Articulación de actividades de enseñanza a través del programa Excel, como estrategia para mejorar las habilidades de lectura e interpretación de graficas estadísticas comunes en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Genaro León
dc.contributor.advisor | Montoya Sotelo, Diego | |
dc.contributor.advisor | Santos Moreno, Jorge Eduardo | |
dc.contributor.author | Charfuelan Oliva, Leonel Alexander | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T13:35:43Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T13:35:43Z | |
dc.date.issued | 2023-06-30 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar una estrategia de articulación de actividades de enseñanza entre las asignaturas de matemáticas y tecnología e informática, para mejorar la habilidad de interpretar información en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos comunes, en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Genaro León, proyecto en el que se hace uso del método descriptivo aplicando técnicas de índole cualitativa y cuantitativa, empleando un método inductivo, el cual permite partir de la observación de fenómenos o situaciones particulares y enmarcar el problema de la investigación hacia lo general. Para el desarrollo del proceso investigativo, se establecieron cuatro fases. En primer lugar, la fase diagnóstica, en la que se contextualizó la problemática, definiendo y concretando la idea, luego una fase preparatoria de fundamentación teórica, posteriormente la del diseño metodológico donde se da la selección de la muestra y elaboración del instrumento y por último la fase de análisis e interpretación de la información; en esta se recolectan los datos y se analizan, dando como resultado un alto porcentaje de bajo nivel de lectura e interpretación de tablas de frecuencia y gráficos estadísticos del área de matemáticas por parte de los estudiantes de grado octavo. Como solución al problema planteado se implementa una estrategia de articulación de actividades de enseñanza entre el área de matemáticas y el área de tecnología e informática, para ello se desarrolla una serie de ejercicios de lectura e interpretación de datos estadísticos en el aula de informática, obteniendo así, una buena acogida hacia la enseñanza de la estadística mediante una estrategia de articulación de actividades de enseñanza basada en la utilización de Excel. Como resultado se encuentra una respuesta positiva al proceso de enseñanza de la estadística, es decir que, la propuesta de una estrategia de articulación de actividades de enseñanza permite a los estudiantes acceder y utilizar herramientas tecnológicas que facilitan la lectura e interpretación de información en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos de tendencia. | spa |
dc.description.abstract | The aim of this research work is to develop a teaching activity articulation strategy between mathematics and technology and computer science subjects, to improve the ability to interpret information in frequency tables and common statistical graphics among eighth-grade students of the Genaro León Educational Institution. This project makes use of the descriptive method, applying qualitative and quantitative techniques, using an inductive method, which allows starting from the observation of particular phenomena or situations and framing the research problem towards the general. Four phases were established for the investigative process. Firstly, the diagnostic phase, in which the problem was contextualized, defining and concretizing the idea. Then, a phase of theoretical foundation preparation, followed by the methodological design phase where the sample selection and instrument elaboration are carried out. Finally, the phase of analysis and interpretation of the information, where data is collected and analyzed, resulting in a high percentage of low reading and interpretation of frequency tables and statistical graphics in the mathematics area by eighth-grade students. As a solution to the problem raised, a teaching activity articulation strategy is implemented between the mathematics and technology and computer science areas. For this, a series of exercises on reading and interpretation of statistical data is developed in the computer classroom, obtaining a good reception towards teaching statistics through a teaching activity articulation strategy based on the use of Excel. As a result, a positive response is found in the statistics teaching process, which means that the proposed teaching activity articulation strategy allows students to access and use technological tools that facilitate the reading and interpretation of information in frequency tables and trend statistical graphics. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Tecnología e Informática | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Charfuelán Oliva, L. A. (2023). Articulación de actividades de enseñanza a través del programa Excel, como estrategia para mejorar las habilidades de lectura e interpretación de graficas estadísticas comunes en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Genaro León. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/50965 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Tecnología e Informática | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. (1968): Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Arteaga, P. & Batanero, C. (2010): EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Y CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS DE FUTUROS PROFESORES. Tesis doctoral. | spa |
dc.relation.references | Aragón, E. Castro, C. Gómez, A. & González, R. (2009). Objetos de aprendizaje como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas. Apertura: Revista de Innovación Educativa, (11), 100-111. | spa |
dc.relation.references | Arroyo, J. & Galarza, R. (2018). Utilización del Excel en el aprendizaje de las medidas de tendencia central en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. WARI VILCA- Huayucachi – Huancayo. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Pedagogía y Humanidades Especialidad de Matemática y Física. Facultad de Educación Especialidad Ciencias Matemáticas e Informática. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo. Perú | spa |
dc.relation.references | Babbie, E. (2012). The practice of social research (13a. ed.). Belmont, CA, EE. UU: Thomson Wadsworth. | spa |
dc.relation.references | Becker, H. S. (1993). Theory: The necessary evil. En D. Flinders y G. Mills (Eds.), Perspectives from the field, theory and concepts in qualitative research (Pag’s. 218-229). Nueva York, EE. UU: Teachers College Press. | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (1964). The course of cognitive growth. En American Psychologist. | spa |
dc.relation.references | Campbell, D & Stanley, J. (1963). Experimental and Quasi-Experimental Designs for Research. Chicago: Rand McNally. | spa |
dc.relation.references | Cabero, J. & Llorente, M. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 186-193. Recuperado, abril 27 de 2023 en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492015000200019&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Cleveland, W. S. & McGill, R. (1984). Graphical perception: theory, experimentation and appli-cation to the development of graphical methods. Journal of the American Statistical Association, 79 (387), 531-554. | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. (2014). A concise introduction to mixed methods research. Thousand Oaks, CA, EE.UU. SAGE. | spa |
dc.relation.references | Denzin, N. & Lincoln, Y. (2012). Collecting and interpreting qualitative materials. Thousand Oaks, CA, EE. UU: SAGE. | spa |
dc.relation.references | Díaz, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias para el aprendizaje significativo: Fundamentos, adquisición y modelos de intervención. En: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hill, México, Pág’s.231-249 | spa |
dc.relation.references | Gagne, R. (1975). Las condiciones del aprendizaje. Ed. Aguilar, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Garay, M. (2008). Acceso, uso y apropiación en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación entre la planta docente de la Universidad Pedagógica Nacional, ponencia presentada en el XX Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (amic), llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. | spa |
dc.relation.references | Gelman, A. & Nolan, D. (2017). Teaching statistics: A bag of tricks. Oxford University Press | spa |
dc.relation.references | Guzmán, A. & Bernal, C. (2017). Estadística para investigadores: Introducción a la estadística descriptiva e inferencial. Pearson Education. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. Fernández C. & Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. México, Mac Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Jonassen, D. (2012). Theoretical Foundations of Learning Environments (2nd Revised ed.). London Routledge. | spa |
dc.relation.references | Johnson, D. Roger. J & Johnson, H. (1994). New círcles tif learníng: cooperations in the classroom, ASCD, Alexandria. | spa |
dc.relation.references | Lobo, N. & Santos, C. (s. f). Psicología del aprendizaje: Teorías, problemas y orientaciones educativas. Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C. Colombia. | spa |
dc.relation.references | López, M. Cristina, L. & Herrera, S. (2006). Excel como una herramienta asequible en la enseñanza de la estadística. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Universidad de Salamanca, España. | spa |
dc.relation.references | Marín, J. (2012). Investigar en educación y pedagogía: sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. 2da. Ed.Bogotá: Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. & Zamorano, A. (2018). TEORÍA Y METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE. Editorial EN CLAVE-ELE: España. | spa |
dc.relation.references | Marzano, R & Pickering, D. (2001). Dimensiones del aprendizaje: Manual para el maestro. 2ª. Ed. Edición en español, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Tlaquepaque. Jalisco, México, CP 45090. | spa |
dc.relation.references | Moore, D. & McCabe, D. (1993). Introduction of the practice of statistics. Nueva York, NY, EE. UU: Freeman | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Pachón, B. (2021). El desarrollo del pensamiento matemático aleatorio en la estadística con el uso del programa Excel en los estudiantes de quinto de primaria de la I.E.D.R. Pablo Herrera”. Tesis de grado para optar al título de Maestría en Didáctica de las TIC. Universidad Metropolitana De Educación, Ciencia y Tecnología. | spa |
dc.relation.references | PEI. (2017). Proyecto Educativo Institucional De La Institución Educativa Genaro León. | spa |
dc.relation.references | Prensky, M. (2010). Enseñar a nativos digitales. Madrid, SM. | spa |
dc.relation.references | Revisión de políticas nacionales de educación (2016). La educación en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Taylor, S. & Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, M. (2018). Propuesta metodológica para mejorar el aprendizaje de estadística utilizando el software Excel, para estudiantes del 7° año, de la escuela de educación básica JULIO OSCAR PINOS ANDRADE en el año lectivo 2018-2019. Tesis de grado para optar al título de Licenciada en Ciencias de la Educación. Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Tufte, E. (1997). The visual display of quantitative information. Cheshire, CT: Graphics Press | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2014). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y El Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia. | spa |
dc.relation.references | Valencia (2012). El Uso del Programa Excel como Motivación en la Enseñanza de la Introducción a la Estadística Básica en la Institución Educativa Ciudad don Bosco de la Ciudad de Medellín. Universidad Autónoma De Bucaramanga. Facultad de Educación. Bucaramanga, Santander. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vigotsky, L. (1934/1981). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pleyade. | spa |
dc.relation.references | Warschauer, M. (2002). A developmental perspective on technology in language education. TESOL Quarterly, 36 (3), 453-475. Recuperado de: http://www.education.uci.edu/person/warschauer_m/ developmental.html | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Excel | spa |
dc.subject.keyword | Frequency Tables | spa |
dc.subject.keyword | Statistical Graphs | spa |
dc.subject.keyword | Learning | spa |
dc.subject.keyword | Teaching Activities | spa |
dc.subject.keyword | Articulation | spa |
dc.subject.lemb | Tecnología | spa |
dc.subject.lemb | Informática | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza asistida por ordenador | spa |
dc.subject.proposal | Excel | spa |
dc.subject.proposal | Tablas de Frecuencia | spa |
dc.subject.proposal | Gráficos estadísticos | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Actividades de enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Articulación | spa |
dc.title | Articulación de actividades de enseñanza a través del programa Excel, como estrategia para mejorar las habilidades de lectura e interpretación de graficas estadísticas comunes en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Genaro León | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023leonelcharfuelan.pdf
- Tamaño:
- 4.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta de facultad.pdf
- Tamaño:
- 864.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación facultad

- Nombre:
- Carta de autor.pdf
- Tamaño:
- 1.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: