Educación y paz. Experiencias significativas de pos-conflicto desde el aula de clases a partir de los conversatorios por la paz y la reconciliación.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-09-02

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Hablar de paz en Colombia en los últimos años parece ser un tema muy rutinario, o es debate de polarización, en tanto, algunos están a favor, otros son pesimistas sobre lo pactado en la Habana. Construir espacios de paz y reconciliación no es el interés de unos pocos, por el contrario, es un deber cívico y ético de todo ser humano, y de manera especial de los colombianos. Disertar aquí de construcción de paz no es algo que llega de repente o como resultado de unos pocos. La paz, cuyo término implica necesariamente el ejercicio de la justicia social, la reconciliación o cuestiones como la educación universal y de calidad, requiere de la buena voluntad de los ciudadanos de una democracia. Por eso es necesario que estudiantes, docentes y líderes políticos volqueen parte de sus esfuerzos a pensar desde la academia alternativas viables para una era de pos acuerdo. Esta es una tarea que debe iniciar desde la reformulación de los planes de estudio con miras a formar y consolidar competencias y habilidades que preparen realmente a los estudiantes para este nuevo proceso y desafío de un país con una paz estable y duradera.

Abstract

In recent years, talking about peace in Colombia seems to be a routine matter, or debates that become polarizing, meanwhile, some are in favor, others are pessimistic about what is agreed upon in Havana. Building spaces (places) of peace and reconciliation is not the interest of a few, but it is a civic and ethical duty for all human beings and in particular for Colombians. Here, to speak of peace-building is not something that comes suddenly or as a result of a few (individuals). Peace is a term that necessarily implies the exercise of social justice, reconciliation, or issues such as universal education and (e) quality, which requires the goodwill of the citizens of a democracy. For this reason it is necessary that students, teachers, and political leaders strengthen their efforts to think from the Academy viable alternatives, to an era of 2 agreements. This is a task that must start from the reformulation of curriculum, with a view to shape and strengthen competencies and skills that actually prepare students for this new process and challenge, in a country with a stable and lasting peace.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Báez, W. (2019). Educación y paz. Experiencias significativas de pos-conflicto desde el aula de clases a partir de los conversatorios por la paz y la reconciliación. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. Colombia.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal