Medidas de aseguramiento y neopunitivismo
Cargando...
Fecha
2022-06-15
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La situación de la imposición de las medidas de aseguramiento en Colombia está revestida de gran importancia para la verificación del estado actual del derecho penal en nuestro país. De manera que su aplicación resulta imprescindible para emitir un juicio de valor sobre el contenido, la eficacia, las garantías, los adelantos, la dinámica, las tendencias y las corrientes que el
sistema punitivo colombiano presenta en la actualidad.
Pareciera que la imposición de las medidas de aseguramiento, principalmente las privativas de la libertad, en el marco del desarrollo del proceso penal, se han convertido en regla general. Dejando muy pocos procesados sujetos a una medida de aseguramiento no privativa de la libertad. Así pues, comienzan a restringirse y relativizarse derechos y garantías que consagraba el derecho penal moderno de corte liberal, el cual tanto procesal como sustancialmente estaría siendo abandonado por el sistema jurídico penal colombiano, adentrándose a tendencias y doctrinas punitivas semejantes a la del derecho penal del enemigo y neopunitivismo.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Espinosa Montaña, C. G: (2012). Medidas de aseguramiento y neopunitivismo. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia