Visiones de nación en la literatura colombiana del siglo xix: tres propuestas estéticas*1.
dc.contributor.author | Caceres Delgadillo, Carolina | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000982377 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=5HFyOZIAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2533-7083 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-19T00:46:11Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-19T00:46:11Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05-18 | spa |
dc.description | en este artículo se revisarán las influencias de los proyectos nacionales y políticos en las obras poéticas de tres autores de la literatura colombiana de finales del siglo xix: Candelario Obeso, Julio Flórez y José Asunción Silva. A través del análisis de los recursos estéticos de sus obras, se busca comprender las posturas ideológicas de los poetas y sus puntos de vista, frente a tópicos como la modernización de las instituciones, el capitalismo y el denominado “mal de fin de siglo” (la decadencia espiritual) a los que se enfrenta la sociedad decimonónica en los albores de la Modernidad. | spa |
dc.description.abstract | This article will review the influences of national and political projects in the poetic works of three authors of Colombian literature at the end of the 19th century: Candelario Obeso, Julio Flórez and José Asunción Silva. This review will help to understand the ideological perspectives of this Colombian poets and their points of view in different topics like the institutional modernization, the capitalism, and the so-called “evil of the end of the century” (the spiritual decline), those who face nineteenth century society with the arrival of Modernity. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cáceres Delgadillo, C. (2018). Visiones de nación en la literatura colombiana del siglo xix: tres propuestas estéticas. Estudios de Literatura Colombiana 44, pp. 31-46. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.17533/udea.elc.n44a02 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23280 | |
dc.relation.references | Badía, J. F. (1975). La Nación. Revista de estudios políticos 202, pp. 5-58 | spa |
dc.relation.references | Cáceres, C. (2011). La nación colombiana, el sueño de una mente alucinada: concepción de nación en “De sobremesa” de José Asunción Silva. Tesis de Maestría. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Camacho Guizado, E. (1968). La Poesía de José Asunción Silva. Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Carrau Criado, R. (2006). ¿Qué es la nación? Alicante: ECU. | spa |
dc.relation.references | Cassiani, J. (2009). La actividad intelectual de Candelario Obeso. Entre el reconocimiento y la exotización. En C. Obeso. Cantos Populares de mi tierra. Secundino el Zapatero (pp. 11-47). Bogotá: Biblioteca de autores afrocolombianos-Ministerio de Cultura de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Flórez, J. (1985). Antología poética. Bogotá: Círculo de Lectores. | spa |
dc.relation.references | Lagos, R. (1999). Ensayos sugerentes e insurgentes. Intravisión literario de temas hispánicos. Madrid: Verbum. | spa |
dc.relation.references | Máiz, R. (2007). Nación y Literatura en América Latina. Buenos Aires: Prometeo. | spa |
dc.relation.references | Noguerol, F., M. Pérez, J. Montoya y Á. López. (2011). Literatura más allá de la nación. De lo centrípeto y lo centrífugo en la narrativa hispanoamericana del siglo xxi. Madrid: Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Obeso, C. (2003). Cantos populares de mi tierra. Bogotá: Fundación Editoral Epígrafe. | spa |
dc.relation.references | Obeso, C. (2009). Cantos populares de mi tierra, Secundino el zapatero. Bogotá: Biblioteca de Autores Afrocolombianos, Ministerio de Cultura de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ocampo López, J. (1997). Julio Flórez, el poeta popular del amor, la tristeza y la nostalgia. En J. Barón Ortega (Comp.). Julio Flórez en las letras nacionales y boyacenses (pp. 15-33). Tunja: Talleres gráficos. | spa |
dc.relation.references | Ochoa, A. M. (2009). El mundo Sonoro de los bogas del Magdalena. Revista Número 28, pp.1-15. | spa |
dc.relation.references | Paz, O. (1998). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Quijada, M. (1994). ¿Qué nación? Dinámicas y dicotomías de la nación en el imaginario hispanoamericano del siglo xix. Cuadernos de Historia Latinoamericana 2, pp 1-26. | spa |
dc.relation.references | Quijada, M. (2000). Nación y territorio: la dimensión simbólica del espacio en la construcción nacional argentina. Siglo xix. Revista de Indias 219, pp. 373-394. | spa |
dc.relation.references | Salazar Ramos, R. (2001). El Positivismo Latinoamericano. En G. Marquinez et al. La Filosofía en América Latina (pp. 141-186). Bogotá: El Búho | spa |
dc.relation.references | Silva, J. A. (1984). Poesía y Prosa. Bogotá: Círculo de Lectores. | spa |
dc.relation.references | Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Madrid: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Colombian literature of the nineteenth century | spa |
dc.subject.keyword | Nation and literature | spa |
dc.subject.keyword | Literature | spa |
dc.subject.keyword | Art and literature | spa |
dc.subject.keyword | Literary criticism | spa |
dc.subject.keyword | Modernism (literature) | spa |
dc.subject.lemb | Arte y literatura | spa |
dc.subject.lemb | Crítica literaria | spa |
dc.subject.lemb | Modernismo (literatura) | spa |
dc.subject.proposal | Literatura colombiana del siglo xix | spa |
dc.subject.proposal | Nación y literatura | spa |
dc.subject.proposal | Literatura | spa |
dc.title | Visiones de nación en la literatura colombiana del siglo xix: tres propuestas estéticas*1. | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Edición de revista o libro de divulgación científica | spa |