Efectos contables y tributarios de la valoración de activos biológicos por valor razonable en Pymes agrícolas de Bucaramanga, Santander. “Análisis de Casos”

dc.contributor.advisorCarvajal Sandoval, Alba
dc.contributor.authorMatabanchoy Ruales, Yomar Ancizar
dc.contributor.authorMartínez Suárez, Zaira Johana
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-08-20T19:27:09Z
dc.date.available2024-08-20T19:27:09Z
dc.date.issued2024-08-14
dc.descriptionEl valor razonable como base para la medición de activos biológicos, es un requerimiento establecido en los nuevos marcos técnicos normativos. El uso de este por un lado puede mejorar o desmejorar la fiabilidad del estado de situación financiera, el resultado y los flujos de efectivo; asimismo, puede mejorar o desmejorar los indicadores financieros de una entidad o, afectar el impuesto de renta que se va a pagar o dejar de pagar en el futuro. Dado lo anterior, la presente investigación buscó analizar el efecto contable y tributario que causa el uso del valor razonable como modelo de medición de activos biológicos en las pymes del sector agrícola de Bucaramanga, Santander. Para ello, a través de una metodología de enfoque cuantitativo y método de análisis documental, se revisó la información financiera reportada en el SIIS de la SuperSociedades. Dada esta revisión, se seleccionaron finalmente 8 empresas de este sector que establecieron como política contable el uso del valor razonable en la medición de sus activos biológicos. De los resultados, se resalta que, las pymes de este sector pueden mejorar sus indicadores financieros, cuando valorizan sus activos y pueden desmejorarlos si los desvalorizan; por el contrario, el uso de este tiende a sesgos y errores en la información, y no porque el valor razonable sea nefasto, sino por la confusión que causa al momento de reconocerlo, medirlo, presentarlo y revelarlo.spa
dc.description.abstractFair value as a basis for measuring biological assets is a requirement established in the new technical regulatory frameworks. On the one hand, the use of fair value can improve or deteriorate the reliability of the statement of financial position, results and cash flows; on the other hand, it can improve or deteriorate the financial indicators of an entity or affect the income tax to be paid or not to be paid in the future. Given the above, this research sought to analyze the accounting and tax effect caused by the use of fair value as a model for measuring biological assets in SMEs in the agricultural sector of Bucaramanga, Santander. For this purpose, through a quantitative approach methodology and documentary analysis method, the financial information reported in the SIIS of the SuperSociedades (Superintendence of Corporations) was reviewed. Given this review, 8 companies of this sector that established as accounting policy the use of fair value in the measurement of their biological assets were finally selected. From the results, it is highlighted that the SMEs in this sector can improve their financial indicators when they value their assets, and they can improve them if they devalue them; on the contrary, the use of fair value tends to biases and errors in the information, not because the fair value is nefarious, but because of the confusion it causes at the moment of recognizing, measuring, presenting and disclosing it.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Ciencias Contablesspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMatabanchoy Ruales, Y. A. y Martinez Suarez, Z. J. (2024). Efectos contables y tributarios de la valoración de activos biológicos por valor razonable en Pymes agrícolas de Bucaramanga, Santander. “Análisis de Casos”.[Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56917
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programMaestría Ciencias Contablesspa
dc.relation.referencesAcevedo Alonso, J. A., & Gutiérrez Montoya, D. (2022). Interpretando las prácticas de valoración de activos financieros en las PYMES bogotanas. Cuadernos de Contabilidad, 23(23), 1–26. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc23.ipvaspa
dc.relation.referencesttps://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17084/AguirrePinedaGladysPatricia2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAriza Ardila, A., & Rodríguez Pinto, Y. (2019). El papel del contador en el desarrollo sustentable hacia una equidad ambiental, social y económica. Trabajo de grado, Universidad Libre, Colombia.spa
dc.relation.referencesBermúdez Parada, J. C., Buitrago Martínez, N. N., Gaitán Garay, S. L., Martínez Salazar, R. A., & Quintero González, M. D. (2020). El valor razonable en las entidades, en el grupo número 2 de empresas con aplicación NIIF en Colombia. Titulo de pregrado, Universidad el Bosquespa
dc.relation.referencesBetancourt Torres, M. F., & Trujillo Baquero, C. E. (2022). Publicación: El profesional de Contaduría en apoyo contable y control interno en la Firma Financial and Accounting Solutions Colombia S.A.S. Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia.spa
dc.relation.referencesBolaños Maya, N., & Castillo Ochoa, S. (2022). Propuesta de un sistema de costos por órdenes de producción en un taller de diseño y confección de prendas de vestir [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño, Colombia].spa
dc.relation.referencesCano Arratea, R. N. (2019). Valor razonable y su relación con la medición de los activos biológicos en las empresas ganaderas distrito de Puente Piedra, año 2019. Tesis de pregrado, Universidade César Vallejo, Perúspa
dc.relation.referencesArdila Jiménez, L., Fonseca Niño, K., López León, A., Sánchez Ortiz, C., & Sánchez Lerma, J. (2019). Teoría del valor desde una perspectiva contable: una revisión bibliográfica. Papeles, 11(22), 59–71. https://doi.org/https://doi.org/10.54104/papeles.v11n22.600spa
dc.relation.referencesAguirre Pineda, P. (2017). Evolución e impacto de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones [Tesis de posgrado, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia].spa
dc.relation.referencesCárdenas Pérez, A. (2020). El valor razonable y su repercusión en las decisiones gerenciales. Revista Publicando, 7(24), 49–58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7510876spa
dc.relation.referencesCarhuancho, I., Nolazco, F., Monteverde, L., Guerrero, M., & Casana, K. (2019). Metodología para la investigación holística (D. de investigación y Posgrados & E. Universidad Internacional del Ecuador (eds.)).spa
dc.relation.referencesChamorro Narváez, R. (2017). Crecimiento económico y política fiscal: una revisión crítica de la literatura. Ensayos de Economía, 27(51). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2619-65732017000200079&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesChávez Cruz, G. J., Chávez Flores, R. D., & Maza Iñiguez, J. V. (2022). Medición de Activo Biológico aplicando NIC 41 cuando la producción pasa al siguiente ejercicio económico. Caso empresa la Esperanza. Sociedad & Tecnología, 5(2), 299–313. https://doi.org/https://doi.org/10.51247/st.v5iS2.270spa
dc.relation.referencesCondori Ojeda, P. (2020). Universo, población y muestra. In Curso taller. https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdfspa
dc.relation.referencesCTCP. (2019). Norma Internacional de Contabilidad 41.spa
dc.relation.referencesDewi, N., Azam, S., & Yusoff, S. (2019). Factors influencing the information quality of local government financial statement and financial accountability. Management Science Letters, 9(9), 1373–1384. http://growingscience.com/beta/msl/3216-factors-influencing-the-information-qualityof-local-government-financial-statement-and-financial-accountability.htmlspa
dc.relation.referencesDobaño, R. (2023). ROA y ROE: qué son y cómo calcularlos. 4 de Abril.spa
dc.relation.referencesEcheverry Galeano, Y. (2022). Efecto del valor razonable en los activos bajo NIIF para pymes en Colombia. Revista Agora, (14). https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/1285/1606/4704spa
dc.relation.referencesEsparza Moreno, S. (2019). Aplicación del valor razonable y la calidad de la información financiera en las pymes manufactureras de la ciudad de Riobamba [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/30096spa
dc.relation.referencesEstrategias de Inversión. (2021). Qué es el ratio ROS o return on sales.spa
dc.relation.referencesFernández de la Cigoña, J. R. (2023). ¿Cómo se calcula el margen bruto? 22 de Marzo.spa
dc.relation.referencesGómez Celi, J. F. (2021). Reformas tributarias en Colombia 1990-2020 y su papel en la configuración de la crisis fiscal del Estado. Revista Kavilando, 13(2), 227–244.spa
dc.relation.referencesGómez Esquivel, Y. F., & González Mendoza, L. M. (2019). Medición de los activos biológicos en Colombia según la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades. Tesis de pregrado, Universidad Piloto de Colombia, Colombia.spa
dc.relation.referencesGuerrero Barajas, A. H. (2018). Normas Internacionales de Informacion Finanicera (NIIF) como instrumento de gestión empresarial y control gerencial: percepción de gerentes sobre su aplicabilidad. Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.spa
dc.relation.referencesGuerrero Posligua, I. J. (2022). Análisis financiero de la NIIF para pymes sección 34 en hacienda bananera la ganga del cantón Simón Bolívar, provincia del Guayas. Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.spa
dc.relation.referencesGuevara Sanabria, J. A., Osorio Ospina, J. S., & Pulgarín Arias, A. F. (2019). Medición del valor razonable de los bienes inmuebles en Colombia: un análisis de la actividad de valuación y su coherencia con las NIIF. Contaduría Universidad De Antioquia, (75), 139–161.spa
dc.relation.referencesGuzmán Laiseca, G. (2020). Análisis de los dos principales métodos de valoración de empresas: el descuento de flujos de caja y valoración por múltiplos. Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Comillas, España.spa
dc.relation.referencesHendriksen, E. S. (1974). Teoría de la contabilidad.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta (S. A. de C. V. McGraw-Hill Interamericana Editores (ed.)). https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64018215/Metodología-de-la-Investigación-Rutas-cuantitativa-cualitativa-y-mixta-7ma-Ed-Hernandez-Sampieri.pdf?1595706647=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf&spa
dc.relation.referencesHerrera Maje, M. D. C. (2014). El valor razonable como factor de medición [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12275/TRABAJO DE GRADO MARITZA OC172014.pdf;sequence=1spa
dc.relation.referencesHuanachin Lliuyacc, V., & Vilca Quispe, E. C. (2019). Impacto del valor razonable de los activos biológicos en los estados financieros de la empresa Chiquitoy S.A. del 2014 al 2017. Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica del Perú, Perú.spa
dc.relation.referencesHugo Ojeda, M. F., & López González, C. P. (2021). Impactos del COVID-19 en los estados financieros de organizaciones de la economía popular y solidaria. CIENCIAMATRIA, 7(2), 279–306.spa
dc.relation.referencesIASB. (2009). NIIF para Pymes (libro naranja).spa
dc.relation.referencesIASB. (2010). El Marco Conceptual para la Información Financiera. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/marco_conceptual_financiera2014.pdfspa
dc.relation.referencesIFRSFoundation. (2015a). Norma Internacional de Contabilidad 1. Presentación de Estados Financieros. https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/compilacion-marcos-tecnicos-de-informacion-financi/1534364977-6992spa
dc.relation.referencesIFRSFoundation. (2015b). Norma Internacional de Información Financiera 13. Medición del Valor Razonable. https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/compilacion-marcos-tecnicos-de-informacion-financi/1534363802-6328spa
dc.relation.referencesIFRSFoundation. (2015c). Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/publications/ifrs-for-smes/spanish/2015/part-a-ifrs-for-smes-standard-es.pdfspa
dc.relation.referencesIFRSFoundation. (2015d). Sección 1. Pequeñas y Medianas Entidades. https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/actualizacion-marco-tecnico-de-informacion-financi/1534450164-7760spa
dc.relation.referencesISAB. (2011). NIIF 13 (Medición del Valor Razonable). Mayo.spa
dc.relation.referencesIsrael Danilo, F. T., & Evelyn Karen, P. C. (2019). La revaluación de los activos fijos y su impacto tributario y financiero en las empresas del Sector Metalmecánica. Tesis de pregrado, Universidad Privada de Ciencias Aplicadas, Perú.spa
dc.relation.referencesJaramillo Ruiz, J. A., Moreno Narváez, V. P., & Torres Palacios, M. M. (2020). Aplicación de NIC 41 en el tratamiento contable–tributario de activos biológicos en empresas camaroneras. CIENCIAMATRIA, 6(2), 310–337spa
dc.relation.referencesJimenez Moreno, C. V. (2020). Propiedades de inversión y su incidencia en el valor razonable en las empresas constructoras de Los Olivos, 2019. Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo, Perú.spa
dc.relation.referencesLegis. (2024a). Condiciones técnicas del valor razonable. https://xperta.legis.co/visor/nifgrupo2/nifgrupo2_da39cdf567764b20ad30dcf6e4619215spa
dc.relation.referencesLegis. (2024b). Medición del importe recuperable. https://xperta.legis.co/visor/normativanif2022/normativanif2022_bcc10f8d56ae4b24a48f3cc767898325/normas-de-informacion-financiera-vigencia-2022/medicion-del-importe-recuperablespa
dc.relation.referencesLeyva Galeano, E. V., Ruiz Amezquita, N. F., & Gamba Forero, K. B. (2023). Publicación: Efectos contables en la aplicación de la NIIF 13 correspondiente al valor razonable en tres empresas colombianas: Alpina S.A, Grupo Nutresa y Ramo S.A.S. Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia.spa
dc.relation.referencesLoyola Torres, F. G., Cisneros Quintanilla, D. P., & Ormaza Andrade, J. E. (2020). Control y contabilización de activos fijos y su incidencia en la toma de decisiones administrativas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 443–472. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7608930spa
dc.relation.referencesLozano Espitia, L., Arias Rodríguez, F., Bejarano Rojas, J., & González, A. (2019). La política fiscal y la estabilización macroeconómica en Colombia. 30 de Abril. https://investiga.banrep.gov.co/es/espe90spa
dc.relation.referencesMartínez Galvis, M. R., & Sánchez Guevara, A. . (2019). Una mirada a la contabilidad ambiental en Colombia desde las perspectivas del desarrollo sostenible. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 27(1), 87–106. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052019000100087spa
dc.relation.referencesMejía Soto, E., Vilchez Olivares, P., & Orellano Antunez, J. C. (2022). Reflexiones y desafíos de investigación contable hacia la consolidación de la teoría general contable. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 27(7), 360–374.spa
dc.relation.referencesMolina, J. M. (2022). Ingreso y Gasto Público. Aproximaciones a la Reforma Tributaria.spa
dc.relation.referencesMontiel Paternina, S. (2019). Tratamiento contable de las propiedades, plantas y equipos bajo NIIF para Pymes. Gerencia Libre, 5, 116–135.spa
dc.relation.referencesMoreno Palacios, K. (2014). Aplicación del valor razonable y su efecto en el uso de prácticas de contabilidad creativa en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 64, 69-84. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/download/23162/19058/spa
dc.relation.referencesNormas Internacionales de Información Financiera. (2015). Decreto 2420 de 2015. 14 de Diciembre.spa
dc.relation.referencesPeña, G., & Aura, E. (2020). La medición de los instrumentos financieros de activo: Algunos aspectos relevantes a partir de las Normas Internacionales de Información Financiera. Actualidad Contable Faces, 23(41), 103–127.spa
dc.relation.referencesPeñuela Muñoz, M. E. (2019). Valor razonable, ventakas y desventajas en su método de valuación. Tesis de pregrado, Universidad de Bogotpa Jorge Tadeo Lozano, Colombia.spa
dc.relation.referencesPerdomo Gamboa, A., & Rivas Grueso, D. (2017). La importancia de implementar las NIIF para las empresas pymes en el distrito de Buenaventura [Tesis de pregrado, Universidad Del Valle, Colombia]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/id/dd91eee9-f063-4daa-bf28-6f247ec9f391/CB-0599602.pdfspa
dc.relation.referencesPérez León, G. (2022). Qué es el Método Inductivo. 01 de Abril. https://gplresearch.com/que-es-el-metodo-inductivo/spa
dc.relation.referencesPolo Pelayo, J. F. (2020). Implementación de la NIIF para las PYMES y su incidencia en la presentación razonable en los Estados Financieros de la Empresa Multiservicios Echevarría S.A.C. SJL. Lima-2016. Tesis de pregrado, Universidad Peruana de las Américas.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2013a). Decreto 1070 de 2013. Mayo 28.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2013a). Decreto 1070 de 2013. Mayo 28.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2015). Decreto 1074 de 2015. 26 de Mayo.spa
dc.relation.referencesPrieto Bustos, W. O., & Tejedor Estupiñán, J. M. (2020). La generación de nuevo conocimiento en economía: un modelo de crecimiento endógeno. Revista Finanzas y Política Económica, 12(2), 553–588.spa
dc.relation.referencesRam, M., & Tapria, R. (2019). Accounting theory: concept and importance. International Journal of Education, Modern Management, Applied Science & Social Science (IJEMMASSS), 1(2), 129–134. https://www.inspirajournals.com/uploads/Issues/1136878387.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez Arellano, M. Á., Paredes Pérez, M. A. J., Cárdenas Tapia, V. R., Palomino Crispín, A., & Alania Contreras, R. D. (2022). Estructura de capital y decisiones financieras en microempresas altoandinas de Perú: revisión sistemática - ProQuest. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 53, 486–500.spa
dc.relation.referencesRamírez Cedillo, E. (2020). La reforma tributaria una discusión necesaria en la nueva normalidad. Contaduría y Administración, 65(5), 7. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3019spa
dc.relation.referencesReyes Arana, M. Y., Narváez Zurita, C. I., Andrade Amoroso, R. P., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Valoración contable de activos biológicos bajo NIIF en la empresa camaronera Biotónico S.A. Visionario Digital, 3(2), 476–496. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..585spa
dc.relation.referencesReyes Maldonado, N. M., Chaparro García, F., & Guerrero Barajas, A. (2020). Normas Internacionales de Información Financiera como instrumentos de gestión empresarial y control gerencial: más allá de una función en contabilidad. Revista Universidad y Empresa, 22(39), 21–45.spa
dc.relation.referencesReyes Maldonado, N. M., Chaparro García, F., & Oyola Moreno, C. A. (2018). Dificultades en la medición de los activos biológicos en Colombia. Contabilidad y Negocios, 1(26), 21–37. https://doi.org/https://doi.org/10.18800/contabilidad.201802.002spa
dc.relation.referencesRincón Soto, C. A., & Gómez Villegas, M. (2021). La medición a valor razonable en activos fijos. Caso empresas de servicios públicos domiciliarios cotizadas en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 22, 1–18. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.mvraspa
dc.relation.referencesRodíguez, A., & Achurra Sánchez, R. (2021). Implementación de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 41 en la contabilidad de las empresas agrícolas. Gente Clave, 5(2), 47–59.spa
dc.relation.referencesRodríguez Quintana, E. (2013). Toma de decisiones: la economía conductual [Tesis de maestría, Universidad de Oviedo, España]. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/13074/Trabajo fin de m%E1ster Eduardo Rodr%EDguez Quintana.pdf;jsessionid=441AE9ACEDB9F2C09573256DC7DEA8B1?sequence=1spa
dc.relation.referencesScharager, J., & Reyes, P. (2001). Muestreo no probabilístico. Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología, 1, 1-3. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31715755/muestreo-libre.pdf?1392395541=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMetodologia_de_la_Investigacion_Escuela.pdf&Expires=1688825199&Signature=HlGVqdkGkf5I9Iz7RJIdfTdTmvioZLABuJRQ984-CdlKtOsJ4BW2whspa
dc.relation.referencesSupersociedades. (2022). Ssistema integrado de información societaria, entre los años 2018 – 2022.spa
dc.relation.referencesTixi Torres, M. G., Guallpa Guaman, A. E., & Vásconez Acuña, L. G. (2020). Tratamiento contable de los activos biológicos ganaderos y su incidencia en la toma de decisiones. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 677–705.spa
dc.relation.referencesTravieso Martín, C. (2021). La productividad y las teorías de crecimiento económico. Cofin Habana, 16(1).spa
dc.relation.referencesVergara Arrieta, J. J., Puerta Guardo, F. A., & Huertas Cardozo, N. C. (2023). Implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Colombia. Contaduría y Administración, 68(2), 296–321.spa
dc.relation.referencesVillalba Hernández, J. Á. (2019). Efectos fiscales de la regeneración en Cartagena de Indias (Colombia). Panorama Económico, 27(4), 887–920.spa
dc.relation.referencesZamora Polo, T. L., & Osorio Romero, C. A. (2022). Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano. Revista de Derecho Fiscal, (21), 71–84.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/*
dc.subject.keywordAccounting and tax effectsspa
dc.subject.keywordagricultural sectorspa
dc.subject.keywordsuperintendence of companiesspa
dc.subject.keyworduse of fair valuespa
dc.subject.keywordvaluation of biological assetsspa
dc.subject.keywordvaluation of biological assetsspa
dc.subject.lembSituación financieraspa
dc.subject.lembPolíticas contablesspa
dc.subject.lembPYMESspa
dc.subject.lembInformes financierosspa
dc.subject.lembEmpresas del sector agrícolaspa
dc.subject.proposalEfectos contables y tributariosspa
dc.subject.proposalsector agrícolaspa
dc.subject.proposalsuperintendencia de sociedadesspa
dc.subject.proposaluso del valor razonablespa
dc.subject.proposalvaloración de activos biológicosspa
dc.titleEfectos contables y tributarios de la valoración de activos biológicos por valor razonable en Pymes agrícolas de Bucaramanga, Santander. “Análisis de Casos”spa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024MATABANCHOYYOMARMARTINEZZAIRA.pdf
Tamaño:
2.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MATABANCHOYYOMARMARTINEZZAIRA1.pdf
Tamaño:
127.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MATABANCHOYYOMARMARTINEZZAIRA2.pdf
Tamaño:
332.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: