Influencia de las condiciones meteorológicas en la concentración de PST y PM10 en inmediaciones de la Universidad Santo Tomás sede loma linda.
dc.contributor.advisor | Cardenas Hernández, Yury Tatiana | spa |
dc.contributor.author | Buitrago Mahecha, Angie Magaly | spa |
dc.contributor.author | Tejeiro Mahecha, José Miguel | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2019-02-15T22:27:56Z | spa |
dc.date.available | 2019-02-15T22:27:56Z | spa |
dc.date.issued | 2019-02-13 | spa |
dc.description | En el presente proyecto se realizó una investigación descriptiva de tipo correlacional en la ciudad de Villavicencio, ya que se determinó el grado de influencia de las condiciones meteorológicas en la concentración de PST y PM10, mediante diagramas de correlación arrojados por SPSS y la recolección diaria de material particulado durante dos meses (16 de mayo hasta el 15 de julio de 2018) en época de lluvia, utilizando el equipo muestreador HI- Vol; en simultáneo con la velocidad del viento (m/s), temperatura (°C) y precipitación (mm), registrados por la estación de monitoreo del SVCA de la ciudad, situada en la dispensadora de combustible Montealegre–Distracom. Los niveles de contaminación de PM10 se presentan entre los intervalos de 16.65 a 47.58 ug/m3, mostrando una asociación negativa baja con la precipitación (r=-0.21) y la velocidad del viento (r=-0,2) y positiva muy baja con la temperatura (r=0.02), asimismo, los niveles de contaminación de PST se presentaron entre los intervalos de 4.15 a 71.01 ug/m3, mostrando una asociación negativa baja con la precipitación (r=-0,25), negativa muy baja con la velocidad del viento (r=-0.1) y positiva muy baja con la temperatura (r=0.04).Es decir, que la relación entre las condiciones meteorológicas (Velocidad del viento (m/s), temperatura (℃) y precipitación(mm)) y el material particulado (PST y PM10 ) no tienen una influencia significativa, ya que el grado de correlación es muy bajo. Al igual, se estableció de donde vienen y posiblemente hacia donde se dirigen los contaminantes desde la zona de estudio, a través del análisis de datos hecho por medio de la rosa de los vientos realizada mediante el programa WRPLOT View-Freeware y la rosa de contaminantes por el software libre R y su paquete Openair, obteniendo también de este último programa, un calendario donde se muestra la magnitud de la concentración de material particulado (PST y PM10) en cada uno de los días muestreados y un resumen estadístico básico de los datos de contaminación captados, dando como resultado que el arrastre de partículas suspendidas por el viento provienen del Sur y se dirigen al Norte de la ciudad. | spa |
dc.description.abstract | In this project performed a descriptive investigation and its type was correlational, in Villavicencio city, the degree of influence on meteorological conditions in the concentration of PST and PM10 was determined, this was realized through correlation diagrams, those diagrams were obtained for SPSS and the daily recolection of particulate material in rainy times, during two months (May 16th to July 15th, 2018), in this process a sampler equipment HI- Vol was used. The velocity of the wind (m/s), the temperature (°C) and the precipitation (mm) it registered through the monitoring station of the SVCA of Villavicencio City, which is in the dispenser of fuel denominated Montealegre-Distracom. The levels of contamination of PM10 are presented between the intervals of 16.65 to 7.58 ug/m3, so showing a negative association with the precipitation (r=-0.21) and the velocity of the wind (r=-0,2), and a positive association very low with the temperature (r=0.02). Equally, the levels of contamination of the PST, are presented between the intervals of 4.15 to 71.01 ug/m3 so showing a negative association low with the precipitation (r=- 0,25), and negtive very low with the velocity of the wind (r=-0.1) and a positive very low with the temperatura (r=0.04), in other words, the relationship between meteorological conditions (wind speed (m/s), temperature (℃) and precipitation (mm)) and particulate matter (PST and PM10) do not have a significant influence, since the degree of Correlation is very low. With the investigation could establish where it comes from the contaminants and what place the contaminants go since the studied area through analysis of data that could realized with the Rose of the winds used with the program WRPLOT view-freeware and the rose of contaminants for the software free R and its package openair, obtaing a calendar which show us the magnitude of the concentration of particulate material (PST y PM10) and a abstract basic statistic of the contaminant data that captured, and this give us the result that drag of particles suspended by the wind, they come from the sur and they go to the North of the city. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Buitrago, A & Tejeiro, M (2019).Influencia de las condiciones meteorológicas en la concentración de PST y PM10 en inmediaciones de la Universidad Santo Tomás sede loma linda. Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás, Villavicencio | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/15598 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Akpinar, S., Oztop, F., & Akpinar, K. (2008). Evaluation of relationship between meteorological parameters and air pollutant concentrations during winter season in Elazığ, Turkey. Environmental monitoring and assessment, Vol 146 (1–3), pp 211–224. | spa |
dc.relation.references | Aldunate, P., Paz, O., & Halvorsen, K. (2006). Los efectos de la contaminación atmosférica por PM10 sobre la salud ciudad de La Paz–Bolivia (3650 msnm). Recuperado el 14 de Agosto 2018 de https://www.researchgate.net/profile/Kjetil_Halvorsen2/publication/242386337_Los_efec tos_de_la_contaminacion_atmosferica_por_PM10_sobre_la_salud_ciudad_de_La_Paz_- _Bolivia_3650_msnm/links/0a85e53b1c51e5052d000000.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ariza, A. (2014). Presión barométrica o presión atmosférica. Recuperado el 23 de Agosto del 2017 de, https://prezi.com/aaojcvm8vfti/presion-barometrica-o-atmosferica/ | spa |
dc.relation.references | Ataz, M., & Morales M., (2004). Contaminación atmosférica.Vol 45(1). España. Universidad de Castilla- La Mancha. | spa |
dc.relation.references | Balcarce, E. (2009). Manual de procedimientos para determinación de material particulado. Recuperado el 19 de Octubre del 2017 de https://www.minsal.cl/portal/url/item/696ceddf66c471fee04001011f01233b.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Villavicencio. (2016). Parque automotor de Villavicencio llega a casi 80.000 vehículos. Recuperado el 19 de Julio del 2018 de http://villavicencio.gov.co/NuestraAlcaldia/SalaDePrensa/Paginas/Parque-automotor-de- Villavicencio-llega-a-casi-80-000-vehiculos.aspx | spa |
dc.relation.references | Beltrán, D., Belalcázar, L. C., & Rojas, N. (2012). Emisiones vehiculares de material particulado (PM2.5 y PM10) por resuspensión de polvo y abrasión en Bogotá. Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Vol 231, pp 25-32. | spa |
dc.relation.references | Buitrago, J. C. (2007). Análisis de la contaminación del aire en la ciudad de Villavicencio. Tesis de grado obtenido no publicada. Corporacion Universitaria del Meta, Villavicencio, Meta. Disponible en el sitio web http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=3482 | spa |
dc.relation.references | Benavides, O., & Ayala, L. (2010). Análisis Descriptivo de Variables Metereológicas que Influyen en la Calidad del Aire de los Principales Centros Industriales del País. Bogotá D.C, IDEAM. | spa |
dc.relation.references | Camacho R. & Guzmán R., (2009). Propuesta para el diseño del plan de acción local para mejorar la calidad del aire en la ciudad de Villavicencio-Meta. Tesis de grado obtenido no publicada, Villavicencio, Colombia. Disponible en el sitio web http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14016/T41.09%20C14p.pdf?sequ ence=1 | spa |
dc.relation.references | Carslaw, D. (2015). The openair manual-open source tools for analysing air pollution data Recuperado el 09 de Septiembre del 2017 de .http://www.openair- project.org/PDF/OpenAir_Manual.pdf?fbclid=IwAR3LOs- oooKenZLK9efsY78ph21_NQYzbeGZ7uUdD2ZxzgvyIPe3ZGwHzTE | spa |
dc.relation.references | CDMB. (2012). Informe día sin carro particular junio 5 de 2012. Recuperado el 02 de Noviembre del 2017 de http://www.cdmb.gov.co/web/ciudadano/centro-de-descargas/788-informe- dia-sin-carro-5-junio-2012-1/file | spa |
dc.relation.references | Cepis. (2005). La importancia de la meteorología de la contaminación del aire. Recuperado el 24 de Agosto del 2018 de http://www.bvsde.paho.org/cursoa_meteoro/frame_m.html, | spa |
dc.relation.references | Chaloulakoua, C., Kassomenos D., Spyrellisa F. & Demokritouc B. (2012). Mediciones de las concentraciones de partículas PM10 y PM2.5 en Atenas, Global NEST Journal, Vol 10, (2), pp 132-139. | spa |
dc.relation.references | Conpes. (2008). Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química en Colombia. Bogotá. Recuperado el 05 de noviembre 2017, del sitio web https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2008/Conpes_3550_2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Cormacarena. (2014). Realizar un estudio de monitoreo y diseño del sistema de vigilancia de la red de monitoreo de Calidad de Aire para el Municipio de Villavicencio. Licitación pública - No 055. Recuperado el 12 de Agosto 2017 de https://colombialicita.com/licitacion/55839 | spa |
dc.relation.references | Cormacarena. (25 de septiembre del 2015). El nivel de contaminación del aire aumentó en Villavicencio. Llano7Días. Recuperado el 21 de Agosto del 2017 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16387267 | spa |
dc.relation.references | Cormacarena. (2016). Villavicencio ya tiene estaciones de medición de calidad del aire. Recuperado el 03 de Octubre del 2018 de http://www.cormacarena.gov.co/boletines.php?noticia=2938 | spa |
dc.relation.references | Cormacarena. (2018). Villavicencio cumple con los límites permisibles de contaminación en calidad de aire. Villavicencio. Recuperado el 25 de Julio de http://www.cormacarena.gov.co/boletines.php?noticia=3351 | spa |
dc.relation.references | Cormacarena. (27 de septiembre 2016). Molino entra bajo la lupa por contaminación en Villavicencio. El Tiempo. Disponible en la página web https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/contaminacion-en-villavicencio- 50607 | spa |
dc.relation.references | Corpocesar. (2009). Informe de operación de la red de calidad de aire en la zona minera del departamento del cesar. Recuperado el 16 de Septiembre 2017 de http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/2-8-2010-2-18-48-46-11Informe_Mayo_2009 | spa |
dc.relation.references | Costa, C., Saldarriaga, G., Lozano, R., & Suarez, R. (2007). Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables en Colombia y Calidad del Aire. Bogotá D.C. ,Ideam pp. 46-75. | spa |
dc.relation.references | Dane. (2010). Diagnóstico sectorial del municipio. Recuperado el 16 de Octubre del 2017 de file:///D:/Downloads/Diagnostico-Sectorial-Poblacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Esri. (2014). Introducción a ArcGIS. Recuperado el 28 de Octubre de 2017 de http://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n00000014000000.htm | spa |
dc.relation.references | Fang, G., Chang, N., Chu, C., Wu, S., Fu, C., Yang, L. & Chen, H. (2003). Characterization of particulate, metallic elements of TSP, PM2.5 and PM2.5-10 aerosols at a farm sampling site in Taiwan, Taichung. Science of the Total Environment, Vol 308(1-3), pp. 157-166. | spa |
dc.relation.references | Follos F. (2012). Lenguaje R aplicado al análisis de datos de calidad del aire. Manual básico para el tratamiento de datos de calidad del aire mediante el lenguaje estadístico R y paquetes adicionales como Openair. Disponible en la página web http://www.openair- project.org/pdf/r_openair_aplicado_a_calidad_del_aire.pdf | spa |
dc.relation.references | García A- (2013). Implementación del software estadístico Openair para el procesamiento y análisis de la información de la base de datos de la red de calidad de aire de Bogotá.Tesis de grado obtenido no publicado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Disponible en la página web, http://bdigital.unal.edu.co/39469/1/pedroalejandrogarciaavila.2013.pdf?fbclid=IwAR21B 8_zBYITunfFuEdb9QRH-2MHqtkVYoamFMejStOF_r1EjOdsibU2g0A | spa |
dc.relation.references | Giraldo, C., Velasco, M., & Zuluaga, H. (2017). Boletín de calidad de aire. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Recuperado el 12 de Agosto del 2017 de http://cdiac.manizales.unal.edu.co/inicio/publicaciones/bcam2017.pdf | spa |
dc.relation.references | González D. (2012). Calidad del aire en la zona centro y oriente de la ciudad de Manizales: influencia del material particulado (PM10) y lluvia ácida. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales. Manizales, Colombia. Disponible en el sitio web https://core.ac.uk/download/pdf/11056418.pdf | spa |
dc.relation.references | González D., Cortés J., & Aristizába, B. (2015). Influencia de la meteorología y las fuentes de emisión en los niveles ambientales de [PM. sub. 10] en una ciudad tropical Andina. Revista Facultad de Ingenieria, Vol 74, pp 200-213 | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Aragón. (2014). Contaminantes y su dispersión. Recuperado el 12 de Agosto del 2017 de http://www.aragonaire.es/moreinfo.php?n_action=pollutants | spa |
dc.relation.references | Harrison, R. (2006). An Introduction to Pollution Science. London, United Kingdom: Royal Society of Chemistry. | spa |
dc.relation.references | Herrera, S., Magaña, E., & Velueta, J. (2017). Lenguaje R aplicado al análisis de datos de calidad del aire. manual para el manejo de software especializado. Disponible en la pagina web, http://www.riaat.ujat.mx/hablandoalaire/tutoriales/Manual_SoftwareEspecializadoParaAi re.pdf | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2016). Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2011-2015. Bogotá, D.C. Recuperado el 08 de Septiembre de 2017 de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023637/Informe_del_Estado_dela _Calidad_del_Aire_en_Colombia_2011-2015_vfinal.pdf | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2017). Informe del estado de la calidad del aire en Colombia 2017. Bogotá D,C. Recuperado el 15 de Julio del 2018 de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023844/Informe_ECalidadl_Aire _2017.pdf. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2006). Medición, procesamiento de la información y red de estaciones que miden viento en Colombia. Atlas de viento y energía eólica de Colombia. (pp.,124). Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | IPCC. (2007). Cambio Climático 2007 – Base de Ciencia. Física Informe del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (ISBN 978 0521 88009-1 Libro) | spa |
dc.relation.references | Jim, L., & Lee, L. (2004). Caracterización de la concentración y distribución de partículas de aerosol submicrónico urbano (PM10). Ambiente atmosferico. Vol38 (1), p., 469-475. Elsevier | spa |
dc.relation.references | Keary J., McManus B., & Lee M. (1998). PM10 Mediciones de concentración en la ciudad de Dublín. Monitoreo y Evaluación Ambiental. Vol 52 (1), p., 3-18. | spa |
dc.relation.references | Martín J., Francisco J. & Martín R. (2005). Criptograma en las rosas de brújula de las cartas portolanas de Mallorca de la escuela de cartógrafos de Messina-Nápoles. Tesis de grado obtenido no publicado. Universidad de Valladolid, España. Disponible en el sitio web, https://www.researchgate.net/profile/Pablo_MartinRamos/publication/256487003_A_cry ptogram_in_the_compass_roses_of_the_Majorcan_portolan_charts_from_the_MessinaN apls_mapmakers_school/links/0deec52332c2246943000000/A-cryptogram-in-the- compass roses-of-the-Majorcan-portolan-charts-from-the-Messina-Naples-mapmakers- school.pdf. | spa |
dc.relation.references | Merino, J. (2014). Definición de presion absoluta. . Recuperado el día 25 de noviembre de 2018, https://lauraeccifisica.wordpress.com/primer-corte-2/presion-absoluta-atmosferica- manometrica/ | spa |
dc.relation.references | Minanbiente. (2010). Protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire Colombia . Manual de diseño de sistemas de vigilancia de la calidad del aire. Bogotá D.C. Disponible en el sitio web de la fuente, http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/conta minacion_atmosferica/Protocolo_Calidad_del_Aire_-_Manual_Dise%C3%B1o.pdf | spa |
dc.relation.references | Minitab. (2017). Interpretar los resultados clave para Correlación. Recuperado el 9 de Febrero del 2019, https://support.minitab.com/es mx/minitab/18/help-and-how- to/statistics/basicstatistics/howto/correlation/interpret-the-results/key-results/ | spa |
dc.relation.references | Muñoz, S. J. (2011). Tipos de Investigación. Recuperado el 29 de Julio del 2017 de https://slideplayer.es/slide/4336794/ | spa |
dc.relation.references | Resolución 650 del 2010 [Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible]. Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire. 29 de marzo de 2010. | spa |
dc.relation.references | Resolución 0610 del 2010. [Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible].Por la cual se establece la Norma de calidad del aire o nivel de inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. 24 de marzo de 2010. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2254 del 2017. [Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible]. Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones. 1 Noviembre del 2017. | spa |
dc.relation.references | OPS. (2005). Evaluación de los Efectos de la Contaminación del Aire en la Salud de América Latina y el Caribe. Wahington D.C Recuperado el 9 de Febrero del 2019, de la organización Organización Panamericana de la Salud http://www.bvsde.ops- oms.org/bvsea/fulltext/contaminacion/contaminacion.pdf. | spa |
dc.relation.references | OPS. (2006). Conceptos básicos sobre la meteorología de la contaminación del aire. Recuperado el 2 de Agosto del 2018, de la organización Organización Panamericana de la Salud http://www.bvsde.paho.org/cursoa_meteoro/frame_m2.html | spa |
dc.relation.references | Perez, G. (2018). Ordenamiento territorial del Distrito de Quiquijana. Lima. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Nacional Agraria la Molina.Lima,Perú. Dispone en el sitio web de la fuente: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3150/P30-P34- T.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Querol, X. (2018). La calidad del aire en las ciudades. España. Recuperado el día 08 de agosto de 2018, http://www.fundacionnaturgy.org/wp-content/uploads/2018/06/calidad-del-aire- reto-mundial.pdf | spa |
dc.relation.references | Redaire. (2018). Protocolo para el muestreo de partículas suspendidas totales (pst) utilizando el equipo muestreador de calidad del aire alto volumen hi-vol. Valle de Aburra. Recuperado el día 26 de noviembre de 2018 https://www.academia.edu/17489250/Protocolo_Hi-Vol. | spa |
dc.relation.references | Roberto, E., Angulo, c., & Restrepo, G. (2013). Niveles de Partículas Suspendidas Totales (PST), PM10 y PM2.5 y su Relación en Lugares Públicos de la Ciudad Riohacha, Caribe Colombiano. Información Tecnológica. Vol. 24 (2), P., 37-46 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. (2015). Actitud al enfoque ambiental por los docentes de las instituciones educativas públicas de nivel primario y secundario de la ciudad de pucallpa. Tesis de grado no publicada. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Lima, Perú. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.unas.edu.pe/web/sites/default/files/web/archivos/actividades_academicas/IN FORME%20DE%20PRACTICA%20PRE%20PROFESIONAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, L. (2007). Probabilidad y Estadística básica para ingenieros. Probabilidad y Estadística básica para ingenieros. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ecuador. Recuperado el día 18 de agosto de 2017, https://archuto.files.wordpress.com/2011/02/probabilidad_y_estadistica_basica.pdf | spa |
dc.relation.references | Roldan, J. (2017). Diagrama de correlación-dispersión. Recuperado el día 15 de septiembre de 2018, http://www.jomaneliga.es/PDF/Administrativo/Calidad/Diagrama_Correlacion_Dispersio n.pdf | spa |
dc.relation.references | Silva, V. (2010). Contaminación del aire por material particulado (PM10 y PM 2.5). Recuperado el día 4 de octubre de 2018 http://tallerdearquitecturamexicana.com/observaleon.org/wpcontent/uploads/2010/03/Mat erial-Particulado_Vicente-Silva.pdf | spa |
dc.relation.references | Suarez, C. (2012). Diagnostico y Control de Material Particulado : Particulas Totales y Fracción respirable PM10. Manizales . Recuperado el día 29 de septiembre de 2017, http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n34/n34a12.pdf. | spa |
dc.relation.references | Trujillo, G., & Torres, M., (2015). Niveles de contaminación en tres sectores de Villavicencio, a través del índice de geo-acumulación (I-geo).Orinoquia. Vol 19 (1), p.,109-117. Disponible en el sitio web de la fuente, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S012137092015000100010 | spa |
dc.relation.references | UNAL. (2017). Procedimiento gestión de la calidad del aire. Bogotá D,C. Recuperado el día 13 de septiembre de 2018, http://oga.bogota.unal.edu.co/wp-content/uploads/2017/09/U-PR- 15.003.010-Gesti%C3%B3n-de-la-Calidad-del-Aire.pdf | spa |
dc.relation.references | Urrego, M. (2006). Establecer la asociación existente entre las variables meteorológicas temperatura, velocidad del viento y precipitación y las concentraciones de PM10 registradas en la red de calidad del aire de Bogotá D.C. . Tesis de grado no publicada. Universidad de la salle, Bogotá D.C. Disponible en el sitio web de la fuente, http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14805/00798291. pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Viridiana, B. (2017). Coeficiente de correlación de Pearson. Recuperado el día 2 de noviembre de 2018, http://unachtic-vbenavides-7a.blogspot.com/2017/10/coeficiente-de-correlacion- de-pearson.html | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Correlation coefficients. | spa |
dc.subject.keyword | meteorological variables, | spa |
dc.subject.keyword | PM10 | spa |
dc.subject.keyword | PST | spa |
dc.subject.lemb | Ingenieria | spa |
dc.subject.lemb | Calidad del aire | spa |
dc.subject.lemb | Meteorología | spa |
dc.subject.lemb | Contaminación del aire | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería ambiental | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | PM10 | spa |
dc.subject.proposal | PST | spa |
dc.subject.proposal | Variables meteorológicas | spa |
dc.subject.proposal | coeficientes de correlación | spa |
dc.title | Influencia de las condiciones meteorológicas en la concentración de PST y PM10 en inmediaciones de la Universidad Santo Tomás sede loma linda. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2019migueltejeiro
- Tamaño:
- 3.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis
Cargando...
- Nombre:
- 2019migueltejeiro1
- Tamaño:
- 296.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexos

- Nombre:
- 2019migueltejeiro2
- Tamaño:
- 218.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- carta derechos de autor

- Nombre:
- 2019migueltejeiro3
- Tamaño:
- 247.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- carta autorización de facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: