Estudio de patología y vulnerabilidad sísmica en el parqueadero subterráneo del conjunto cerrado quintas de Morelia III en la ciudad de Villavicencio - Meta

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Con este proyecto, se buscó determinar el estado actual de la estructura, del parqueadero subterráneo del conjunto Quintas de Morelia III. Para ello, se siguió una metodología, con la cual se realizaron actividades que permitieron identificar las patologías presentes en la estructura y también determinar la vulnerabilidad sísmica de la misma. Inicialmente fue necesario realizar una inspección visual y un registro fotográfico de la estructura, esto con el fin de identificar cada una de las patologías allí presentes, seguido se llevó a cabo una serie de ensayos de laboratorio, tales como, esclerometria, regata y extracción de núcleos de concreto, esto para poder establecer las propiedades de los materiales que componen los elementos estructurales. Una vez se analizaron los resultados de laboratorio, se pudo identificar cuáles puntos son los más afectados de la estructura. Así mismo se facilitó determinar cuáles son las fuentes que generan las patologías que aquejan a la estructura, para así, dar unas recomendaciones que permitan su corrección. Se empleó el software ETABS y los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio, para realizar un modelo, el cual demostró un comportamiento aproximado de la estructura, con el cual se puede determinar el índice de flexibilidad, índice de sobreesfuerzo, los cuales permitieron analizar la vulnerabilidad sísmica de la estructura, esto para poder demostrar si la estructura con su estado actual es capaz de resistir un evento sísmico. Este proyecto, también permitió establecer cuáles son los elementos estructurales más vulnerables, con lo cual se logró proponer algún tipo de reforzamiento que permita que estos soporten un evento sísmico. Así mismo, fue posible determinar si la estructura cumple con los requisitos mínimos que exige la NSR-10 y esta pueda ser considerada una estructura sismo-resistente.

Abstract

With this project, it was sought to determine the current state of the structure, of the underground parking lot of the Quintas de Morelia III complex. To do this, a methodology was followed, with which activities were carried out that allowed identifying the pathologies present in the structure and also determining its seismic vulnerability. Initially, it was necessary to carry out a visual inspection and a photographic record of the structure, in order to identify each of the pathologies present there, followed by a series of laboratory tests, such as sclerometry, regatta and extraction of concrete cores, this in order to establish the properties of the materials that make up the structural elements. Once the laboratory results were analyzed, it was possible to identify which points are the most affected in the structure. Likewise, it was facilitated to determine what are the sources that generate the pathologies that affect the structure, in order to give some recommendations that allow their correction. The ETABS software and the results obtained from the laboratory tests were used to make a model, which showed an approximate behavior of the structure, with which the flexibility index, overexertion index can be determined, which allowed to analyze the seismic vulnerability of the structure, this to be able to demonstrate if the structure with its current state is capable of withstanding a seismic event. This project also made it possible to establish which are the most vulnerable structural elements, with which it was possible to propose some type of reinforcement that allows them to withstand a seismic event. Likewise, it was possible to determine if the structure meets the minimum requirements required by NSR-10 and it can be considered an earthquake-resistant structure.

Idioma

Palabras clave

Citación

Baquero, E. y Díaz, J. (2020). Estudio de patología y vulnerabilidad sísmica en el parqueadero subterráneo del conjunto cerrado quintas de Morelia III en la ciudad de Villavicencio - Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás, Villavicencio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia