La informalidad laboral en el municipio de Toca Boyacá, un fenómeno que impide el progreso en la población

Miniatura

Fecha

2020-08-27

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente artículo analiza la situación de la informalidad laboral en el Municipio de Toca Boyacá, ya que igual a este, muchos de los Municipios de Colombia sufren de la misma problemática con variables muy similares, se busca entender el por qué los habitantes de estas poblaciones siguen sumergidos en la informalidad y así no pueden progresar en sus negocios y vidas. Teniendo en cuenta el rastreo documental consultado y las encuestas realizadas acerca de los factores de la informalidad se obtiene una visión acerca de la siguiente interrogante, ¿cuáles son los factores asociados a la informalidad laboral del Municipio de Toca Boyacá? Es el resultado de un proceso de investigación realizada en dos fases, una de rastreo documental al estructurarse el análisis de antecedentes investigativos que dan soporte teórico al proyecto, se caracteriza por presentar resultados originales de proyectos terminados una revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias, se determinó cuáles eran los principales factores para que existiera informalidad laboral en el municipio de Toca Boyacá. Como conclusión del artículo se da respuesta al objetivo general en la cual a partir de una encuesta aplicada a los diferentes negocios informales que hay en el municipio, en esta se evidencia que las condiciones por las que se incurre en la economía informal se da por motivos como lo son la falta de oportunidad laboral, la alta tributación que existe en Colombia, también un factor importante que es el nivel de escolaridad que existe entre estos ya que muchos de ellos solo tienen primaria y secundaria y por último encontramos que las mujeres lo hacen por ser madres cabeza de hogar y querer llevar un ingreso por lo mínimo que sea para la satisfacción de las necesidades básicas de su familia.

Abstract

This article analyses the situation of informality of work in the Municipality of Toca Boyacá, since equal to this, many of the Municipalities of Colombia suffer from the same problem with very similar variables, it is sought to understand why the inhabitants of these populations remain immersed in informality and thus cannot progress in their business and lives. Taking into account the documentary tracking consulted and the surveys carried out on the factors of informality you get a view on the following question, what are the factors associated with the informality of the Municipality of Toca Boyacá? It is the result of a two-phase research process, a documentary tracking process when the analysis of investigative backgrounds that give theoretical support to the project, is characterized by presenting original results of completed projects a bibliographic review of at least 50 references, it was determined what were the main factors for the existence of informality work in the municipality of Toca Boyacá. As a conclusion of the article, the general objective in which from a survey applied to the different informal businesses that is in the municipality, it is evident that the conditions under which the informal economy is incurred is given for reasons such as the lack of job opportunity, the high taxation that exists in Colombia , also an important factor that is the level of schooling that exists among these since many of them only have primary and secondary and finally we find that women do so because they are head of household mothers and want to bring an income for the minimum to meet the basic needs of their family.

Idioma

Palabras clave

Informalidad laboral, Seguridad social, Impuestos, falta de información, Ingresos

Citación

Martínez Rodríguez, J.S. (2020) La informalidad laboral en el municipio de Toca Boyacá, un fenómeno que impide el progreso en la población. [Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal