¿Cómo generar una cultura del ahorro para la vejez en los jóvenes de grado décimo y once de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Tunja?
dc.contributor.advisor | Alvarez Burgos, Maria Ines | |
dc.contributor.author | Rios Saavedra, Sonia Yanira | |
dc.contributor.author | Cely Avila, Oscar Argelio | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T16:44:02Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T16:44:02Z | |
dc.date.issued | 2023-07-10 | |
dc.description | El presente trabajo de grado se desarrolla por medio de cinco capítulos que contemplan lo siguiente: Capítulo 1. Justificación y problema central de la seguridad social en pensiones en Colombia, Capítulo 2. una detallada investigación desde el inicio del sistema de seguridad social en el mundo y en Colombia y del sistema de seguridad en pensiones a través de autores y organizaciones nacionales e internacionales reconocidos en la materia, adicionalmente se describe información primaria sobre las personas afiliadas al sistema pensional Colombiano obtenida en consulta a Colpensiones entidad administradora de pensiones de carácter público, así mismo se desarrollan experiencias y autores sobre la educación en seguridad social en pensiones dirigida a los jóvenes, el capítulo culmina con la descripción del marco legal Colombiano en materia de pensiones. En el Capítulo 3. Se desarrolla los aspectos metodológicos, con el diseño de las herramientas utilizadas para la obtención de la información primaria que sustentan el trabajo de grado, allí se ilustra el diseño de la encuesta dirigida a los jóvenes de las instituciones educativas y el diseño de la entrevista a las entidades administradoras de pensiones, así mismo el tamaño de la muestra requerida y el plan de aplicación. En el capítulo 4. se sustenta la comprobación de la hipótesis (Los estudiantes de grados décimo y once de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Tunja conocen sobre el ahorro pensional y por ende consideran la importancia del ahorro para la vejez) frente a la necesidad y oportunidad del aprendizaje de los estudiantes de grado décimo y once sobre el ahorro pensional para la vejez a través de la descripción y análisis de resultados de la encuesta aplicada a 225 estudiantes de grado décimo y once en cuatro instituciones educativas de la ciudad de Tunja, igualmente, los resultados y análisis de la entrevista aplicada a la directora comercial de la administradora de pensiones Porvenir, en el capítulo 5. se refleja la propuesta de la cátedra en seguridad social en pensiones enfocada en tres aspectos esenciales, I. Que es la Seguridad Social y seguridad social en pensiones, II. Beneficios de aportar a la seguridad social, III. Cómo cotizar a la seguridad social en pensiones, características y requisitos, fundamentados en la normatividad Colombiana, antecedentes de la seguridad social y principios. Por último se establecen las conclusiones y recomendaciones resultado del trabajo de grado frente a la aplicación de la cátedra de seguridad social en pensiones en las instituciones educativas de la ciudad de Tunja. | spa |
dc.description.abstract | This senior project is developed through five chapters that contemplate the following: Chapter 1. Justification and central problem of social security in pensions in Colombia, Chapter 2. a detailed investigation from the beginning of the social security system in the world and in Colombia and the pension security system through recognized national and international authors and organizations in the matter, additionally primary information is described on people affiliated with the Colombian pension system obtained in consultation with Colpensiones public pension administrator entity Likewise, experiences and authors on education in social security in pensions aimed at young people are developed, the chapter culminates with the description of the Colombian legal framework in terms of pensions. In Chapter 3. The methodological aspects are developed, with the design of the tools used to obtain the primary information that support the degree work, there the design of the survey directed to the young people of the educational institutions and the design of the interview to the pension administration entities, as well as the size of the required sample and the application plan. In chapter 4, the verification of the hypothesis is supported (Students in grades 10 and 11 of the official educational institutions of the city of Tunja know about pension savings and therefore consider the importance of saving for old age) against the need and opportunity for learning of 10th and 11th grade students about pension savings for old age through the description and analysis of the results of the survey applied to 225 tenth and eleventh grade students in four educational institutions in the city of Tunja Likewise, the results and analysis of the interview applied to the commercial director of the pension administrator Porvenir, in chapter 5. reflects the proposal of the chair in social security in pensions focused on three essential aspects, I. What is the social security and social security in pensions, II. Benefits of contributing to social security, III. How to contribute to social security in pensions, characteristics, and requirements, based on Colombian regulations, antecedents of social security and principles. Finally, the conclusions and recommendations resulting from the degree work against the application of the chair of social security in pensions in the educational institutions of the city of Tunja are established. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Gestión de la Protección Social | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rios y Cely (2023). ¿Cómo Generar una Cultura del Ahorro para la Vejez en los Jóvenes de Grado Décimo y Once de las Instituciones Educativas Oficiales de la Ciudad de Tunja? Tunja. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/51212 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración de Empresas | spa |
dc.publisher.program | Maestría Gestión de la Protección Social | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | Tobón Tobón, S. (2007). Formación basada en competencias, Pensamiento complejo, diseÄo curricular y didÅctica. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo y de Estadistica [DANE]. (2021). Obtenido de www.dane.gov.co: https://www.dane.gov.co | spa |
dc.relation.references | Declaración de Filadelfia . (1994). Obtenido de ilo.org: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_699004/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Unidas, Naciones. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2015). un.org. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ | spa |
dc.relation.references | Castrillon, J. A. (2020). Sistema pensional en Colombia y organismos económicos multilaterales: algunas perspectivas de reforma.1. Facultad de Derecho y Ciencias Politicas. Revista Cientifica UPB, 21. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1174. (2020). Obtenido de Republica, Presidencia de la: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30039778 | spa |
dc.relation.references | DANE. (2021). Adulto Mayor en Colombia, Características Generales . | spa |
dc.relation.references | Maria Inés Álvarez Burgos, L. A. (2019). Manual del conocimiento, cuidado y auto - cuidado del adulto mayor. Tunja: Ediciones USTA, Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2018 - 2035). Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion | spa |
dc.relation.references | Sandoval, Y. V., & Silveira, C. B. (2019). Jóvenes en Colombia y Brasil en una sociedad individualista en busca de trabajo digno y seguridad social. IUSTA, 115-134. | spa |
dc.relation.references | Garcia, F. (2017). La Seguridad Social es nuestra seguridad De niños, jóvenes o adultos. | spa |
dc.relation.references | Alcadía de Tunja . (2022). Anexo SIMAT 6 A JUNIO DE 2022 . Obtenido de Sharepoint.com: https://municipiodetunja-my.sharepoint.com/:x:/g/personal/simat_tunja_gov_co/EQfLiAfKn_xOu-6HNhYwINQBPv8iuKUg-GfKomeZa8PzpQ?rtime=Om_92kwg20g | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República . (1994). Ley 115 Por la cuál se expide la ley general de educación. | spa |
dc.relation.references | LOPEZ, J. I. (2018). Una evaluación de los programas de educación en seguridad social en América Latina. Frontera Norte, Vol. 30, Núm. 60, 153-180. | spa |
dc.relation.references | Meseguer, J. A., Ganga, H., & Ariza, C. A. (2018). La educación financiera y el sistema de pensiones en España: una propuesta de tres indicadores de coyuntura. Obtenido de https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2019/04/observatorio_pesniones_maqu-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Lusardi, A., & Mitchell, O. S. (2006). Financial Literacy and Planning: Implications for Retirement Wellbeing. NBER Working Paper, no 17078. | spa |
dc.relation.references | Surveymonkey.com. (s.f.). www.surveymonkey.com. Recuperado el 2022, de https://www.surveymonkey.com/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional . (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá : Imprenta Nacional de Colombia . | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1945). Ley 6 de 1945 "Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo". | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República . (1966). Ley 4 de 1966 “Por la cual se provee de nuevos recursos a la Caja Nacional de Previsión Social, se reajustan las pensiones de jubilación e invalidez y se dictan otras disposiciones”. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (1969). Decreto 3135 de 1968 Reglamentado por Decreto 1848 de 1848 “Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales”. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1985). Ley 33 de 1985 “Por la cual se dictan algunas medidas en relación con las Cajas de Previsión y con las prestaciones sociales para el Sector Público”. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1988). Ley 71 de 1988 “Por la cual se expiden normas sobre pensiones y se dictan otras disposiciones”. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (1994). Decreto 2709 de 1994 “Por el cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 71 de 1988”. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República . (2003). Ley 797 de 2003 “Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales”. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2005). Acto Legislativo 01 “Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política”. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2016). Decreto 1833 “Por medio del cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones”. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2015). Decreto 1075 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación”. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1948). Naciones Unidas, Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Obtenido de Declaración Universal de los Derechos Humanos: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1993). Función pública. Recuperado el 2023, de Ley 100 de 1993: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2017). Hechos concretos sobre la seguridad social. Recuperado el febrero de 2023, de ilo.org: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1994). Función Pública. Recuperado el 2023, de Ley 134 de 1994: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=330 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Pensions | spa |
dc.subject.keyword | Education | spa |
dc.subject.keyword | Young people | spa |
dc.subject.keyword | Older adults | spa |
dc.subject.keyword | Social protection | spa |
dc.subject.proposal | Pensiones | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Jóvenes | spa |
dc.subject.proposal | Adultos mayores | spa |
dc.subject.proposal | Protección social | spa |
dc.title | ¿Cómo generar una cultura del ahorro para la vejez en los jóvenes de grado décimo y once de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Tunja? | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- 2023soniariososcarcely.pdf
- Tamaño:
- 8.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal
Cargando...
- Nombre:
- 2023soniariososcarcely1.pdf
- Tamaño:
- 8.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo. Encuestas
Cargando...
- Nombre:
- 2023soniariososcarcely2.pdf
- Tamaño:
- 33.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo. Tabulación de encuestas

- Nombre:
- Carta Aprobación Facultad.pdf
- Tamaño:
- 47.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación Facultad

- Nombre:
- Carta Derechos de Autor.pdf
- Tamaño:
- 618.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: