Diseño de la aplicación de lengua de señas colombiana para dispositivos móviles
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000884197 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001590811 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000183619 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000171507 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001590905 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=i6iup3gAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014290 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1841-942X | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4067-4053 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2018-10-17T21:22:30Z | spa |
dc.date.available | 2018-10-17T21:22:30Z | spa |
dc.date.issued | 2017-11-17 | spa |
dc.description | El Ministerio de Educación Nacional considera necesario mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad sorda con el fin de desarrollar sus respectivas competencias básicas, ciudadanas y laborales, a su vez el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) considera a las Secretarías de Educación, Instituciones Educativas, Docentes, Universidades, Alcaldías, Organizaciones privadas, entre otras instituciones como apoyo en los procesos de formación de personas sordas, con el fin de integrar a los estudiantes que presentan disminución auditiva al servicio educativo formal, en condiciones de calidad, equidad y pertinencia. Las condiciones de igualdad en la educación para las personas sordas se registra en la Ley General de Educación en la resolución 1515 de 2000, la 2565 de 2003, dirigida a docentes, modelos lingüísticos, instituciones educativas, Secretarías de Educación y la comunidad Sorda. En este sentido se propone diseñar la aplicación de lengua de señas colombiana para dispositivos móviles fase 2.0 con el fin de integrar a la población sorda con el uso de dispositivos y herramientas para facilitar sus procesos de comunicación a través del modelo bilingüe bicultural integrando palabras de reconocimiento al dispositivo ya que en la fase 1.0 se integra el abecedario de la lengua de Señas Colombiana. | spa |
dc.description.abstract | The Ministry of National Education considers it necessary to improve the teaching and learning processes of the deaf community in order to develop their respective basic competences, citizens and labor, in turn the National Institute for the Deaf (INSOR) considers the Secretariats of Education, Educational institutions, teachers, universities, municipalities, private organizations, among other institutions as support in the processes of training deaf people, in order to integrate students who present hearing loss to the formal educational service, in conditions of quality, equity and relevance. The conditions of equality in education for the deaf are recorded in the General Education Law in resolution 1515 of 2000, 2565 of 2003, addressed to teachers, language models, educational institutions, Secretariats of Education and the Deaf community. In this sense it is proposed to design the application of Colombian sign language for mobile devices phase 2.0 in order to integrate the deaf population with the use of devices and tools to facilitate their communication processes through the bicultural model bicultural integrating words of recognition To the device since in the 1.0 phase is integrated the alphabet of the language of Colombian Signs. | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sindey Carolina Bernal Villamarin, Diego Alejandro Cantor Morales, Miguel Antonio Romero, Zully Jazmin Torres Torres, Carlos Andres Avila Reyes, Cesar Odilio Cardenas Castillo, Christian Albeiro Sanchez Murcia. (17 de noviembre 2017). Diseño de la aplicación de lengua de señas colombiana para dispositivos móviles. Unpublished Universidad Santo Tomás Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia, Bogotá. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/13727 | |
dc.relation.references | INSOR. Instituto Nacional para Sordos. Agosto de 2013. Boletín Observatorio Social Población Sorda Colombiana, Estadísticas e Información para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la Población Sorda Colombiana. | spa |
dc.relation.references | Fernández Viader M. Del Pilar; Pertusa Venteo, E (1994). El Valor de la mirada: sordera y educación. | spa |
dc.relation.references | INSOR. Instituto Nacional para Sordos. Orientaciones para la integración escolar de estudiantes sordos con intérprete a la básica secundaria y media. | spa |
dc.relation.references | Domínguez, A (2009). Educación para la inclusión de alumnos sordos, revista latinoamericana de educación inclusiva. Chile. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación Pública (2012). Orientaciones para la Educación educativa de alumnos sordos desde el modelo pedagógico Bilingüe-Bicultural. México. | spa |
dc.relation.references | Catalán, A; Mendoza, I; Falla, S (2011) Curso de Android, Desarrollo de Aplicaciones Móviles, Maestros del Web. | spa |
dc.relation.references | Girones, J (2013), El gran Libro de Android, S.A. MARCOMBO. | spa |
dc.relation.references | Bolajoko O Olusanya, K. J. (2014). La carga global de la deficiencia auditiva incapacitante: una llamada a la acción. Boletín de la Organización Mundial de la Salud . | spa |
dc.relation.references | Mejía, J. H. (2012). La Comunicación desde la Lectura del Lenguaje Gestual dn Jóvenes en Situación de Discapacidad Auditiva. SciELO. | spa |
dc.relation.references | Prieto, D. H. (2013). La inclusión de las personas con dsicapacidad auditiva a la sociedad a través de la televisión. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Social, C. C. (s.f.). Memorias de discapacidad auditiva. | spa |
dc.relation.references | Dominguez Mateos, F., Paredes Velasco, M., & Santacruz Valencia, L. P. (2014). Programaciòn multimedia y dispositivos mòviles. Madrid: RA-MA. | spa |
dc.relation.references | Islas Carmona, J. O. (2008). El Prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad. Palabra Clave, 29 - 39. | spa |
dc.relation.references | Milette, G., & Stroud, A. (2012). Professional Android Sensor Programming. John Wiley & Sons. | spa |
dc.relation.references | Arboleda Posada , G. (2007). Gladys Desarrollo Humano en el Personal Vinculado a las Instituciones de Tercer Nivel de Atención: Servicios de Salud y Bienestar Laboral Medellín, Colombia, 2007. Revista Científica Visión de Futuro. | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson. | spa |
dc.relation.references | Caridad W, G., Cabrera, A., & Fernández, L. (2009). Criterios para la selección de modelos estadísticos en la investigación científica. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 37 (1), 10. | spa |
dc.relation.references | Tiga-Loza, D. C., Villar Centeno, L. A., Güiza Sanabria, D., & Martínez Vega, R. (2010). Validez y confiabilidad de un instrumento de satisfacción del usuario con síndrome febril agudo. Revista de Salud Pública. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Lengua de Señas Colombiana | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia | spa |
dc.subject.proposal | Dispositivos móviles | spa |
dc.title | Diseño de la aplicación de lengua de señas colombiana para dispositivos móviles | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigación | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Bernal Sindey 2016.pdf
- Tamaño:
- 3.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN: Diseño de la aplicación de lengua de señas colombiana para dispositivos móviles
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: