¿Cómo generar una cultura del ahorro para la vejez en los jóvenes de grado décimo y once de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Tunja?
Cargando...
Fecha
2023-07-10
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo de grado se desarrolla por medio de cinco capítulos que contemplan lo siguiente: Capítulo 1. Justificación y problema central de la seguridad social en pensiones en Colombia, Capítulo 2. una detallada investigación desde el inicio del sistema de seguridad social en el mundo y en Colombia y del sistema de seguridad en pensiones a través de autores y organizaciones nacionales e internacionales reconocidos en la materia, adicionalmente se describe información primaria sobre las personas afiliadas al sistema pensional Colombiano obtenida en consulta a Colpensiones entidad administradora de pensiones de carácter público, así mismo se desarrollan experiencias y autores sobre la educación en seguridad social en pensiones dirigida a los jóvenes, el capítulo culmina con la descripción del marco legal Colombiano en materia de pensiones. En el Capítulo 3. Se desarrolla los aspectos metodológicos, con el diseño de las herramientas utilizadas para la obtención de la información primaria que sustentan el trabajo de grado, allí se ilustra el diseño de la encuesta dirigida a los jóvenes de las instituciones educativas y el diseño de la entrevista a las entidades administradoras de pensiones, así mismo el tamaño de la muestra requerida y el plan de aplicación. En el capítulo 4. se sustenta la comprobación de la hipótesis (Los estudiantes de grados décimo y once de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Tunja conocen sobre el ahorro pensional y por ende consideran la importancia del ahorro para la vejez) frente a la necesidad y oportunidad del aprendizaje de los estudiantes de grado décimo y once sobre el ahorro pensional para la vejez a través de la descripción y análisis de resultados de la encuesta aplicada a 225 estudiantes de grado décimo y once en cuatro instituciones educativas de la ciudad de Tunja, igualmente, los resultados y análisis de la entrevista aplicada a la directora comercial de la administradora de pensiones Porvenir, en el capítulo 5. se refleja la propuesta de la cátedra en seguridad social en pensiones enfocada en tres aspectos esenciales, I. Que es la Seguridad Social y seguridad social en pensiones, II. Beneficios de aportar a la seguridad social, III. Cómo cotizar a la seguridad social en pensiones, características y requisitos, fundamentados en la normatividad Colombiana, antecedentes de la seguridad social y principios. Por último se establecen las conclusiones y recomendaciones resultado del trabajo de grado frente a la aplicación de la cátedra de seguridad social en pensiones en las instituciones educativas de la ciudad de Tunja.
Abstract
This senior project is developed through five chapters that contemplate the following: Chapter 1. Justification and central problem of social security in pensions in Colombia, Chapter 2. a detailed investigation from the beginning of the social security system in the world and in Colombia and the pension security system through recognized national and international authors and organizations in the matter, additionally primary information is described on people affiliated with the Colombian pension system obtained in consultation with Colpensiones public pension administrator entity Likewise, experiences and authors on education in social security in pensions aimed at young people are developed, the chapter culminates with the description of the Colombian legal framework in terms of pensions. In Chapter 3. The methodological aspects are developed, with the design of the tools used to obtain the primary information that support the degree work, there the design of the survey directed to the young people of the educational institutions and the design of the interview to the pension administration entities, as well as the size of the required sample and the application plan. In chapter 4, the verification of the hypothesis is supported (Students in grades 10 and 11 of the official educational institutions of the city of Tunja know about pension savings and therefore consider the importance of saving for old age) against the need and opportunity for learning of 10th and 11th grade students about pension savings for old age through the description and analysis of the results of the survey applied to 225 tenth and eleventh grade students in four educational institutions in the city of Tunja Likewise, the results and analysis of the interview applied to the commercial director of the pension administrator Porvenir, in chapter 5. reflects the proposal of the chair in social security in pensions focused on three essential aspects, I. What is the social security and social security in pensions, II. Benefits of contributing to social security, III. How to contribute to social security in pensions, characteristics, and requirements, based on Colombian regulations, antecedents of social security and principles. Finally, the conclusions and recommendations resulting from the degree work against the application of the chair of social security in pensions in the educational institutions of the city of Tunja are established.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rios y Cely (2023). ¿Cómo Generar una Cultura del Ahorro para la Vejez en los Jóvenes de Grado Décimo y Once de las Instituciones Educativas Oficiales de la Ciudad de Tunja? Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia