Capítulo 13: Algunas consideraciones sobre un patrimonio perdido: los exvotos pictóricos de la Orden de Predicadores en México
dc.contributor.author | Luque Agraz, Elín | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-18T22:58:35Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-18T22:58:35Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-18 | spa |
dc.description | En el año de 1972, el presidente de México, Luis Echeverría Álvarez (nacido en 1922, quien gobernó entre 1970 y 1976) expidió la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas (Olivé y Cottom, 2000), donde se obligaba a las instituciones federales correspondientes (Instituto Nacional de Antropología e Historia —inah— y la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural —dgsympc—) a llevar a cabo inventarios para registrar y proteger los bienes muebles artísticos de la Iglesia, construidos durante los tres siglos novohispanos y el siglo xix. Para 2017, cuando se escribió este capítulo, el 80% de los bienes muebles eclesiásticos estaban sin inventario, según informó Rodrigo Sotres, funcionario de catalogación de la dgsympc (comunicación personal, 2015), por lo que se encuentran expuestos al abandono, merma y saqueo. Sin duda alguna, los más expuestos a estas condiciones son los exvotos pintados, producto de la cultura popular. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Torres, E. (2019). Orden de predicadores, 800 años: Tomo V. arte y hagiografía, siglos XVI-XX. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00707 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/27269 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17090 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, C., Ruxó, M. y Rodríguez, S. (coords.) (1989). La religiosidad popular. Barcelona: Anthropos. | spa |
dc.relation.references | Arroyo, E. (1984). Colapso, agonía y resurgimiento de la Provincia Dominicana de Santiago de México en el siglo xix. Querétaro: Imprecolor Industrial. | spa |
dc.relation.references | Associato Unione Stampa Periodica Italiana (2012). Il Rosario e la Nuova Pompei. Año 128, (4). | spa |
dc.relation.references | Burke, P. (2001). La cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Cossío, J. (1945). El gran despojo nacional, o de manos muertas a manos vivas. México D. F.: Polis. | spa |
dc.relation.references | Cottom, B. (2015). Legislación cultural, temas y tendencias. México D. F.: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Cuadriello, J. (1999). Catálogo comentado del Museo Nacional de Arte. Nueva España, (tomo i), México, D. F.: inba. | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (1997). Gracias y desgracias, religiosidad y arte popular en los exvotos de Querétaro. Querétaro: inah. | spa |
dc.relation.references | Favela, R. (1990). Colonial Mexican and Popular Religious Art [catálogo de exposición]. San Francisco: The Mexican Museum. | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. (1946). Verdadero origen de la imprenta en Morelia. Boletín de la S.M.G., (tomo lxii, 1), 131-204. | spa |
dc.relation.references | García, A. (1904). El libro de mis recuerdos. Parte primera: Los monasterios. México D. F.: Imprenta de Arturo García Cubas. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, J. (1868). Leyes de Reforma, colección de disposiciones que se conocen con este nombre. Nacionalización de los bienes eclesiásticos, (parte 2). México D. F.: Imprenta de El Constitucional. | spa |
dc.relation.references | Hernández, F. (1994). Manual de museología. Madrid: Síntesis. | spa |
dc.relation.references | Luque, E. (2007). El Arte de dar Gracias: los exvotos pictóricos de la Virgen de La Soledad de Oaxaca. Oaxaca: Gobierno del Estado de Oaxaca, Casa Lamm y El Castor. | spa |
dc.relation.references | Luque, E. (2010). Los relatos pintados. La Otra Historia. Exvotos Mexicanos [catálogo de exposición]. México D. F.: Conaculta, sre e inah. | spa |
dc.relation.references | Luque, E. (2012). Un chinaco a los pies de María del Rosario cuenta “la otra historia”. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Historia de la Orden de Predicadores en América, México D. F., México. | spa |
dc.relation.references | Luque, E. y Beltrán, M. (1996). Un regalo del arte: los exvotos mexicanos. En Centro Cultural Arte Contemporáneo, Catálogo de exposición Dones y Promesas. 500 años de Arte Ofrenda (exvotos mexicanos). México, D. F.: Fundación Cultural Televisa. | spa |
dc.relation.references | Medina, M. (1992). Los dominicos en Nueva España. Presencia y actuación de los dominicos en América Colonial Española de los siglos xvi-xix. Madrid: Mafre. | spa |
dc.relation.references | Mogobrejo, E. (ed.) (1984). Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía, xxx (xv). Bilbao: Mogobrejo-Zabala | spa |
dc.relation.references | Museo Nacional de Arte (2012). Pecados y milagros. México D. F.: Museo Nacional de Arte. | spa |
dc.relation.references | Olivé, J. y Cottom, B. (2000). Leyes federales en materia del patrimonio cultural, México D. F.: Conaculta-nah | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M. (2008). El exvoto del templo de Santa Catalina de Siena en Valladolid, siglo xviii. Tzintzun, Revista de Estudios Históricos (47) | spa |
dc.relation.references | Riegel, A. (1987). El culto moderno a los monumentos. Madrid: Visor Distribuciones. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, S. (1990). La provincia de Santiago de México de la Orden de Predicadores, (tomo xvii). Salamanca: Separata del Archivo dominicano. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. (1960). Diccionario michoacano de historia y geografía. Morelia: Talleres de la Escuela Técnica Industrial. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, J. (1967). Apuntes históricos acerca de la Venerada Imagen de Nuestra Señora de los Dolores de Rosario, México D. F.: jus. | spa |
dc.relation.references | Santos, M. y Arrollo, E. (1992). Breve reseña de los monasterios de las monjas dominicas fundados en México desde el siglo xvi al xx. Dominicos en América. 500 años. Analogía Filosófica [suplemento], 343-416. | spa |
dc.relation.references | Sosa, F. (1972). El episcopado mexicano. Biografía de los Ilmos, arzobispos de México, desde la época colonial hasta nuestros días. México D. F.: jus. | spa |
dc.relation.references | Ulloa, D. (1977). Los predicadores divididos. (Los dominicos en Nueva España, siglo xvi). México D. F.: El Colegio de México. | spa |
dc.relation.references | Urdapilleta, J. (2010). Azcapotzalco. Templos, barrios y tradiciones. México D. F.: Primera Vicaría Episcopal Santa María de Guadalupe. | spa |
dc.relation.references | Vallarta, L. (1997). Señoras religiosas. El convento de Santa Catalina de Siena, Valladolid-Morelia, 1774-1867 (tesis inédita de maestría). El Colegio de Michoacán, Michoacán, México. | spa |
dc.relation.references | Vences, M. (1990). Fundaciones, aceptaciones y asignaciones en la provincia dominicana de Santiago de México O. P. Primera parte. Archivo dominicano, (11), 119-180. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Dominicans - Religious orders | spa |
dc.subject.keyword | Dominican Religious | spa |
dc.subject.keyword | Monasticism and religious orders | spa |
dc.subject.keyword | Religious paintings - 17th century - photographs | spa |
dc.subject.keyword | Religion - History - 13th Century | spa |
dc.subject.keyword | Religious life | spa |
dc.subject.keyword | Virgin Mary - cult | spa |
dc.subject.lemb | Dominicos - Órdenes religiosas | spa |
dc.subject.lemb | Religiosas dominicas | spa |
dc.subject.lemb | Monasticismo y órdenes religiosas | spa |
dc.subject.lemb | Pinturas religiosas - Siglo XVII – fotografías | spa |
dc.subject.lemb | Religión - Historia - Siglo XIII | spa |
dc.subject.lemb | Vida religiosa | spa |
dc.subject.lemb | Virgen María - culto | spa |
dc.title | Capítulo 13: Algunas consideraciones sobre un patrimonio perdido: los exvotos pictóricos de la Orden de Predicadores en México | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capitulo13consideraciones2020Eugeniotorres.pdf
- Tamaño:
- 32.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: