Propuesta urbana del Santuario Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma en Ocaña, Norte de Santander, Colombia

dc.contributor.advisorGamboa Rincón, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorVerjel Álvarez, Mario Javier
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-04-15T15:27:03Z
dc.date.available2024-04-15T15:27:03Z
dc.date.issued2024-04-12
dc.descriptionEl Santuario Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma es un lugar de peregrinaje ubicado a 6,4 km del municipio de Ocaña, Norte de Santander, que atrae gran cantidad de personas, no solo a los feligreses motivados por su fe, sino también a los visitantes entusiastas del turismo ecológico y del deporte. Así, es un espacio con gran vida urbana en donde las dinámicas sociales que suceden entre los diversos usuarios generan caos vehicular y peatonal en la entrada y salida del Santuario. De esta manera, el presente proyecto de intervención del espacio público del Santuario “Agua de la Virgen” pretende plantear soluciones a las problemáticas, especialmente la movilidad entre Ocaña y el Santuario, a través de una metodología de VI fases, en las que se incluyen el estudio de conceptos de arquitectura urbanística y análisis de referentes de intervenciones urbanas que consolidan la base teórica del proyecto. Seguidamente, se identifica el área de estudio, se realizan pequeños análisis para comprender las características del sector y de los usuarios que faciliten su posterior organización y se analiza el entorno físico urbano a través de la elaboración de la cartografía del sector basado en datos extraídos de la Secretaría de planeación de Ocaña e información del documento de formulación rural del PBOT de Ocaña (2015). Finalmente, la última fase corresponde a la elaboración del proyecto de espacio público realizado a partir de los lineamientos extraídos de las fases anteriores. Por lo que, los impactos positivos del proyecto consisten en mejorar la movilidad y espacio público, organizar el comercio existente, incentivar actividades deportivas como el ciclismo presente en la región e impulsar el turismo organizado.spa
dc.description.abstractThe Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma Sanctuary is a pilgrimage site located 6.4 km from the municipality of Ocaña, Norte de Santander, which attracts large numbers of people, not only parishioners motivated by their faith, but also people visiting to enjoy both the ecological tourism and sport activities. Thus, it is a public space with great urban life where the social dynamics that occur between the various users generate vehicular and pedestrian chaos at the entrance and exit of the Sanctuary. Consequently, the present urban intervention project of the Sanctuary "Agua de la Virgen" aims to propose solutions to the public space problem, especially mobility between Ocaña and the Sanctuary, through a methodology of VI phases, which includes the study of urban architecture concepts and analysis of urban interventions references that consolidate the theoretical basis of the project. Then, the study area is identified, small analyses are performed to understand the characteristics of the sector and users that facilitate its subsequent organization and the urban physical environment is analyzed through the elaboration of the cartography of the sector based on data extracted from the Planning Secretariat and information from the rural formulation document of the Ocaña PBOT (2015). Finally, the last phase corresponds to the elaboration of the public space project based on the guidelines drawn from the previous phases. Therefore, the positive impacts of the project are to improve mobility and public space, organize existing trade, encourage sports activities such as cycling present in the region and promote organized tourism.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVerjel Alvarez, M.J. (2024). Propuesta urbana del Santuario Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma en Ocaña, Norte de Santander, Colombia. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54616
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2014). Plan de ordenamiento territorial de segunda generación. Componente rural. Documento técnico de soporte. Tomo N° 5. https://www.concejodebucaramanga.gov.co/planordenamientoterritorial/tomo5.pdfspa
dc.relation.referencesArquitectura e ingenierías FCSC. (s.f.) Diccionario urbanístico. https://arquitecturaeingenieriafcsc.co/wp-content/uploads/2022/02/DICCIONARIO-URBANISTICO-actualizado.pdfspa
dc.relation.referencesBekkar, R. (2001). De los territorios locales a la internacionalización de lo religioso. Astrágalo: Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, 18, 105-114.spa
dc.relation.referencesBirdLife International (2023) Important Bird Area factsheet: Agua de la Virgen. http://datazone.birdlife.org/site/factsheet/agua-de-la-virgen-iba-colombiaspa
dc.relation.referencesBorja, J., y Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Electa. https://www.researchgate.net/profile/Zaida-Martinez/publication/31731154_El_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_Muxi_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxi-prol-de-O-Bohigas.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo Serrano, A. (s.f.). ¿Qué es una carta solar? Arquitecto. https://scsarquitecto.cl/carta- solar/#:~:text=La%20Carta%20Solar%20consta%20de,la%20altura%20o%20%C3%A1ngulo%20solar.spa
dc.relation.referencesCatedral de Sal de Zipaquirá. (s.f.) https://www.catedraldesal.gov.co/Paginas/default.aspx#gsc.tab=0spa
dc.relation.referencesCerro de Monserrate (s.f). El Cerro de Monserrate. https://monserrate.co/el-cerro-de-monserrate/spa
dc.relation.referencesCivitatis (s.f.a). Muro de las Lamentaciones. https://www.jerusalen.com/muro-lamentacionesspa
dc.relation.referencesCivitatis (s.f.b). Vía Dolorosa. https://www.jerusalen.com/via-dolorosaspa
dc.relation.referencesCNN Español. (13 de abril del 2017). Colombia, uno de los países más católicos del mundo. https://cnnespanol.cnn.com/2017/04/13/colombia-uno-de-los-paises-mas-catolicos-del-mundo/spa
dc.relation.referencesCódigo Nacional de Tránsito Terrestre. Ley 769 de 2002. Artículo 2. 6 de agosto del 2002 (Colombia). https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursos-fisicos/leyes/ley-769-de-2002.aspxspa
dc.relation.referencesCussen, I (s.f.). Urbanismo táctico: Qué es y dónde encontrarlo. https://www.ub.edu/revista-bcn-ny2022/2021/12/13/urbanismo-tactico-que-es-y-donde-encontrarlo/spa
dc.relation.referencesDANE (2005). https://geoportal.dane.gov.co/analisisestadistico.htmlspa
dc.relation.referencesD’Colombia (s.f.). Historia del Señor de los milagros de Buga. https://dcolombia.com/cultura/historia-del-senor-de-los-milagros-de-bugaspa
dc.relation.referencesDecreto 1715 de 1978. Por el cual se reglamentan parcialmente el Decreto- Ley 2811 de 1974, la Ley 23 de 1973 y el Decreto- Ley 154 de 1976, en cuanto a protección del paisaje. 4 de agosto de 1978.spa
dc.relation.referencesDecreto 1504 de 1998. Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. 4 de agosto de 1998. D.O. No. 43357.spa
dc.relation.referencesDecreto 1538 de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 361 de 1997. 17 de mayo de 2005. D.O. No. 45913.spa
dc.relation.referencesDeLue, R. Z., y Elkins, J. (prólogo de Cosgrove, D.). (2008). Landscape theory. Routledge.spa
dc.relation.referencesMapa de Agua de La Virgen en Norte de Santander en Ocaña (s.f.).https://mapasamerica.dices.net/colombia/mapa.php?id=21471spa
dc.relation.referencesDepartamento Norte de Santander. (2015). PBOT de Ocaña.spa
dc.relation.referencesDrones Sky Zoom (s.f.). Panachi – Parque Nacional del Chicamocha desde un drone https://www.dronesskyzoom.com/panachi-parque-nacional-del-chicamocha/#:~:text=Clima%20Panachi,25%20y%20los%2030%C2%B0.spa
dc.relation.referencesEmol (21 de Diciembre de 2016). Más de 80 mil personas han visitado el teleférico del San Cristóbal en casi un mes. Emol. https://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/12/21/836491/Mas-de-80-mil-personas-han-visitado-el-teleferico-del-San-Cristobal-en-casi-un-mes.htmlspa
dc.relation.referencesFundación ProAves. (s.f.). Reserva Proaves Hormiguero de Torcoroma. https://proaves.org/reserva-proaves-hormiguero-de-torcoroma/spa
dc.relation.referencesGarcía Martínez, A. (s.f.). Esquema bioclimático de Givoni. CivilMac. https://www.civilmac.com/arquitectura/esquema-bioclimatico-de-givoni/spa
dc.relation.referencesGarcía Ramírez, O. Y. (17 de mayo del 2018). Más allá de transporte: movilidad urbana sostenible. Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia. http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/del-transporte-a-la-movilidad-urbana-sostenible#:~:text=%E2%80%9CUn%20nuevo%20concepto%20de%20movilidad,bicicleta%20y%20marcha%20a%20pie).spa
dc.relation.referencesGehl, J. (2014). Ciudades para la gente (Vol. 1). Infinito.spa
dc.relation.referencesIliana. (8 de junio del 2012). Arquitectura, publicaciones de la maestría diseño arquitectónico. https://creaarquitectura-iliana.blogspot.com/2012/06/paisajismo.htmlspa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Turismo - Observatorio del Turismo (2019). Medición de evento de ciudad Monserrate 2019. Alcaldía de Bogotá. https://www.idt.gov.co/sites/default/files/pdfs%20observatorio/Medici%C3%B3n-de-Evento-en-Ciudad-Santuario-de-Monserrate-2019-26122019.pdfspa
dc.relation.referencesKant, I. (trad.1977). Crítica de la razón pura. Porrúa.spa
dc.relation.referencesLa nota positiva (8 de febrero de 2019). Por su arquitectura, la iglesia de Las Lajas es considerada como la más bonita del mundo. https://lanotapositiva.com/actualidad/por-su-arquitectura-la-iglesia-de-las-lajas-es-considerada-como-la-mas-bonita-del-mundo_6024spa
dc.relation.referencesLa opinión. (17 de enero de 2021). La tradición ocañera por el nombre de Torcoroma. https://www.laopinion.com.co/ocana/la-tradicion-ocanera-por-el-nombre-de-torcoromaspa
dc.relation.referencesLa opinión. (s.f.). Reviven esperanzas del teleférico hacia el santuario Agua de la Virgen en Ocaña. https://www.laopinion.com.co/premium/ocana/reviven-esperanzas-del-teleferico-hacia-el-santuario-agua-de-la-virgen-en-ocanaspa
dc.relation.referencesLey 2 de 1959. Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables. 16 de diciembre de 1959spa
dc.relation.referencesLey 9 de 1989. Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. 11 de enero de 1989. D.O. No. 38.650.spa
dc.relation.referencesLey 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. 7 de febrero de 1997. D.O. No. 42978.spa
dc.relation.referencesLey 1185 de 2008. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 Ley General de Cultura y se dictan otras disposiciones. 12 de marzo de 2008.spa
dc.relation.referencesMartínez Gaete, C.(13 de enero del 2015). Ciclistas de Roma decidieron solucionar por su cuenta la falta de ciclovías. https://www.archdaily.co/co/760287/ciclistas-de-roma-decidieron-solucionar-por-su-cuenta-la-falta-de-ciclovias?ad_campaign=normal-tagspa
dc.relation.referencesMega construcciones (s.f). San Cristobal Hill Virgin. https://megaconstrucciones.net/?construccion=virgen-cerro-san-cristobalspa
dc.relation.referencesMoreno Granados, J. A., Olave Hurtado, L. A., y Parra Espinosa, I. D. (2021). Formulación de lineamientos para la evaluación control y seguimiento ambiental de los Proyectos Turísticos Especiales de Gran Escala en Colombia. [Tesis de pregrado]. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1925spa
dc.relation.referencesNaciones unidas. (s.f.). Sostenibilidad. https://www.un.org/es/impacto- acad%C3%A9mico/sostenibilidadspa
dc.relation.referencesNogué, J. (2007). La construcción social del paisaje. Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesNogué, J. (2010). El retorno al paisaje. Enrahonar. (45), 123-136. https://issuu.com/thedafallen5/docs/el_retorno_al_paisajespa
dc.relation.referencesOcaña diversa. (2021, 27 de mayo). Experiencia de ecoturismo en Agua de la Virgen [video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=isUqBNv4etwspa
dc.relation.referencesPáez García, L. E. (16 de agosto del 2021). Torcoroma, historia de una devoción. Señal memoria. https://www.senalmemoria.co/virgen-de-torcoroma-historiaspa
dc.relation.referencesPaneles ACH (7 de diciembre de 2021). Santuario de Las Lajas: un templo gótico en los Andes. https://panelesach.com/latam/co/blog/santuario-de-las-lajas/spa
dc.relation.referencesParque Cerro del Santísimo (s.f.). Acerca del parque. https://parquesdesantander.com/parques/parque-cerro-del-santisimo/spa
dc.relation.referencesParque Nacional del Chicamocha (s.f.). Acerca del parque. https://parquesdesantander.com/parques/parque-nacional-del-chicamocha/spa
dc.relation.referencesPBOT Ocaña para zonas rurales (2015).spa
dc.relation.referencesPlanes y lugares. (3 de abril del 2014). Nuestra Señora de Guadalupe. https://www.zonabogotadc.com/2014/04/santuario-de-nuestra-senora-de-guadalupe.htmlspa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s.f.). Santuario. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 3 de julio de 2023, de https://dle.rae.es/santuariospa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s.f.). Urbanismo. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 5 de julio de 2023, de https://dle.rae.es/urbanismospa
dc.relation.referencesResolución 14861 de 1985. Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos. 4 de octubre de 1985.spa
dc.relation.referencesRico Albañil, E. (10 de junio del 2022). Historia, mitos y curiosidades del cerro de Monserrate en Bogotá. Radio nacional. https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/cerro-de-monserrate-historia-mitos-y-curiosidadesspa
dc.relation.referencesRozo, Y. M. (1 de junio del 2006). El Parque Nacional del Chicamocha ya tiene cuerpo. Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. https://unab.edu.co/el-parque-nacional-del-chicamocha-ya-tiene-cuerpo/spa
dc.relation.referencesSantuario de Fátima (s.f). https://www.fatima.pt/esspa
dc.relation.referencesSantuario Inmaculada Concepción del Cerro San Cristóbal (s.f.). Historia. https://www.santuariocerrosancristobal.cl/historia.phpspa
dc.relation.referencesSantiago Turismo (s.f.). Parque Metropolitano de Santiago. https://www.santiagoturismo.cl/parque-metropolitano-de-santiago/spa
dc.relation.referencesSarabia, J. (5 de noviembre de 2022). Los campesinos solicitan el retiro de los derrumbes para transportar los productos agrícolas. La opinión. https://www.laopinion.com.co/ocana/derrumbes-impiden-el-normal-trafico-hacia-el-santuario-agua-de-la-virgenspa
dc.relation.referencesSINIC Sistema Nacional de Información y Cultura. (s.f.). Bienes de Interés Cultural. https://www.sinic.gov.co/SINIC/Bienes/PaginaConsultaBienes.aspx?AREID=3&SECID=10spa
dc.relation.referencesSITUR Nariño (s.f.). Santuario de Nuestra Señora del Rosario de la Lajas. https://situr.narino.gov.co/atractivos-turisticos/santuario-de-las-lajasspa
dc.relation.referencesTeleférico a Monserrate (s.f). Teleférico. https://monserrate.co/teleferico-monserrate/spa
dc.relation.referencesTesoros de la fe (s.f.). Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma. https://www.tesorosdelafe.com/articulo-960-nuestra-senora-de-las-gracias-de-torcoromaspa
dc.relation.referencesTovar Alcázar, M. R. (2011). Enseñanza de la arquitectura bioclimática y sustentable para la conformación de una sociedad más consciente y comprometida con el ambiente [Tesis de maestría, Diseño] Universidad Autónoma Metropolitana de México. Repositorio Institucional Zaloamati http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/5540?show=full&locale-attribute=enspa
dc.relation.referencesTorres Martínez, G. (16 de septiembre de 2011). ¿Qué es un proyecto de intervención? por Gabriela Torres Martínez. Intervención educativa. http://uvprintervencioneducativa.blogspot.com/2011/09/que-es-un-proyecto-de-intervencion-por.htmlspa
dc.relation.referencesUMATU (s.f). Pasarelas en Parque Metropolitano – Caminata y Bicicleta – Región Metropolitana. https://www.umatu.cl/pasarelas-en-parque-metropolitano-caminata-y-bicicleta/spa
dc.relation.referencesViaja por Colombia (s.f.). Parque Nacional del Chicamocha – PANACHI. https://viajaporcolombia.com/sitios-turisticos/santander/parque-nacional-del-chicamocha-panachi_275/spa
dc.relation.referencesViaja por Colombia (22 de mayo de 2009). Teleférico entre Ocaña y El Santuario. https://viajaporcolombia.com/noticias/teleferico-entre-ocana-y-el-santuario_4059/spa
dc.relation.referencesVillamizar, J. A. (2004). Percepciones e imaginarios urbanos. Revista M, 1(3), 64-73. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1090spa
dc.relation.referencesYávar, J. (21 de enero del 2015). Intervención Urbana: Huellas Artes, un toque de color para el centro de Santiago. https://www.archdaily.co/co/760816/intervencion-urbana-huellas-artes-un-toque-de-color-para-el-centro-de-santiago?ad_campaign=normal-tagspa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordUrban interventionspa
dc.subject.keywordsanctuaryspa
dc.subject.keywordpublic spacespa
dc.subject.keywordmobilityspa
dc.subject.lembDiseño arquitectónicospa
dc.subject.lembUrbanismospa
dc.subject.lembIglesias - Diseño arquitectónicospa
dc.subject.lembTurismo Ecológicospa
dc.subject.proposalIntervención urbanaspa
dc.subject.proposalsantuariospa
dc.subject.proposalespacio públicospa
dc.subject.proposalmovilidadspa
dc.titlePropuesta urbana del Santuario Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma en Ocaña, Norte de Santander, Colombiaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024VerjelMario.pdf
Tamaño:
11.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024VerjelMario1.pdf
Tamaño:
184.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024VerjelMario2.pdf
Tamaño:
2.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024VerjelMario3.zip
Tamaño:
180.01 MB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: