Capítulo 13: Algunas consideraciones sobre un patrimonio perdido: los exvotos pictóricos de la Orden de Predicadores en México

Miniatura

Fecha

2020-06-18

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el año de 1972, el presidente de México, Luis Echeverría Álvarez (nacido en 1922, quien gobernó entre 1970 y 1976) expidió la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas (Olivé y Cottom, 2000), donde se obligaba a las instituciones federales correspondientes (Instituto Nacional de Antropología e Historia —inah— y la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural —dgsympc—) a llevar a cabo inventarios para registrar y proteger los bienes muebles artísticos de la Iglesia, construidos durante los tres siglos novohispanos y el siglo xix. Para 2017, cuando se escribió este capítulo, el 80% de los bienes muebles eclesiásticos estaban sin inventario, según informó Rodrigo Sotres, funcionario de catalogación de la dgsympc (comunicación personal, 2015), por lo que se encuentran expuestos al abandono, merma y saqueo. Sin duda alguna, los más expuestos a estas condiciones son los exvotos pintados, producto de la cultura popular.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Torres, E. (2019). Orden de predicadores, 800 años: Tomo V. arte y hagiografía, siglos XVI-XX. Bogotá: Ediciones USTA.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia