Vivienda de interés social multifamiliar en el municipio de Piedecuesta
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-10-17
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Durante años y en la actualidad, gran parte de las familias colombianas han sido afectadas al no poder adquirir vivienda propia. Esta problemática tiene una relación directa con el poder adquisitivo de la población de Colombia, donde el 87% Dane (2003, citado por Torres, 2007) de los colombianos devengan menos de 2 salarios mínimos mensuales vigentes. Por lo tanto, existe una incapacidad económica para que las familias gocen de su derecho a la vivienda digna.
El objetivo de esta tesis de grado es realizar la propuesta de diseño, de un proyecto multifamiliar de vivienda de interés social. En un rango establecido por políticas colombianas entre 75 y 135 salarios mínimos mensuales vigentes. Esto para el año 2019 equivalen a un rango entre 62’108.700 hasta 111’795.060 de pesos colombianos. Con este fin la pregunta principal de la investigación es: ¿Cómo producir vivienda social en Colombia? Donde al responder surge de inmediato otra incógnita: ¿Cómo se define la vivienda digna y cuáles son las condiciones mínimas de habitabilidad?
La pregunta de la investigación se responde a partir del análisis de las políticas actuales de vivienda y buscando las diferentes soluciones a partir de la optimización de recursos desde diferentes disciplinas como la arquitectura, ingeniería, economía, nuevas tecnologías y financiación, entre otras.
Teniendo en cuenta lo anterior se puede concluir que el problema de déficit de vivienda se puede solucionar mediante acciones coordinadas ante los distintos actores que intervienen en el tema, sin embargo, es indispensable que desde la academia junto a otros ámbitos profesionales y el sector público se promueva la búsqueda de nuevas soluciones.
Abstract
According to the Colombian Constitution, to have your own house is considered a fundamental right. However, there is a huge deficit of housing in Colombia because most of the population do not have enough income to buy a house or to get a mortgage. This thesis project focuses in developing the architectonic and economic problem of social housing in Colombia.
Colombian´s laws classify the low cost social housing in 3 groups: V.I.P (priority housing), V.I.S. (social housing) and V.I.S. to develop and renovate urban areas. The average price of this 3 groups are in between 70, 135 and 170 minimum wage respectively.
In the case of V.I.S, 135 minimum wage is $111’795.660 Colombian pesos. That money would be enough to build a decent house. But reality is different; because of the low budget, recent projects of low cost housing in cities (and in the country) don’t meet minimum standards of decent housing established by the government.
The purpose of this thesis is to develop an alternative multifamily low cost housing project that improves current proposals, based on the architectural study of some existing typologies.
Idioma
Palabras clave
Citación
Diaz Capacho, Jose Andres 2019. Vivienda de interes social en el municipio de Piedecuesta. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal