Análisis de las políticas fiscales colombianas que han afectado las condiciones de empleo de Bucaramanga en el sector moda en el periodo 2018 a 2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-03-08

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente documento tiene como propósito realizar un análisis de las políticas fiscales colombianas que han afectado las condiciones de empleo de Bucaramanga en el sector moda en el periodo 2018 a 2022, en donde se exponen las condiciones de empleo del sector, se describen las políticas fiscales que se relacionan con las condiciones de empleo y se definen los efectos económicos que producen las políticas fiscales en las condiciones de empleo del sector. El estudio es tipo mixto, con un alcance descriptivo, un diseño no experimental y un muestreo estratificado, con una muestra de 352 empresas, con información extraída de fuentes primarias como una encuesta propia y una entrevista a expertos y de fuentes secundarias como revisión bibliográfica y bases de datos para dar sustento a las cifras y se estructuraron en cinco capítulos: el primero, la descripción y planteamiento de la problemática; el segundo, el marco referencial; el tercero, la metodología de investigación; el cuarto, los resultados y recomendaciones; y el quinto, las conclusiones del estudio en donde se puede concluir que el sector e moda juega un papel fundamental en la economía Colombia por su contribución al empleo, las exportaciones y la promoción de la cultura colombiana siendo determinante en el crecimiento económico del país, sin embargo, las condiciones de empleo se han visto afectadas por la implementación de las diferentes políticas fiscales en materia de inversión, innovación, productividad y competitividad.

Abstract

The purpose of this paper is to conduct an analysis of Colombian fiscal policies that have affected the employment conditions of Bucaramanga in the fashion sector in the period 2018 to 2022, where the employment conditions of the sector are exposed, the fiscal policies that are related to employment conditions are described and the economic effects that fiscal policies produce in the employment conditions of the sector are defined. The study is of a mixed type, with a descriptive scope, a non-experimental design and stratified sampling, with a sample of 352 companies, with information extracted from primary sources such as a self-survey and an interview with experts and from secondary sources such as a bibliographic review and databases to support the figures, and was structured in five chapters: The first, the description and approach to the problem; the second, the frame of reference; the third, the research methodology; the fourth, the results and recommendations; and the fifth, the conclusions of the study where it can be concluded that the fashion sector plays a fundamental role in the Colombian economy due to its contribution to employment, exports and the promotion of Colombian culture, being determinant in the economic growth of the country; however, employment conditions have been affected by the implementation of the different fiscal policies in terms of investment, innovation, productivity and competitiveness.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Delgado Estupiñan, A. Y. (2024). Análisis de las políticas fiscales colombianas que han afectado las condiciones de empleo de Bucaramanga en el sector moda en el periodo 2018 a 2022 [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia