Formulación metodológica de procesos interdisciplinarios en el campo de la Ingeniería Civil y Arquitectura gestionados a través de BIM en la fase de diseño de proyectos de construcción de empresas en el Area Metropolitana de Bucaramanga, Colombia.
Cargando...
Fecha
2021-08-30
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El sector de la construcción en Colombia y el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) se enfrenta a grandes obstáculos que impiden el avance de los proyectos en términos de eficiencia y productividad, generando una brecha económica entre la tasa de crecimiento y la variación anual dentro del PIB. La metodología BIM aparece como una respuesta para aumentar los niveles de eficiencia, sin embargo, la adopción de la metodología en el país se contempla en un uso incipiente debido a que no hay demanda del promotor, no hay marco contractual para trabajar con BIM, falta de experiencia de las empresas, costos elevados en la implementación, falta de tiempo para actualizarse, falta de herramientas y falta protocolos estandarizados. Como respuesta a esta necesidad, se propone una metodología BIM para el AMB como base para la implementación e implantación en todo el sector que permita la interoperabilidad de las diferentes disciplinas de Ingeniería Civil y Arquitectura permitiendo la identificación de cada profesional dentro de un rol específico para lograr un cambio de la metodología tradicional y avanzar a la metodología BIM en este mismo sector; buscando integrar todos los procesos de la fase de diseño en los proyectos de construcción y respondiendo a la necesidad del sector en establecer un manual de ejecución que permita a las empresas tener una directriz clara dentro la implementación de esta metodología, por medio de un centro común de datos (CDE), determinación de unos niveles de ejecución BIM y la adopción de cada dimensión BIM en el proceso metodológico.
Abstract
The construction sector in Colombia and the Metropolitan Area of Bucaramanga (AMB) faces great obstacles that prevent the progress of projects in terms of efficiency and productivity, generating an economic gap between the growth rate and the annual variation of PIB. The BIM methodology appears as a response to increase efficiency levels, however, the adoption of the methodology in the country is considered incipient since there is no demand from the developer, no contractual framework to work with BIM, no experience of the companies, high costs in the implementation, lack of time to update, lack of tools and lack of standardized protocols. In response to this need, a BIM methodology is proposed for the AMB as a basis for the implementation and implantation throughout the sector that allows the interoperability of the different disciplines of Civil Engineering and Architecture, allowing the identification of each professional within a specific role for achieve, a change from the traditional methodology and advance to the BIM methodology in this same sector; seeking to integrate all the processes of the design phase in construction projects and responding to the need of the sector in establishing an execution manual that allows companies to have a clear guideline within the implementation of this methodology, through a common center of data (CDE), BIM execution levels and the adoption of each BIM dimension in the methodological process.
Idioma
Palabras clave
Citación
Hernández Capacho, L. F., Salazar Marín, D. M., Hernández Daguer, M. C. (2021). Formulación metodológica de procesos interdisciplinarios en el campo de la Ingeniería Civil y Arquitectura gestionados a través de BIM en la fase de diseño de proyectos de construcción de empresas en el Area Metropolitana de Bucaramanga, Colombia. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia