Análisis de las ecuaciones del vo2 máximo, a partir de la aplicación del test de cooper: Revision documental.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-12-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivo: A partir de la una revisión documental, determinar cómo se realizó el cálculo del Vo2 máximo estimado para el test de cooper en diferentes poblaciones. Método: Se realiza bajo el esquema Descriptivo de revisión documental, aplicando el modelo PRISMA (2010), para la elaboración de Revisiones sistemáticas. La revisión se realizó en 5 países (Colombia, Argentina, España, Brasil y Uruguay), donde se estandarizaron parámetros de búsqueda en 3 bases de datos de alto impacto en el campo de la salud, estas bases de datos seleccionadas fueron (PUBMED, Scielo, Sciencedierct). El rango de años en la búsqueda de los artículos seleccionados, fue desde el año 2000 hasta el año 2017. Como términos MeSH se utilizaron: Resistance and cooper test, Cooper test and functioinal evaluation, Cooper test or physical test, Validations of the test cooper,staggering cooper test. Palabras clave: Test de cooper, Vo2 Máximo, Regresión lineal, evaluación funcional, ECU Vo2 máx. Resultados: Se realizó una revisión documental acerca de las diferentes constantes para la validación del test de COOPER en diferentes poblaciones, teniendo en cuenta que el test está destinado a ser aplicado en población deportista. Se consultaron 1037 artículos de los cuales se consideraron 20 artículos; 19 cumplieron con los criterios de búsqueda y solo uno obtuvo positivo en los criterios de exclusión, pero aportó a la investigación para la construcción del marco conceptual. Las tendencias que se hayaron: Medición del Vo2 máx (8 Artículos); Comparación del test de cooper y otros (6 Artículos); Aplicación del Test de cooper (3 Artículos); Composición corporal y test de cooper (2 Artículos). Conclusiones: Se logró establecer que las ecuaciones planteadas en los modelos de regresión lineal para el Test de Cooper, ajustaron las constantes en las variables de distancia recorrida e intensidad de la prueba, con el fin de poderlas aplicar en distintos grupos poblacionales, sin embargo no se tuvieron en cuenta factores medioambientales como la altura.

Abstract

SUMMARY: Objective: Based on a documentary review, determine how the maximum estimated Voice calculation was performed for the cooperation test in different populations. Method: It is carried out under the descriptive schema of documentary review, applying the model PRISMA (2010), for the elaboration of Systematic Reviews. The review was conducted in 5 countries (Colombia, Argentina, Spain, Brazil and Uruguay), where search parameters were standardized in 3 high-impact databases in the field of health, these databases were selected (PUBMED, Scielo , Sciencedierct). The range of years in the search for the selected articles was from the year 2000 until the year 2017. How MeSH is used: resistance and copper test, Cooper test and functional evaluation, Cooper test or physical test, validations of the Copper test, amazing Cooper test. Keywords: Cooper test, Vo2 Maximum, Linear regression, functional evaluation, ECU Vo2 max. Results: A documentary review was made on the different constants for the validation of the COOPER exam in different populations, taking into account that the test was intended to be applied in the athlete population. 1037 articles were consulted, of which 20 articles were considered; 19 met the search criteria and only obtained the exclusion criteria, but contributed to the research for the construction of the conceptual framework. The trends that were: Measurement of Vo2 max (8 Articles); Comparison of the cooper test and others (6 Articles); Application of the Cooper Test (3 Articles); Body composition and cooper test (2 articles). Conclusions: It was established that the equations proposed in the linear regression models for the Cooper test, adjusted the constants in the distance variables and the intensity of the test, in order to be able to apply them in population groups, however took into account environmental factors such as height.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gutiérrez Ramírez, H.D.(2017).Análisis de las ecuaciones del vo2 máximo, a partir de la aplicación del test de cooper: Revision sistematica.Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia