Evaluación del efecto de la suplementación con (Moringa oleífera) y Caña de azúcar (Saccharum officinarum) sobre la producción y calidad composicional de la leche de vacas Costeño con Cuernos en primer tercio de lactancia en un Sistema Silvopastoril en época de sequía en la microrregión del valle del Cesar
dc.contributor.advisor | Mojica, Jose Edwin | spa |
dc.contributor.author | Moron Corrales, Juan Pablo | spa |
dc.contributor.author | Tafur Ortiz, Hoowe Anibal | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-08-13T13:49:46Z | spa |
dc.date.available | 2019-08-13T13:49:46Z | spa |
dc.date.issued | 2019-08-09 | spa |
dc.description | Con el objetivo de evaluar el efecto de la suplementación con Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y Moringa oleífera sobre la producción y la calidad nutricional de la leche, el experimento se realizó en el municipio de Agustín Codazzi (Cesar) en el Sistema Silvopatoril del Centro de Investigación Motilonia de AGROSAVIA en época de sequía. Se utilizaron 6 vacas Costeño con Cuernos con un peso vivo (PV) de 430 kg en el primer tercio de lactancia distribuidos completamente al azar en 3 tratamientos, a uno de los cuales solo recibió pastoreo (T0) y los otros se alimentaron con pastoreo más un suplemento del 1% del PV en materia seca con dos niveles de inclusión: 70 – 30 % (T1) y 50 – 50 % (T2) de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum) y Moringa oleífera, respectivamente. La toma de datos se realizó junto las muestras de leche por 3 días luego del periodo de adaptación. Todos los datos fueron analizados en Microsoft Excel. El consumo del suplemento en T1 y T2 estuvo en promedio del 73% y 70%, respectivamente. Los resultados obtenidos no mostraron un efecto significativo (P < 0,05) en la producción de leche, Proteína y Solidos no Grasos (SNG), mientras que, si existieron efectos significativos (P < 0,05) en la concentración de Grasa, observándose que en el T1 y T2 tuvieron un mayor % de Grasa (4,53 y 4,69 %, respectivamente). Se puede concluir de este estudio que al suministrar un suplemento energético – proteico, se encontró que tiene efectos positivos sobre la concentración de la grasa láctea. | spa |
dc.description.abstract | In order to evaluate the effect of sugarcane (Saccharum officinarum) and Moringa oleífera supplementation on milk production and nutritional quality, the experiment was carried out in the municipality of Agustin Codazzi (Cesar) in the Silvopastoral System AGROSAVIA Motilonia Research Center during the dry season. 6 cows -Costeño con Cuernos- with 430 kg of body weight (BW) in the firth lactation stage were used distributed in a completely randomized 3 treatments, one of which received only grazing (T0) and the others fed with grazing plus a 1% supply of BW in Dry Matter with two inclusion levels: 70 – 30 % (T1) y 50 – 50 % (T2) of Sugarcane and Moringa oleifera, respectively. Data collection was performed together with milk samples for 3 days after the adaptation period. All data were run in Microsoft Excel. The results obtained didn't show a significant effect (P < 0,05) on milk production, protein and solids-not-fat, whereas, existed significant effects (P < 0,05) on fat concentration, observing that in the T1 and T2 had a higher % fat (4,53 y 4,69 %, respectively). One can conclude from this study that by providing supplementation energy – protein was found to have positive effects on the milk Fat concentration. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Moron, J. & Tafur, H. (2019). Evaluación del efecto de la suplementación con (Moringa oleífera) y Caña de azúcar (Saccharum officinarum) sobre la producción y calidad composicional de la leche de vacas Costeño con Cuernos en primer tercio de lactancia en un Sistema Silvopastoril en época de sequía en la microrregión del valle del Cesar. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas, Valledupar, Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/18089 | |
dc.relation.references | Acosta, Y. 2017. Alimentación y Sólidos en Leche. Recuperado el 12 de enero de 2018, de http://infolactea.com/wp-content/uploads/2017/05/informe-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Barahona, R; Sánchez, M; Murgueitio, E & Chará, J. (2014). Contribución de la Leucaena leucocephala Lam (de Wit) a la oferta y digestibilidad de nutrientes y las emisiones de metano entérico en bovinos pastoreando en sistemas silvopastoriles intensivos. En: Premio Nacional de Ganadería José Raimundo Sojo Zambrano, modalidad Investigación Científica. Bogotá, Colombia, Revista Carta Fedegán 140:66-69. | spa |
dc.relation.references | Becerra, A., Baquero, L. & Roncallo, B. 1998. Alternativa del Silvopastoreo para Alimentación Bovina. Revista Agricultura de las Américas. Edición 260 - Santafé de Bogotá. P 30-31. | spa |
dc.relation.references | Castro, A. (2013). El árbol moringa (moringa oleífera lam.): Una alternativa renovable para el desarrollo de los sectores económicos y ambientales de Colombia. Tesis de Especialista no publicada, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Chávez, M. (2008). Uso de la Caña de Azúcar como Forraje. Revista Dos Pinos, 3(1)0 Año 3, pp. 45-51. | spa |
dc.relation.references | Federación Colombiana de Ganaderos, Servicio Nacional de Aprendizaje & Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. (s.f.). Hacienda el Porvenir: ejemplo de reconvención productiva. Colombia: FEDEGAN. | spa |
dc.relation.references | Fernández, A. (2001). Suplementos y suplementación energética y proteica. Recuperado el 12 de enero de 2018 de http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/33-sincronizacion_energia_proteina.pdf | spa |
dc.relation.references | Holgado, F. (2012). Caña de azúcar: Alimento para los trapiches y las vacas lecheras. Recuperado el 12 de enero de 2017 de http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/Cania_azucar/15-cana_y_produccion.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano Agropecuario. (s.f.). Tabla de población bovina por municipio y por departamento 2016 [Archivo de datos]. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario. Disponible en https://www.ica.gov.co/Areas/Pecuaria/Servicios/Epidemiologia-Veterinaria/Censos-2016/Censo-2016/Bovinos-por-Muni-y-Dpto-2016.aspx | spa |
dc.relation.references | Lozano, M., Corredor, G., Vanegas, M., Figueroa, L., Ramírez, M., Carrero, G., et al. (2006). Sistemas Silvopastoriles con uso de Biofertilizantes: Opción tecnológica para el Valle Cálido del Alto Magdalena. Colombia: Produmedios. | spa |
dc.relation.references | Montgomery, D. C. (2004). Diseño y análisis de experimentos. 2ª ed. México: Limusa S.A. | spa |
dc.relation.references | Murgueitio, E., Flores, M., Calle, Z., Chará, J., Barahona, R., Molina, C. & Uribe, F. (2015). Productividad en sistemas silvopastoriles intensivos en América Latina. En Montagnini, F., Somarriba, E., Murgueito, E., Fassola, H. & Eibl, B. (Eds.), Sistemas Agroforestales: Funciones Productiva, Socioeconómica y Ambientales (pp. 59-102). Cali, Colombia: Editorial CIPAV. | spa |
dc.relation.references | Murgueitio E., Uribe F., Molina C., Molina E., Galindo W., Chará J… González J. (2016). Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles intensivos con leucaena. Cali: Editorial CIPAV. | spa |
dc.relation.references | Ossa, G., Abuabara, Y., Pérez, J., & Martínez, G. (2011). El ganado criollo colombiano Costeño con Cuernos (CCC). Recursos Genéticos Animales, 48, pp. 101-107. doi:10.1017/S2078633611000014 | spa |
dc.relation.references | Peraza, B., Pérez, A. & Mohar, F. (2015). Efecto de la alimentación con Moringa oleífera en la dieta de vacas lecheras. Revista Ingeniería Agrícola, 5(4). pp. 40-45. | spa |
dc.relation.references | Pulido, J., Romero, M., Rivero, S., Duarte, O., Robledo, L., Vuelvas, S… Narváez, L. (2002). Atlas de Los Sistemas de Producción Bovina Modulo Región Caribe. (1 ed.). Bogotá: CORPOICA. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, E., Dávila, O. & Ibrahim, M. (2005). El uso de bancos forrajeros para la alimentación de verano. Banco Mundial: INPASA. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. (2011). Alimentación de vacas lecheras con Moringa oleifera fresco o ensilado y su efecto sobre la producción, composición y calidad de leche. Tesis de Maestría no publicada, Universidad Nacional Agraria, Managua. | spa |
dc.relation.references | Rosales, R. (s.f.). Uso de la caña de azúcar en la alimentación animal. Recuperado el 12 de enero de 2018 de https://es.scribd.com/document/200623125/Uso-de-La-Cana-en-La-Alimentacion-Animal | spa |
dc.relation.references | Rubio, R. (1976). Ganado Costeño con Cuernos. Razas criollas colombianas: Manual de Asistencia Técnica. Colombia: ICA. | spa |
dc.relation.references | Torres, J. (2013). Alternativas para alimentación de bovinos con base en caña de azúcar. Recuperado el 12 de enero de 2018 de https://www.laica.co.cr/biblioteca/servlet/DownloadServlet?c=443&s=2521&d=32915 | spa |
dc.relation.references | Urdaneta, J. (2005). Manual de Ganadería de Doble Propósito. Venezuela: Ediciones Astro Data. pp. 231-235. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Supplementation | spa |
dc.subject.keyword | Double purpose livestock | spa |
dc.subject.keyword | Milk fat | spa |
dc.subject.keyword | Milk protein | spa |
dc.subject.keyword | Solids-not-fat | spa |
dc.subject.keyword | Milk production | spa |
dc.subject.keyword | Silvopastoral system | spa |
dc.subject.lemb | Producción animal | spa |
dc.subject.lemb | Zootecnia | spa |
dc.subject.lemb | Complementos alimentarios | spa |
dc.subject.proposal | Suplementación | spa |
dc.subject.proposal | Doble propósito | spa |
dc.subject.proposal | Grasa láctea | spa |
dc.subject.proposal | Proteína láctea | spa |
dc.subject.proposal | Solidos no grasos | spa |
dc.subject.proposal | Sistema silvopastoril | spa |
dc.title | Evaluación del efecto de la suplementación con (Moringa oleífera) y Caña de azúcar (Saccharum officinarum) sobre la producción y calidad composicional de la leche de vacas Costeño con Cuernos en primer tercio de lactancia en un Sistema Silvopastoril en época de sequía en la microrregión del valle del Cesar | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019juanmoron.pdf
- Tamaño:
- 902.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2019juanmoronhoowetafur1.pdf
- Tamaño:
- 433.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de derechos de autor

- Nombre:
- 2019juanmoronhoowetafur2.pdf
- Tamaño:
- 68.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación de la facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: