La “función social” de las novelas urbanas de José Antonio Osorio Lizarazo un análisis socio-estético del “contenido” de la modernización y la “forma” de la miseria como imagen contrastiva de lo social

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-01-28

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La necesidad de una valoración crítica de la obra de literatura urbana de este escritor, surge de la carencia de estudios que aborden esta serie de novelas de manera metódica, dado que los estudios existentes se enfocan en una interpretación parcial, al partir de las motivaciones sociales de Osorio Lizarazo, y no desde las obras mismas. El problema de estos estudios no radica tanto en que se sustenten bajo la posición social del autor, sino más que nada, en la inclinación a interpretar estas novelas desde su carácter biográfico, de lo que resultan interpretaciones insustanciales las cuales sólo atienden a señalar lo superficial en las obras, esto es, la injusticia social que denuncian, derivada de su posición política radical en defensa de los pobres; el estilo decimonónico ligado a la estética del Realismo, por el gusto del autor a la literatura social de un Máximo Gorki, por ejemplo; y la pobreza como tema preferencial en su obra a causa de sus orígenes humildes, ya que el escritor era hijo de artesanos. Por lo anterior, y en consecuencia, la crítica ha interpretado la obra de Osorio Lizarazo como un mero reflejo de los problemas sociales de su época, como una radiografía de la sociedad citadina en la capital colombiana de la primera mitad del siglo XX, más es precisamente ésta interpretación lo que constituye el problema de este estudio. Observemos, pues, en profundidad, en qué consiste esta crítica.

Abstract

The need for a critical assessment of the work of urban literature by this writer, arises from the lack of studies that address this series of novels in a methodical way, since existing studies focus on a partial interpretation, based on social motivations of Osorio Lizarazo, and not from the works themselves. The problem of these studies is not so much that they are sustained under the author's social position, but more than anything else, in the inclination to interpret these novels from their biographical nature, from which insubstantial interpretations result which only serve to indicate the superficial in the works, that is, the social injustice that they denounce, derived from their radical political position in defense of the poor; the nineteenth-century style linked to the aesthetics of Realism, for the author's taste for the social literature of a Máximo Gorki, for example; and poverty as a preferential theme in his work because of his humble origins, since the writer was the son of artisans. Therefore, and consequently, critics have interpreted Osorio Lizarazo's work as a mere reflection of the social problems of his time, as an x-ray of the city society in the Colombian capital of the first half of the twentieth century, more is precisely this interpretation what constitutes the problem of this study. Let us observe, then, in depth, in what This criticism consists.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Matallana, D. A. (2020). La función social de las novelas urbanas de José Antonio Osorio Lizarazo. Un análisis socio-estético del contenido de la modernización y la forma de la miseria como imagen contrastiva de lo social (Trabajo de pregrado). Universidad santo Tomás. Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia