Estudio De Caso: Inversiones Layton Lopez Y CIA S EN C
dc.contributor.advisor | García Méndez, Sebastián | |
dc.contributor.author | Laiton Daza, Laura Jimena | |
dc.contributor.author | Peñaloza Albarracín, Diego Fernel | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T21:41:43Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T21:41:43Z | |
dc.date.issued | 2023-06-20 | |
dc.description | En este estudio de caso se analizan cinco áreas fundamentales dentro de toda empresa, en esta oportunidad para la empresa Inversiones Layton Lopez Y CIA S EN C, el área de Marketing, de Finanzas, de Negociación, de Gerencia y de Proyectos, y una vez identificada la problemática del área de mayor impacto dentro de la organización, se propone una estrategia de mejora en la que se incluye el objetivo, las actividades, los responsables y los indicadores necesarios para el control. De esta manera, se concluye que para que la empresa tenga un buen desempeño en todas las áreas, debe existir una armonía entre la planeación, ejecución y control en las actividades, para la consecución de objetivos y lograr la mejoría en la productividad, la rentabilidad, la eficacia y la eficiencia. | spa |
dc.description.abstract | This case study analyzes five fundamental areas within any company, in this opportunity for the company Inversiones Layton Lopez Y CIA S EN C, the areas of Marketing, Finance, Negotiation, Management and Projects, and once identified the problems of the area of greatest impact within the organization, an improvement strategy is proposed in which the objective, activities, responsible and necessary indicators for control are included. In this way, it is concluded that for the company to have a good performance in all areas, there must be harmony between planning, execution and control in the activities, in order to achieve objectives and improve productivity, profitability, effectiveness and efficiency. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador de Empresas Agropecuarias | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Peñaloza Albarracín, D. F. y Laiton Daza, L. J. (2023). Instructivo para autoarchivo de tesis y Trabajos de Grado [Estudio De Caso: Inversiones Layton Lopez Y CIA S EN C]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/50802 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias y Tecnologías | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias | spa |
dc.relation.references | ACOSTA MARÍN, J. D. (2011). Implementación de un modelo de gestión del conocimiento en los procesos organizacionales: CASO DISAN S.A. [Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador Social (Organizacional)]. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Alegría-Zebadúa, R., Alarcón-Martínez, G., Y López-Pérez, J. F. (2021). Habilidades gerenciales clave y clima organizacional en instituciones bancarias de México bajo escenarios precovid y covid: modelo uninivel y multinivel. Contaduría y Administración, 68 (1), 141- 163. | spa |
dc.relation.references | Asesores, M. (2016, 28 noviembre). ¿Por qué es importante el marketing en una empresa? Morante Asesores. https://www.moranteasesores.es/importante-marketing-una-empresa/ | spa |
dc.relation.references | Auza, O. J. (2021, 24 agosto). La Importancia de la Planeación en los Proyectos. Oscar Auza | Marketing Speaker. https://oscarauza.com/proyectos/la-importancia-de-la-planeacion-enlos-proyectos/ | spa |
dc.relation.references | BARRERA OSORIO, L. V. (s. f.). Estrategias de negociación de las ferias internacionales de negocios en dubai como herramienta comercial, de promoción y comunicación. [Proyecto de grado para obtener el título de profesional en negocios internacionales]. Universidad Piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Buestan, U. P. (2018, 17 octubre). Análisis de las técnicas del cronograma valorado y valor ganado para el seguimiento y control de proyectos de construcción complejos. http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/1558 | spa |
dc.relation.references | Calderón Chiriboga, P. M., Y Alarcón Yépez, A. J. (2015). Gestión y desarrollo organizacional del centro académico de idiomas. [Trabajo de Grado Previo a la Obtención del Título de ESTUDIO DE CASO: INVERSIONES LAYTON LOPEZ 63 Licenciados en Ciencias de la Educación, Especialidad Inglés.]. Universidad Técnica del Norte. | spa |
dc.relation.references | Castro, A. A., Y Becerra, D. P. P. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento y gestión: revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte, 32, 1-26. https://www.redalyc.org/pdf/646/64623932002.pdf | spa |
dc.relation.references | Cejas, M. N., Demera, H. D., Y Loja, G. M. N. (2021). Trabajo Decente y Crecimiento Económico en Ecuador: Un Estudio Jurídico y Social. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 578-594. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.9 | spa |
dc.relation.references | Chaicha, S. L. V. (2022). Gestión del conocimiento y habilidades gerenciales en el rendimiento laboral del personal de una institución educativa. Ventanilla, 2021. Ciencia latina, 6(5), 2723-2741. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3277 | spa |
dc.relation.references | Delgado, T. C. (2017). Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los Gerentes. Gestión en el tercer milenio. https://doi.org/10.15381/gtm.v19i38.13782 | spa |
dc.relation.references | Fontalvo Herrera, T., de la Hoz Granadillo, E., Y Vergara, J. C. (2012). Aplicación de análisis discriminante para evaluar el mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas del sector alimento de Barranquilla-Colombia. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 20(3), 320-330. https://doi.org/10.4067/s0718-33052012000300006 | spa |
dc.relation.references | Fuentes Juridías, R. (2016). Método del valor ganado (EVM): aplicación en la gestión de proyectos de edificación en España. | spa |
dc.relation.references | García, J. G., Bedoya, L. J. R., Y Ríos, C. E. C. (2008). Modelo de gestión financiera integral para MIPYMES en Colombia. Contaduria Universidad de Antioquia, 55, 187-201. https://doi.org/10.17533/udea.rc.16343 | spa |
dc.relation.references | Gómez Durán, L. A. (2014). Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un buen líder. Repositorio Institucional UMNG. http://hdl.handle.net/10654/11761 Colecciones | spa |
dc.relation.references | Intriago Bermello, S. N., Y Quijije Faubla, M. M. (2020). Estrategias de negociación y su incidencia en el nivel de los ingresos de la empresa “Don Intriago” del sitio el Jobo de la parroquia Abdón Calderón del cantón Portoviejo. [Trabajo De Titulación Previa A La Obtención Del Título De Ingeniero En Finanzas Y Relaciones Comerciales.]. Universidad San Gregorio de Portoviejo. | spa |
dc.relation.references | Lagos Chávez, L. A. (2018). Habilidades gerenciales y la toma de decisiones en la empresa agraria azucarera Andahuasi S.A.A., 2018. Repositorio UNJFSC, 294. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2625 | spa |
dc.relation.references | Montero, G. (2016). Diseño de indicadores para la gestión de proyectos. Universidad de Valladolid, Valladolid. | spa |
dc.relation.references | Mora, A. V. (2022, 6 abril). Porque es importante el marketing en las empresas. Asepyme - Abogados y asesores financieros. https://asepyme.com/importante-marketing-empresas/ | spa |
dc.relation.references | Moya, D. P. (2021, 4 mayo). Indicadores de seguimiento de proyectos (diagnóstico). Gestionar Fácil. https://www.gestionar-facil.com/indicadores-de-gestion-todo-lo-que-debessaber/indicadores-de-proyectos-en-pymes/indicadores-de-seguimiento-de-proyectos | spa |
dc.relation.references | Pastor, R. (2008). Modelo de gestión financiera para una organización. Perspectivas, 23, 55-72. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942159005.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2009). Código de comercio de Colombia : decreto 410 de 1971 (marzo 27). Bogotá: Bogotá : Congreso de la Republica de Colombia, 2009 | spa |
dc.relation.references | PUENTES, A., Y GUEVARA, C. (2015). Indicadores de desempeño en la gestión de proyectos, un analisis del estado del arte basado en las publicaciones cientificas actuales [Proyecto Curricular De Ingeniería Industrial]. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. <https://dle.rae.es> [10 de abril de 2023]. | spa |
dc.relation.references | Rincón, L. D., Rojas-Berrio, S., Y Montoya, A. (2013). Medición de orientación al mercado en las empresas de distribución de gas natural en Colombia. DYNA, 61-70. | spa |
dc.relation.references | Rodrigues, N. (2023, 20 enero). Cómo elaborar un plan de mejora en 7 pasos. https://blog.hubspot.es/sales/plan-de-mejora | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Durán, M. I., Y Murillo-Nevares, S. A. (2016). Talento humano en la microempresa informal. Dominio de las Ciencias, 2(2), 247-256. https://doi.org/10.23857/dc.v2i2.164 | spa |
dc.relation.references | Rubiales, F. (2006). Promoción de ventas. Segmento: la revista de mercadotecnia del ITAM, 22- 25. | spa |
dc.relation.references | RUDAS, L. (2017, 9 noviembre). Modelo de gestion de riesgos para proyectos de desarrollo tecnologico. Repositorio CIATEQ. https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1020/86 | spa |
dc.relation.references | Salvador, I. R. (2018, 8 marzo). Estudio de caso: características, objetivos y metodología. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-caso | spa |
dc.relation.references | Sánchez, D. (2010). Modelo de gestión financiera y proceso de toma de decisiones como herramienta gerencial para la estabilidad económica y financiera para TECNOPIELES ESTUDIO DE CASO: INVERSIONES LAYTON LOPEZ 66 S.A [Tesis de grado previo a la obtención del título de magister en gerencia financiera empresarial]. Universidad Técnica de Ambato. | spa |
dc.relation.references | Sornoza Ortega, A. M., Y Paez Peñaherrera, G. (2009). El sistema de incentivos como herramienta para el mejoramiento de la productividad empresarial. DSpace Repository. | spa |
dc.relation.references | Vite-Medina, P., Benalcazar-Cagua, J., Ollague-Valarezo, J., Y Pacheco-Molina, A. (2022). Estudio del uso de herramientas financieras en las microempresas de la ciudad de Santa Rosa. 593 Digital Publisher CEIT, 7(2), 366-379. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1065 | spa |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Case study | spa |
dc.subject.keyword | Organization | spa |
dc.subject.keyword | Improvement plan | spa |
dc.subject.keyword | Productivity | spa |
dc.subject.keyword | Efficiency | spa |
dc.subject.lemb | Empresa | spa |
dc.subject.lemb | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Planificación estratégica | spa |
dc.subject.lemb | Modernización | spa |
dc.subject.lemb | Cambio organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Estudio de caso | spa |
dc.subject.proposal | Organización | spa |
dc.subject.proposal | Plan de mejora | spa |
dc.subject.proposal | Productividad | spa |
dc.subject.proposal | Eficiencia | spa |
dc.title | Estudio De Caso: Inversiones Layton Lopez Y CIA S EN C | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023PeñalozaDiego.pdf
- Tamaño:
- 1.33 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2023PeñalozaDiego1.pdf
- Tamaño:
- 215.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación Facultad

- Nombre:
- 2023PeñalozaDiego2.pdf
- Tamaño:
- 233.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: