La práctica deportiva fútbol sala como instrumento para fomentar la inclusión, el trabajo en equipo, el respeto y la unión es los jóvenes del colegio Estanislao Zuleta, Usme.

dc.contributor.advisorRueda Cantor, Julio Cesar
dc.contributor.authorMurcia Sastoque, Laura Carolina
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000571890spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jkUC5BoAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-1418-0562spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-07-05T15:54:44Z
dc.date.available2022-07-05T15:54:44Z
dc.date.issued2022-06-29
dc.descriptionEste proyecto busca fomentar la inclusión, el trabajo en equipo, el respeto y unión, a través de un programa recreo-deportivo, generando nuevas oportunidades a esta población estudiantil y brindando un espacio libre, donde pueden trabajar la creatividad, y desarrollar sus capacidades físicas activamente. En la actualidad la comunidad de Usme es un lugar de mayor vulnerabilidad ya que la mayoría de niños no cuenta con las posibilidades de poder terminar la etapa escolar completamente, algunos desisten ya que se presentan problemas externos y prefieren hacer otras actividades y esto implica dejar el colegio y con el centro de proyección se busca integrar y formar sujetos con valores y principios, que puedan aportar de manera significativa y positiva a la comunidad, esto se hace por medio del deporte, generando nuevas estrategias y dando paso a conocer diferentes talentos y cómo con esto se logra un cambio en esta población a trabajar. Por medio del deporte, en este caso Fútbol Sala, se quiere lograr la inclusión, el respeto, el trabajo en equipo, la unión y generar nuevas oportunidades y lograr un espacio libre y de recreación para los jóvenes de grado sexto y séptimo del colegio Estanislao Zuleta IED.spa
dc.description.abstractThis project seeks to promote inclusion, teamwork, respect and union, through a sports recreation program, generating new opportunities for this student population and providing a free space where they can work on their creativity and actively develop their physical abilities. Currently the community of Usme is a place of greater vulnerability since most children do not have the possibility of being able to finish school completely, some give up because they have external problems and prefer to do other activities and this means leaving school and with the projection center seeks to integrate and form subjects with values and principles, which can contribute significantly and positively to the community, this is done through sport, generating new strategies and giving way to meet different talents and how this is achieved with a change in this population to work. Through sport, in this case Indoor Soccer, we want to achieve inclusion, respect, teamwork, union and generate new opportunities and achieve a free and recreational space for young people in sixth and seventh grade of the school Estanislao Zuleta IED.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMurcia Sastoque, L. C. (2022). La práctica deportiva fútbol sala como instrumento para fomentar la inclusión, el trabajo en equipo, el respeto y la unión en los jóvenes del colegio Estanislao Zuleta. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45556
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesFernández Gavira, J. (2007). La inclusión social a través del deporte. Escuela Abierta: Revista de investigación educativa.spa
dc.relation.referencesForero Reina, S. (2021). La actividad física y las prácticas recreo deportivas como herramientas para fomentar el bienestar en los adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo, Cazucá. Universidad Santo Tomas. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/42867/2021santiagoforero.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrtiz, J. N. L. (2022). La importancia de los espacios y escenarios deportivos para la práctica de la recreación y el deporte. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 2(2), 209-234.spa
dc.relation.referencesPérez Heredia, D. (2017). El deporte como medio para conseguir la inclusión social. Revista digital. Recuperado de: https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/inclusion-social-deporte/spa
dc.relation.referencesSandoval, M., Miquel, E., Giné Giné, C., Echeita Sarrionandia, G., López, M. L., & Durán, D. (2002). " Index for inclusion": una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos educativos: Revista de educación.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTeamworkspa
dc.subject.keywordyouthspa
dc.subject.keywordrecreational sports activitiesspa
dc.subject.keywordrespectspa
dc.subject.keywordunionspa
dc.subject.keywordfutsalspa
dc.subject.keywordinclusionspa
dc.subject.lembCultura Física Deporte y Recreaciónspa
dc.subject.lembTrabajo en Equipospa
dc.subject.lembEtapa Escolar - Actividad Físicaspa
dc.subject.proposalTrabajo en equipospa
dc.subject.proposaljóvenesspa
dc.subject.proposalActividades recreo - deportivasspa
dc.subject.proposalRespetospa
dc.subject.proposalUniónspa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalFútbol salaspa
dc.titleLa práctica deportiva fútbol sala como instrumento para fomentar la inclusión, el trabajo en equipo, el respeto y la unión es los jóvenes del colegio Estanislao Zuleta, Usme.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022lauramurcia.pdf
Tamaño:
358.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_LARUA CAROLINA MURCIA SASTOQUE.pdf
Tamaño:
942.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA AUTORIZACIÓN ESTUDIANTE.pdf
Tamaño:
425.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: