La comprensión en filosofía de los estudiantes del grado décimo de la institución educativa John F. Kennedy del municipio de ortega tolima

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-07-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito Identificar el nivel de comprensión de lectura de textos filosóficos en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa John F. Kennedy del municipio de Ortega Tolima El trabajo propone acciones y estrategias con base en las fuentes teóricas consultadas, así como en los resultados encontrados en la población seleccionada, con la finalidad de promover el desarrollo de la comprensión lectora en los educandos. Como bases teóricas se consideraron las concepciones y estrategias centradas en la comprensión de lectura de Cassany, (2003); Serafini (1994), De Zubiría, (2001), entre otros. Se utilizó el método de Investigación cualitativo. Algunos de los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron: la observación no estructurada y cuestionario diagnóstico. El trabajo contó con las siguientes etapas: problematización, diagnóstico, y presentación de una la propuesta con el fin de mejorar la comprensión de lectura en el área de Filosofía. Una vez analizados los instrumentos a través de los cuales se recolectó la información se puedo encontrar que los estudiantes presentan dificultades en cuanto a los tres niveles de lectura que son evaluados por la prueba SABER, y estos son: literal, inferencial y crítico. Además, los ejercicios realizados durante las clases, en los cuales los textos filosóficos eran el centro del desarrollo de las mismas, dejaron ver que los jóvenes tienen inconvenientes para argumentar sus respuestas. Con los resultados arrojados fruto de la observación y del test, se hace necesario pensar en una propuesta pedagógica que vincule con especialidad el área de Humanidades, castellano para trabajar mancomunadamente en un proyecto didáctico a través del cual los estudiantes empiecen su trabajo con estrategias de aprendizaje enfocadas principalmente a la lectura.

Abstract

The purpose of this paper is to identify the level of reading comprehension of philosophical texts in students of the tenth grade of the John F. Kennedy Educational Institution of the municipality of Ortega Tolima. The work proposes actions and strategies based on the theoretical sources consulted, as well as on the results found in the selected population, in order to promote the development of reading comprehension in the students. As theoretical bases, the conceptions and strategies focused on the reading comprehension of Cassany (2003) were considered; Serafini (1994), De Zubiría, (2001), among others. The qualitative research method was used. Some of the instruments used for data collection were: unstructured observation and diagnostic questionnaire. The work had the following stages: problematization, diagnosis, and presentation of a proposal in order to improve reading comprehension in the area of ​​Philosophy. After analyzing the instruments through which the information was collected, it can be found that the students present difficulties in terms of the three levels of reading that are evaluated by the SABER test, and these are: literal, inferential and critical. In addition, the exercises carried out during the classes, in which the philosophical texts were the center of the development of the same, let see that the young people have problems to argue their answers. With the results obtained as a result of observation and testing, it is necessary to think of a pedagogical proposal that links the area of ​​Humanities, Castilian, to work together in a didactic project through which students begin their work with learning strategies focused mainly on reading.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castañeda Hernández, I. (2019). La Comprensión en Filosofía de los Estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa John F. Kennedy del Municipio de Ortega Tolima. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal