Análisis de la reparación del daño y justicia restaurativa para las personas desaparecidas en Colombia
dc.contributor.advisor | Cortés Borrero, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Salcedo Bello, Natalia Andrea | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0001585622 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=r3mwh2aaaaaj&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9122-5648 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-18T20:50:09Z | |
dc.date.available | 2024-07-18T20:50:09Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | El problema de las desapariciones forzadas, con un impacto tanto psicosocial como jurídico, ha sido una preocupación a nivel mundial durante años. En Colombia, este delito fue reconocido oficialmente solo en el año 2000, antes de eso se trataba como secuestro u otros delitos. A pesar de la obligación del Estado de garantizar derechos como la verdad, la reparación, la justicia y la no repetición, muchos casos quedan impunes a lo largo de los años. Este escrito va enfocado a analizar la efectividad de las medidas de búsqueda y justicia, así como la aplicación de la Ley 1448 de 2011 (Congreso de la República de Colombia, 2011) en Colombia, que busca reparar a las víctimas del conflicto armado interno, incluyendo las desapariciones forzadas. Aunque se han adoptado medidas legislativas como el mecanismo de Búsqueda Urgente y la creación de protocolos para identificar a las víctimas, los casos aún persisten y la impunidad es común. A través de la "escombrera", considerada la fosa común más grande de Latinoamérica, la cual representa un ejemplo de la lucha de los familiares de las víctimas de desaparición forzada, se puede evidenciar la complejidad y la urgencia de abordar este problema de manera integral y efectiva, que es lo que en sí tiene como fin la creación de una Ley de víctimas pero que lastimosamente, hasta el momento, no se ha logrado satisfactoriamente. Es por ello que, en la actualidad, las familias y todos los que hacían parte del entorno de las personas desaparecidas siguen alzando su voz y pidiendo una reparación a la cual tienen derecho. | spa |
dc.description.abstract | The problem of enforced disappearances, with both psychosocial and legal impact, has been a global concern for years. In Colombia, this offence was officially recognized only in 2000, before that it was treated as kidnapping or other offences. Despite the State's obligation to guarantee rights such as truth, reparation, justice and non-recurrence, many cases go unpunished over the years. This paper is focused on analyzing the effectiveness of search and justice measures, as well as the application of Law 1448 of 2011 in Colombia, which seeks to redress victims of the internal armed conflict, including enforced disappearances. Although legislative measures such as the Urgent Tracing Mechanism and the establishment of protocols to identify victims had been adopted, cases still persisted and impunity was common. The "escombrera", considered the largest mass grave in Latin America, which represents an example of the struggle of the families of victims of enforced disappearance, demonstrates the complexity and urgency of tackling this problem comprehensively and effectively, which is the very purpose of the creation of a Victims' Law, but which, unfortunately, has not been satisfactorily achieved so far. That is why, today, families and all those who were part of the circle of disappeared persons continue to speak out and call for the reparation to which they are entitled. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Derecho Administrativo | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Salcedo Bello, N. (2024). Análisis de la reparación del daño y justicia restaurativa para las personas desaparecidas en Colombia. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/56250 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho Administrativo | spa |
dc.relation.references | Bernal, Jaramillo, Quiñones, Suarez & Martinez. (2018). Problematica en la Busqueda y Ubicacion de Victimas de Desaparicion Forzada en el Departamento del Guaviare. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad de la Gran Colombia: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d7ade9d2-539a-49b6-826d-52c83f64074f/content | spa |
dc.relation.references | Berrio, A. (2011). El Estado Colombiano Frente Al Delito De Desaparición Forzada. Recuperado el 4 de December de 2023, de CORE: https://core.ac.uk/download/pdf/143447625.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización De Naviones Unidas O.N.U (2010) Carta de las Naciones Unidas. (23 de Diciembre de 2010). Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-all-persons-enforced | spa |
dc.relation.references | Chavarría, G. (2012). Estrategias utilizadas para la satisfacción de la garantía de no repetición en desmovilizados de grupos armados ilegales: un estudio con desmovilizados de grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia. Medellín, Valle de Aburrá – Colombia. . Revista Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas. Vol. 42, No. 116 / P. 195-252 Medellín - Colombia., 42(116), 195-252. Recuperado el 5 de 12 de 2023 | spa |
dc.relation.references | Comisión Colombiana de Juristas, C. (2018). Humanitaria de Busqueda de los Desaparecidos en Colombia. Obtenido de https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/guia_03.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 1408 de 2010. (20 de Agosto de 2010). Por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada y se dictan medidas para su localización e identificación. D.O. No. 47.807 Obtenido de Secretaria del senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1408_2010.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 1448 de 2011. (10 de Junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. D.O No. 48.096. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html | spa |
dc.relation.references | Convención Americana sobre Derechos Humanos. (22 de Noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/mandato/documentos-basicos/convencion-americana-derechos-humanos.pdf | spa |
dc.relation.references | Daniels, K. (09 de Noviembre de 2021). Unidad de la busqueda aún no llena el vacío de la desaparición. Obtenido de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/18609.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, S. (2015). Los resultados de la Aplicación de la Ley 1448 de 2011 en Colombia y el Magdalena: Logros y Obstáculos en la Ruta de Reparación de Víctimas. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Galindo, M. A. (2019). Un Estudio a La Ley de Reparación a Víctimas Ley 1448 de 2011; Desarrollo Jurisprudencial. Recuperado el 4 de December de 2023, de Repositorio Institucional Unilibre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18712/MONOGRAFIA%20ESTUDIO%20A%20LA%20LEY%20DE%20REPARACION%20A%20VICTIMAS%20LEY1448%20DE%202011.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hurtado, C. (2015). De la Eficacia Simbólica de la Ley 1448 de 2011, Análisis del Caso de las Víctimas del Caquetá. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/d85789f9-2aaf-47f7-8b59-747ca83fa179/content | spa |
dc.relation.references | Maestre, W. (2015). La Desaparición Forzada en Colombia: Agendas Pendientes de un Problema no Resuelto. Obtenido de Revista Vis Iuris, 2(4), 121-144: https://doi.org/10.22518/vis.v2i42015.979 | spa |
dc.relation.references | Mejia, H. (2017). Criterios de reparación integral para las víctimas de desaparición forzada. Recuperado el 5 de December de 2023, de Repositorio Universidad Nacional: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59163/74370282.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Navarro, A. (2018). Barreras De Acceso A La Justicia Y Las Víctimas Del Conflicto Armado. Caso El Carmen De Bolívar. Recuperado el 4 de 12 de 2023, de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Orjuela Paez, C. (2014). La Desaparición Forzada En Colombia y La Responsabilidad del Estado. Recuperado el 4 de December de 2023, de Repositorio Institucional Universidad La Gran Colombia: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2904/Desaparicion_forzada_colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia. Decreto 589 de 2017. (05 de Abril de 2017). Por el cual se organiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado. D.O. No. 50.197. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0589_2017.html | spa |
dc.relation.references | Sandoval, J. (14 de Noviembre de 2011). El Desarrollo de la Desaparición Forzada y sus Elementos Especiales de Configuración en Colombia (Vol. 7). Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada: file:///Dialnet-ElDesarrolloDeLaDesaparicionForzadaYSusElementosEs-3819156%20(2).pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Derecho - Justicia restaurativa | spa |
dc.subject.lemb | Víctimas - Desaparición forzada | spa |
dc.subject.lemb | Daño (Derecho) - Responsabilidad del Estado | spa |
dc.subject.lemb | Responsabilidad del Estado | spa |
dc.subject.lemb | Derechos Administrativo | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | Desaparición forzada | spa |
dc.subject.proposal | Víctimas | spa |
dc.subject.proposal | Reparación del daño | spa |
dc.subject.proposal | Justicia Restaurativa | spa |
dc.subject.proposal | Responsabilidad del Estado | spa |
dc.subject.proposal | Unidad de Búsqueda | spa |
dc.title | Análisis de la reparación del daño y justicia restaurativa para las personas desaparecidas en Colombia | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |