El Aporte de las tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación religiosa escolar (ERE)

dc.contributor.advisorSoler Peña, Carlos Francisco
dc.contributor.authorVega Mantilla, Alexander
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-05-24T16:03:09Z
dc.date.available2021-05-24T16:03:09Z
dc.date.issued2021-04-09
dc.descriptionLa época en que se vive actualmente se caracteriza por fenómenos que han revolucionado todos los ámbitos de la vida humana. Uno de estos es el significativo avance de la tecnología y la comunicación. Esta nueva era tecnológica, conocida como la sociedad del conocimiento o la sociedad de la información, ha generado nuevas formas de comunicación y oportunidades nunca imaginadas. El desarrollo curricular de la Educación Religiosa Escolar (en adelante ERE) da testimonio de que se trabaja sin actualización en la asignatura cuando se reproducen año tras año los mismos contenidos, con la misma metodología, como si se tuviera un archivo de guías que están rápidamente disponibles. Tal vez el uso de las TIC en la clase de ERE pueda ser en estos momentos uno de los “salvavidas” que se tienen para hacer de esta asignatura una propuesta más novedosa, cercana y fructífera para estudiantes y docentes. Además de facilitar la integración en la dinámica de los estudiantes y el acceso a los recursos virtuales que utilizan otras asignaturas, ayuden a establecer conexiones con las expectativas de los estudiantes y, de ahí, posibilitar mejoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta asignatura. En este orden de ideas, este artículo presenta los resultados de la investigación realizada en el Colegio Seminario Menor Conciliar San Pío X de Floridablanca, Santander. Se desarrolló conceptualmente desde una perspectiva interdisciplinaria de ERE, TIC, y Enseñanza y Aprendizaje, con especial atención en los aportes que realizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación al proceso de enseñanza y aprendizaje de la ERE en los estudiantes de grado séptimo. Metodológicamente, la investigación se circunscribe en el paradigma cualitativo y se abordó desde el diseño etnográfico.spa
dc.description.abstractThe time in which we live today is characterized by phenomena that have revolutionized all areas of human life. One of these is the significant advancement in technology and communication. This new technological era, known as the knowledge society or the information society, has generated new forms of communication and opportunities never imagined. The curricular development of School Religious Education (hereinafter ERE) testifies that the subject is being worked without updating when the same contents are reproduced year after year, with the same methodology, as if there were an archive of guides that are quickly available. available. Perhaps the use of ICT in the ERE class can be one of the "lifesavers" they have to make this subject a newer, closer and more fruitful proposal for students and teachers. In addition to facilitating integration into the dynamics of students and access to virtual resources used by other subjects, they help to establish connections with the expectations of students and, hence, enable improvements in the teaching and learning process of this subject . In this order of ideas, this article presents the results of the research carried out at the Colegio Seminario Menor Conciliar San Pío X de Floridablanca, Santander. It was developed conceptually from an interdisciplinary perspective of ERE, ICT, and Teaching and Learning, with special attention to the contributions that Information and Communication Technologies make to the teaching and learning process of ERE in seventh grade students. Methodologically, the research is circumscribed in the qualitative paradigm and was approached from the ethnographic design.spa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVega Mantilla, A. (2021). El Aporte de las tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación religiosa escolar (ERE). [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34200
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Eduaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.relation.referencesAbad Barrilero María Dolores (2006). Las nuevas tecnologías aplicadas a la clase de religión. Córdoba, España, Encuentro del profesorado de religión de Andalucía (págs. 1-25) Málaga. Recuperado de http://www.ferc.cat/index_archivos/TIC_archivos/lasnuevastecnologias.pdfspa
dc.relation.referencesAparicio, O. (2016). El Uso Educativo de Las TIC. Bogotá: Ediciones Universidad Central.spa
dc.relation.referencesBeltrán, R. (2018). Estado del arte sobre educación religiosa escolar (ERE) en Colombia 2007-2018. Ibagué: Universidad del Tolimaspa
dc.relation.referencesCastro, S, & Guzmán, B, & Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23),213-234. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=761/76102311spa
dc.relation.referencesCao, N.N. (1997). Etnografía: una alternativa más en la investigación. Educ Mec Super, 11-12.spa
dc.relation.referencesComisión de las Comunidades Europeas. Tecnologías de la información y de la comunicación en el ámbito del desarrollo. El papel de las TIC en la política comunitaria de desarrollo. Bruselas. 2001. P 3. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2001:0770:FIN:ES:PDFspa
dc.relation.referencesConferencia Episcopal de Colombia (CEC) (2017). Estándares para la educación religiosa (ERE) de la Conferencia Episcopal de Colombia. Bogotá: Ed. CEP, 2017. P. 24.spa
dc.relation.referencesEscorcia, L, & Jaimes, C. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. Educación y Educadores, 18(1),137-152. ISSN: 0123-1294. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=834/83439194008spa
dc.relation.referencesDíaz Barriga, Frida (2008). Educación y nuevas tecnologías de la información: ¿Hacia un paradigma educativo innovador? Sinéctica, Revista Electrónica de Educación [en línea]. 2008, (30), 1-15[fecha de Consulta 22 de junio de 2020]. ISSN: 1665-109X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99819167004spa
dc.relation.referencesGamboa Mora, María Cristina, & Briceño Martínez, John Jairo, & Camacho González, Johanna Patricia (2015). Caracterización de estilos de aprendizaje y canales de percepción de estudiantes universitarios. Opción, 31(3),509-527.[fecha de Consulta 22 de Abril de 2020]. ISSN: 1012-1587. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31045567026spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSchool Religious Educationspa
dc.subject.keywordEREspa
dc.subject.keywordICTspa
dc.subject.keywordTeachingspa
dc.subject.keywordLearningspa
dc.subject.keywordStudentsspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.subject.lembLicenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.subject.lembEREspa
dc.subject.lembEducación Religiosaspa
dc.subject.proposalEducación Religiosa Escolarspa
dc.subject.proposalEREspa
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.titleEl Aporte de las tic en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación religiosa escolar (ERE)spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021alexandervegamantilla.pdf
Tamaño:
174.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion Facultad.pdf
Tamaño:
640.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
194.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: