La función social de la enseñanza a la luz de los paradigmas de la educación. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria
Cargando...
Fecha
2020-08-23
Director
Enlace al recurso
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
La educación no es un cuerpo aislado y no hay lugar para una institución transmisora de contenidos. Es
necesario replantearse, adentrarse en una nueva dimensión, orientada a satisfacer demandas de mayor
complejidad. En este contexto, el trabajo pretende reflexionar sobre la función social de la docencia, a la
luz de los paradigmas educativos. Se trata de un estudio bibliográfico, de carácter cualitativo, de los
escritos de Kuhn, (2006); Marques, (1992); Santos, (2010), además de otros autores. Los resultados
muestran que es urgente revisar los conceptos y valores que han guiado la enseñanza durante siglos,
disociándola de la vida humana. El nuevo paradigma educativo debería superar visiones fragmentadas y
compartimentadas, como: cuerpo / mente; individual / grupal; sujeto objeto; maestro - estudiante; normal
/ anormal. La educación necesita estar en movimiento, acompañando a la sociedad en un mundo cada vez
más complejo, competitivo e impredecible.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Brito, M., Souza de Freitas, C. A. & Jung, H.S. (2020). La función social de la enseñanza a la luz de los paradigmas de la educación. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria [Descripción de la ponencia] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia