Parte 1: Estéticas. Capítulo 4: Miedos viscerales: metáforas para el conjuro
Cargando...
Fecha
2020-08-03
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La noción “miedos viscerales” ha emergido en la investigación “La cultura
corporal, un lugar de síntesis en la construcción social del miedo como referente identitario en escenarios de conflicto”. En tal investigación se partió
del presupuesto según el cual en Colombia el desplazamiento ha sido generado por el conflicto armado entre paramilitares y guerrilla, que ha hecho
del miedo un dispositivo para el desalojo de las tierras. El desplazamiento
entraña el abandono del “terruño” y la renuncia a los símbolos identitarios
que han dado sentido a cada sujeto y a su comunidad, lo que, de facto,
compromete su condición de ciudadanos. De esta manera, el miedo tiene
un lugar de asiento en el cuerpo, y es desde este como pueden reconstruirse
estrategias para la sobrevivencia, los referentes de identidad y las prácticas
de resistencia y conjuro.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Castillejo, A., & Reyes, F. L. (2013) Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual Bogotá: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia