Parte 1: Estéticas. Capítulo 4: Miedos viscerales: metáforas para el conjuro
dc.contributor.author | Arboleda Gómez, Rubiela | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-04T23:10:06Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-04T23:10:06Z | spa |
dc.date.issued | 2020-08-03 | spa |
dc.description | La noción “miedos viscerales” ha emergido en la investigación “La cultura corporal, un lugar de síntesis en la construcción social del miedo como referente identitario en escenarios de conflicto”. En tal investigación se partió del presupuesto según el cual en Colombia el desplazamiento ha sido generado por el conflicto armado entre paramilitares y guerrilla, que ha hecho del miedo un dispositivo para el desalojo de las tierras. El desplazamiento entraña el abandono del “terruño” y la renuncia a los símbolos identitarios que han dado sentido a cada sujeto y a su comunidad, lo que, de facto, compromete su condición de ciudadanos. De esta manera, el miedo tiene un lugar de asiento en el cuerpo, y es desde este como pueden reconstruirse estrategias para la sobrevivencia, los referentes de identidad y las prácticas de resistencia y conjuro. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castillejo, A., & Reyes, F. L. (2013) Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual Bogotá: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01031 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28848 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22684 | spa |
dc.relation.references | Appadurai, A. (2001). Modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Argentina: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Aquino, T. de (1949). Suma teológica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos | spa |
dc.relation.references | Arboleda, R. (2009). El cuerpo: huellas del desplazamiento. El caso de Macondo. Medellín: Hombre Nuevo. | spa |
dc.relation.references | Aries, P. (1993). La historia de la muerte en Occidente: desde la Edad Media hasta nuestros días. Madrid: Taurus. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo. | spa |
dc.relation.references | Castillejo, A. (2000). La poética de lo otro. Antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura - Instituto Nacional de Antropología - Colciencias. | spa |
dc.relation.references | Delemeau, J. (1989). El miedo en Occidente. Madrid: Taurus. | spa |
dc.relation.references | Duvignaud, F. (1983). El cuerpo del horror. México: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1999). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Freud, S. (1975). El malestar en la cultura. Bogotá: Norma. | spa |
dc.relation.references | Gervilla, E. (2001). Valores del cuerpo educando. Barcelona: Herder. | spa |
dc.relation.references | Hardt, M. y Negri, A. (2000). Imperio. Massachussets: Harvard University Press. | spa |
dc.relation.references | Heller, Á. y Fehér, F. (1995). Biopolítica: la modernidad y la liberación del cuerpo. Barcelona: Península. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, A. M. et ál. (2004). Miedo y desplazamiento. Experiencias y percepciones. Medellín: Región | spa |
dc.relation.references | Lazzarato, M. (2004). Del biopoder a la biopolítica. Recuperado de http://sindominio.net/arkitzean/otrascosas/lazzarato.htm | spa |
dc.relation.references | Le Breton, D. (1998). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva visión | spa |
dc.relation.references | Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y de la modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión. | spa |
dc.relation.references | Lechener, N. (1986). Los patios interiores de la democracia. Santiago de Chile: Flacso | spa |
dc.relation.references | Lechener, N. (2002). Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. Santiago de Chile: Lom. | spa |
dc.relation.references | Mauss, M. (1932). Técnicas del cuerpo. Kiné, Revista de lo Corporal. Recuperado de http://www.revistakine.com.ar/textos/campocorporal.html | spa |
dc.relation.references | Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península. | spa |
dc.relation.references | Office of Foreign Disaster Assistance (OFDA) (1996). Evaluación de daños y análisis de necesidades. Nivel de toma de decisiones. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Pérez Tapias, J. A. (1995). Filosofía y crítica de la cultura. Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R. (2001a). Las derivas del miedo. Intersticios y pliegues en la ciudad contemporánea. Guadalajara: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R. (2001b). Los laberintos del miedo. Un recorrido para fin de siglo. Guadalajara: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. | spa |
dc.relation.references | Spinoza, B. (1977). Ética. Tratado teológico político. México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Uribe, M. T. (1995). Miedo, violencia y muerte en Medellín. En Memorias del III Seminario de Dolor y Muerte. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En Maskrey, A. (Ed.). Los desastres no son naturales. Bogotá: Tercer Mundo. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Armed conflict - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict - psychological aspects - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Human rights - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Displaced by violence - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Fear. | spa |
dc.subject.keyword | Women - political activity - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Women - social conditions - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Social problems - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Prostitution - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Prostitution - Brazil. | spa |
dc.subject.keyword | Violence - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Violence in art. | spa |
dc.subject.keyword | Violence in literature. | spa |
dc.subject.keyword | Violence in the mass media - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - aspectos psicológicos - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Desplazados por la violencia - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Miedo. | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres - actividad política - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres - condiciones sociales - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Problemas sociales - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Prostitución - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Prostitución - Brasil. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en el arte. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en la literatura. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en los medios de comunicación de masas - Colombia. | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Derechos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Desplazados por la violencia | spa |
dc.subject.proposal | Miedo. | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Prostitución | spa |
dc.title | Parte 1: Estéticas. Capítulo 4: Miedos viscerales: metáforas para el conjuro | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Parte1esteticascapitulo4miedos2020alejandrocastillejo.pdf
- Tamaño:
- 793.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: