Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba).

dc.contributor.advisorGonzález González, Jeison Alexanderspa
dc.contributor.authorAlemán López, Kelly Yohanaspa
dc.contributor.authorCampo Gil, Nur Nellysspa
dc.contributor.authorDoria García, Kely Sofiaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000298522spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-07-02T22:15:08Zspa
dc.date.available2020-07-02T22:15:08Zspa
dc.date.issued2020-07-02spa
dc.descriptionEl presente proyecto hace referencia y reflexiona sobre la relación que tienen las pautas de crianza con el desarrollo integral de las niñas y de los niños durante la infancia. A partir de cada uno de los aportes dados por diferentes autores sobre la temática nos podemos dar cuenta que la familia es la principal fuente facilitadora en el desarrollo de conductas pro sociales y de la auto regulación emocional, por ello es indispensable conocer y tratar cada uno de los tipos de conductas relacionadas en la infancia, dando así una posible solución a cada uno de los problemas presentados por el mal comportamiento. Los problemas de actitudes inadecuadas en el aula, pueden estar relacionados por diferentes tipos de problemáticas que estarían vivenciando los niños y las niñas dentro de su hogar, con las familias o cuidadores, o inclusive dentro de la misma aula de clases, la cual puede ser causada por Bull ying o matoneo, por esto fue indispensable llevar acabo la identificación del problema que se estaba viviendo al interior del Centro De Desarrollo Integral CDI ¨Jorge Eliecer Gaitán¨ del municipio de Pueblo Nuevo Córdoba, arrojando como resultado los problemas de mal comportamiento que tiene los niños y las niñas en el aula de clases, por este motivo fue necesario realizar o llevar a cabo actividades lúdico pedagógicas, tales como la realización de talleres grupales con ayuda de los padres de familia y los agentes educativos, para así generar algunas alternativas de solución a los problemas evidenciados dentro del aula.spa
dc.description.abstractThis project refers to and reflects on the relationship that parenting guidelines have with the integral development of girls and boys during childhood. From each of the contributions given by different authors on the subject we can realize that the family is the main facilitating source in the development of pro-social behaviors and emotional self-regulation, therefore it is essential to know and treat each of the types of related behaviors in childhood, thus giving a possible solution to each of the problems presented by bad behavior. Problems of inappropriate attitudes in the classroom can be related to different types of problems that children are experiencing within their home, with families or caregivers, or even within the same classroom, which can be caused by Bull ying or bullying, for this reason it was essential to carry out the identification of the problem that was being experienced within the CDI “Jorge Eliecer Gaitán” Integral Development Center of the municipality of Pueblo Nuevo Córdoba, resulting in problems of misbehavior that It has boys and girls in the classroom, for this reason it was necessary to carry out or carry out pedagogical recreational activities, such as holding group workshops with the help of parents and educational agents, in order to generate some alternatives solution to the problems evident within the classroom.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAlemán, k., García, k. y Gil, N. (2020). Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27678
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesArce, M. (2015). Crecimiento y desarrollo infantil temprano. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 32, (3), 574-578spa
dc.relation.referencesAguirre, E. (2000). Socializacion y practicas de Crianza. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En Aguirre, E.&Durán, E. (Ed) Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlejandra Toro cortés, L. M. (2018). Rescatar los valores y mejorar la convivencia escolar. Ibague-Tolima: Universidad del Tolima.spa
dc.relation.referencesAvella, M. M. (Septiembre 27 de 2014). La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en colombia y su importancia. Cultura Educación y Sociedad 5(1), 119-140spa
dc.relation.referencesBaumrind, D. (1996). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child Deveelopment. Recuperado el 03 Julio 2012.spa
dc.relation.referencesBocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. colombia: Revista Latinoamericana Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 5, (1), 1-22. .spa
dc.relation.referencesBronfenbrenner. (1977). Bronfenbrenner, U. (1977a). Lewinian space and ecological. Cambridge, Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesCastiblanco, C., y Valbuena, M. (2012). Pautas de crianza, implicación directa en la construcción de tejido social. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ciencias Sociales y Humanas. Trabajo Social. Soacha. Cundinamarca. Retomado de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/1261/1/TTS_CastiblancoCa stilloClaudia_2012.pdfspa
dc.relation.referencesDelgado, J. &. (2006, 22 de diciembre).). Conducta o comportamiento. Más allá de las disquisiciones terminológicas. Revista PsicologiaCientifica.com, 8(20), http://www.psicologiacientifica.com/conducta-comportamiento.spa
dc.relation.referencesEspañola, R. A. (2001). Crianza. España: Real Academia.spa
dc.relation.referencesFernández-Abascal, E. M. (2001). Procesos psicológicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y, https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=396323.spa
dc.relation.referencesHernández, S. F. (2010). Metodologia de la INvestigacion.spa
dc.relation.referencesNavarrete, L. P. (2011). “Estilos de crianza y calidad de vida en padres de preadolescentes que presentan conductas disruptivas en el aula”. Chillan/ Chile/ : Universidad del Bio-Bio.spa
dc.relation.referencesPostman, N. (1994). The disappearance of childhood. Nueva York: Vintage Books.spa
dc.relation.referencesRodriguez, G. y. (1996). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA. Aljibe. Granada (España). 1996., https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf.spa
dc.relation.referencesSalazar, W. M. (2016). Pautas de crianza y comportamientos violentos en la escuela” en dicha investigación tenía como objetivo central. Medellin-Colombia: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesSandra Patricia Camargo pacheco, Y. c. (1 de Diciembre 2014). La agresividad como factor que incide en el comportamiento de los niños del nivel preescolar en el liceo infantil el mundo de los niños. Ibague-Colombia: Universidad del Tolima.spa
dc.relation.referencesSantos, M. J. (2010). “Creencias docentes sobre conductas agresivas de los niños en la institución educativa de educación inicial”. San Miguel: Pontificia- Universidad Católica del Perú.spa
dc.relation.referencesUNICEF. (2015). estándares para los programas de prácticas de crianza y el desarrollo de la primera infancia. CHILE: UNICEF.spa
dc.relation.referencesVargas, J. d., Ibáñez, E. J., & Hernández, M. L. (2012). La familia como contexto en la construcción de las emociones. CES Psicología, https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417006.pdf.spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAutonomyspa
dc.subject.keywordattention deficitspa
dc.subject.keywordintegral developmentspa
dc.subject.keywordself-regulationspa
dc.subject.keywordpro-social behaviors.spa
dc.subject.lembEnseñanza activaspa
dc.subject.lembNiños -- Desarrollospa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.proposalAutonomíaspa
dc.subject.proposalDéficit de atenciónspa
dc.subject.proposalDesarrollo integralspa
dc.subject.proposalAutorregulaciónspa
dc.subject.proposalComportamientos pro socialesspa
dc.titlePautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba).spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020kellyaleman.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta de derecho de autor escaneada.pdf
Tamaño:
419.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Aleman Lopez - Campo Gil- Doria Garcia Monteria_2 crai.pdf
Tamaño:
617.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: