Análisis estratégico para la transformación de la patilla (sandía) del municipio de Momil (Córdoba) Colombia
dc.contributor.advisor | Dworaczek Conde, Helga Ofelia | spa |
dc.contributor.author | Romero Suárez, Karina Johana | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001373838 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=zA21gC8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2094-3252 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-01T15:48:13Z | spa |
dc.date.available | 2021-02-01T15:48:13Z | spa |
dc.date.issued | 2021-01-19 | spa |
dc.description | El cultivo de patilla es una de las principales actividades agrícolas desarrolladas en el municipio de Momil Córdoba (Colombia), pionero en la producción de patilla a nivel nacional, aventajado en esta actividad por estar ubicados a orillas de la ciénaga Grande donde se produce la totalidad de esta fruta durante el verano, aprovechando sus propiedades naturales de fertilización; sin embargo, la falta de apoyo económico, técnico y académico, impiden la optimización de las prácticas empíricas tradicionalmente implementadas, haciendo que esta actividad pierda cada vez más el impulso, descendiendo en la escala productiva del municipio y del país. La problemática identificada es, pues, la falta de capacitación, de acompañamiento técnico, de implementación de tecnología y estrategias de comercialización que optimicen la cadena de producción actualmente activa. A través del análisis estratégico desarrollado con base a herramientas como PESTEL, Diamante PORTER, entrevistas y matriz DOFA, se diseñó un plan de acción que establece líneas de acción que permitan impulsar y potencializar la producción y comercialización de la patilla, poniendo en marcha la transformación de este producto, logrando mejorar la calidad de vida de esta población e impactando al desarrollo rural a través de la agroindustria. | spa |
dc.description.abstract | The watermelon crop is one of the principals farming activities in the town of Momil Córdoba (Colombia), pioneer in the production of watermelon at national level, being located at the edge of the “Cienaga Grande” where the total production its done during the summer, taking advantage of the natural properties of fertilization; however, the lack of financial, academic and technical support, impede the optimization of the empiric practices traditionally implemented, doing that this activity lose more and more momentum, going down in the scale of productivity of the town and from the Country. The identified problem is the lack of capacitation, of technical accompaniment, the implementation of new technologies and strategies of commercialization that optimize the production chain currently active. Through the strategic analysis developed and based on tools like PESTEL, PORTER diamond model, interviews and FODA matrix, was designed an action plan that stablishes action lines that allow to promote and potentiate the production and commercialization of the watermelon, starting the transformation of this product, improving the quality of life of this population and impacting rural development through the agribusiness. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Romero Suárez, K. (2020). Análisis estratégico para la transformación de la patilla (sandía) del municipio de Momil (Córdoba) Colombia [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/31707 | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración de Empresas | |
dc.publisher.program | Maestría Administración - MBA | |
dc.relation.references | Acevedo, J., Palacio, J. y Zartha, J. (2020). Scribd. Generalidades sobre la agroindustria. https://es.scribd.com/document/384313191/gneralidades-de-agroindustria | spa |
dc.relation.references | Acuña, N., Wilches, M., Pastrana, C., Figueroa, L., Patiño, N. & Linero, J. (2019). Diseño de un modelo de agronegocios: caso sector hortofrutícola en el Departamento del Atlántico, Colombia. Revista Espacios 40 (34). pp. 29-44. | spa |
dc.relation.references | Agropedia. (2017). El cultivo de la patilla. Agrotendencia. https://agrotendencia.tv/agropedia/ | spa |
dc.relation.references | Agropinos. (2019). Políticas y programas agrarios en Colombia. Qué debe conocer. https://www.agropinos.com/politicas-y-programas-agrarios-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Momil. (2016). Plan de desarrollo Municipal. Alcaldía de Momil. https://momilcordoba.micolombiadigital.gov.co/sites/momilcordoba/content/files/000056/2756_plan-de-desarrollo-20162019-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Alonso, D., González, N., & Nieto, M. (2015). Emprendimiento social vs innovación social. Cuadernos Aragoneses de Economía 24 (12). pp. 119-140. | spa |
dc.relation.references | Asohofrucol. (2010). Lineamientos de política para el sector hortofrutícola. Revista Frutas y Hortalizas (13). | spa |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Sector agropecuario. BID. https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/sector-agropecuario%2C6211.html | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2019). Informe anual del Banco Mundial. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/about/annual-report | spa |
dc.relation.references | Betrián, E., Galitó, N., García, N., Jové, G. y Macarulla, M. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. Reice. Revista Iberoamericana sobre la calidad, eficacia y cambio en la educación, 11 (4). pp. 5-24. | spa |
dc.relation.references | Centro Regional de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales. [CRECE]. (2014). Misión para la transformación del campo. Centro Regional de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales. https://www.crece.org.co/portfolio/mision-para-la-transformacion-del-campo-colombiano-mision-rural/ | spa |
dc.relation.references | Chalarca, Y. (2009). Qué tan rural es el desarrollo: el desarrollo rural desde una óptica institucional. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 22. pp. 223-232. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2020). Ley 2046 de 2020. Por la que se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202046%20DEL%206%20DE%20AGOSTO%20DE%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | Corella, A. (1993). Generalidades sobre la agroindustria en Colombia. Ciencias Agrícolas 12. pp. 82-94. | spa |
dc.relation.references | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. [Corpoica] (2000). El cultivo de la sandía o patilla (Citrullus Lanatus) en el departamento del Meta. Manual de asistencia técnica No. 07. Corpoica. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3765/1/052.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Censo Nacional de población y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. [DNP] (2014). Misión para la transformación del campo. Propuesta para desarrollar un modelo eficiente de comercialización y distribución de productos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Propuesta%20para%20desarrollar%20un%20modelo%20eficiente%20de%20Comercializaci%C3%B3n%20y%20Distribuci%C3%B3n%20de%20Productos.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2014). Definición de categorías de ruralidad. Departamento Nacional de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2019). Sitio Oficial DNP. DNP. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pilares-del-PND/Emprendimiento/Entorno-para-crecer.aspx | spa |
dc.relation.references | Departamento de Planeación Social. (2020). Los laboratorios de paz y los programas regionales de desarrollo y paz en Colombia. https://eeas.europa.eu/archives/delegations/colombia/documents/press_corner/2014/20140225_los_laboratorios_de_paz_y_los_programas_de_desarrollo_y_paz_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Deslauriers, J. (2005). Investigación cualitativa. Ed. Papiro. | spa |
dc.relation.references | Fava, M., y Thomé, L. (2008). Agronegocio y desarrollo sustentable. Agroalimentaria (27). pp. 43-53. | spa |
dc.relation.references | Finagro. (2019). Finagro educa. https://www.finagroeduca.com/ | spa |
dc.relation.references | Garcés, E. (2018). Análisis de la producción y comercialización de sandía y su impacto en el desarrollo socioeconómico en el Cantón Jipijapa de los periodos 2015 al 2017. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Córdoba. (2019). Córdoba Vive Digital. Córdoba. http://www.cordoba.gov.co/cordobavivedigital/CordobaTuristica_ZonaBajoSinu_Momil_Economia.html | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Córdoba. (2020). Gobernación de Córdoba, unida y emprendedora. Gobernación de Córdoba. http://www.cordoba.gov.co/cordoba/municipios.html | spa |
dc.relation.references | González, E. (Ed). (1995). Manual sobre participación y organización para la gestión local. Ed. Foro Nacional por Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación. Interamericana Editores S.A. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ed. McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hortoinfo. (2014). Producción mundial de sandía, más de 105 mil millones de kilos. Hortoinfo http://www.hortoinfo.es/index.php/noticias/4027-plan-transort-ue-110914 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano Agropecuario. [ICA] (2010). Documento Conpes 3514. https://www.ica.gov.co/getattachment/b12bfeda-1f37-4266-9c0c-e5c9e96be7bf/2008CN3514.aspx | spa |
dc.relation.references | Instituto Latinoamericano de Cooperación para la Agricultura. [IICA]. (2010). Desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe. IICA. http://repiica.iica.int/docs/b1708e/B1708e.pdf | spa |
dc.relation.references | ImpactoTic. (2019). 5 proyectos de tecnología que apoyan el desarrollo del agro colombiano. https://impactotic.co/transformacion-del-agro-colombiano/ | spa |
dc.relation.references | Jiménez, R. (1991). La crisis alimentaria mundial y la importancia de la agroindustria. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (4) pp. 52-54. | spa |
dc.relation.references | Ley 607 de 2000. Por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA). 2 de agosto de 2000. Diario Oficial No. 44.113. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20607%20de%202000.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1014 de 2006. Del fomento a la cultura del emprendimiento. 27 de enero de 2006. Diario Oficial No. 46.164. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html. | spa |
dc.relation.references | Ley 1731 de 2014. Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de financiamiento para la reactivación del sector agropecuario. 31 de julio de 2014. Diario Oficial No. 49.229. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1731_2014.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria. Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA). 29 de diciembre de 2017. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201876%20DEL%2029%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1943 de 2018. Por medio de la cual se decretan los mecanismos de financiación en impuesto a las ventas e impuesto al consumo. 28 de diciembre de 2018. Diario Oficial No. 50. 820. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1943_2018.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1955 de 2019. Por medio de la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. 25 de mayo de 2019. Diario Oficial No. 50. 964. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html | spa |
dc.relation.references | Londoño, L. (2008). Agricultura campesina y desarrollo rural. Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, 1 (6). pp. 78-86. | spa |
dc.relation.references | Malherbe, I. (2018). La sandía: el nuevo elemento clave de “skincare”. Ibeaute. https://lbeaute.mx/skincare/la-sandia-es-el-nuevo-agregado-en-productos-de-skincare-que-debes-conocer/ | spa |
dc.relation.references | Manktelow, J. (2010). The Mind Tools E-Book. Library Deep Blue Sea. http://library.deep-blue-sea.net/Mindtools/201008152150_MindToolsEbook-Part2.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. y Schlüpmann, K. (1997). La ecología y la economía. Ed. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Mejía, I. (2011). La economía de la ciénaga Grande del Bajo Sinú: lugar encantado de las aguas. En Aguilera, M. (ed.). La economía de las ciénagas del Caribe colombiano. Ed. Banco de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. [MADR]. (2010). Gestión ambiental en el sector agropecuario. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2013). Oferta Agropecuaria. Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019a). Coseche y venda a la fija. Agricultura por contrato. https://sioc.minagricultura.gov.co/Documentos/1.%20Documento%20de%20Pol%C3%ADtica%20Coseche%20y%20Venda%20a%20la%20Fija%202019.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. (2019b). Programa de Vivienda de Interés social y prioritario rural. https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/vivienda-rural.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. (2020). Programa de formalización de propiedad rural. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/programas-y-proyectos/Paginas/Programa-de-Formalizacion-de-la-Propiedad-Rural.aspx | spa |
dc.relation.references | Nishimura, H. (1986). El equilibrio rural-urbano en el desarrollo rural. Revista Agricultura y Sociedad, 38-39. pp. 203-223. | spa |
dc.relation.references | Olmos, J. (1998). Desarrollo y proceso de cambio para la comunidad. Ed. Universidad del Atlántico. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). Guía de Buenas Prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en áreas rurales. https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/suelo/Guia_de_buenas_practicas_para_la_gestion_y_uso_sostenible_de_los_suelos_en_areas_rurales.pdf?fbclid=IwAR1KCrORwDHbSpn3B-OjjyEDAnGZxu3_17-MXyDhEWZs5hHa8N3pDFgyNGg | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020). Marco de la FAO sobre la pobreza | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020). Marco de la FAO sobre la pobreza extrema rural. FAO. http://www.fao.org/3/ca4811es/CA4811ES.pdf | spa |
dc.relation.references | Osorio, L. (2017). Plan de desarrollo estratégico para mejorar el manejo postcosecha y la comercialización de la fruta en Nuevo Valle Pampa La Carbonera-distrito de Nuevo Chimbote. Ed. Universidad Nacional del Santa. | spa |
dc.relation.references | Pachón, F. (2007). Desarrollo rural: más que desarrollo agrícola. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 1 (54). pp. 50-61. | spa |
dc.relation.references | Perfetti, J., Balcázar, A., Hernández, A., Leibovich, L. (2013). Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Ed. Fedesarrollo. | spa |
dc.relation.references | Pizarro, S. (2010). El compromiso de la agroindustria colombiana con la sostenibilidad. Sotavento M.B.A (16). pp. 62-68. | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (2018). Pimentón, melón y patilla, las tres futuras estrellas del agro. https://www.portafolio.co/economia/pimenton-melon-y-patilla-las-tres-futuras-estrellas-del-agro-523595 | spa |
dc.relation.references | Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Ed. Plaza & Janes. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y Gestión, 26. pp. 94-119 | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2018). Participación de las PYMES en la economía colombiana. Revista Dinero. https://www.dinero.com/ | spa |
dc.relation.references | Salazar, G., y Pardo, A. (2018). El marco legislativo y su efecto sobre el crecimiento del sector cooperativo en Colombia (1933-2014). Revista de estudios cooperativos Revesco (127). pp. 139-158. | spa |
dc.relation.references | Sallenave, J. (Ed). (1995). Gerencia y planeación estratégica. Ed. Norma. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2014). El proceso de la investigación cualitativa. En Metodología de la investigación. pp. 355-528. Ed. McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Schejtman, A. (1997). Agroindustria y pequeña agricultura. Vínculos, potencialidades y oportunidades comerciales. Ed. Cepal, GTZ y FAO. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2187/S9800001.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agrícola [UMATA]. (2015). Informe de empalme Municipio de Momil. Alcaldía Momil. http://www.momil-cordoba.gov.co/tema/control/informes-de-empalme | spa |
dc.relation.references | Vargas, K. (2015). ¿Qué es la agroindustria? El Campesino. https://www.elcampesino.co/que-es-la-agroindustria | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | agroindustry | spa |
dc.subject.keyword | agribusiness | spa |
dc.subject.keyword | watermelon | spa |
dc.subject.keyword | rural development | spa |
dc.subject.keyword | Strategic planning | spa |
dc.subject.keyword | transformation | spa |
dc.subject.keyword | commercialization | spa |
dc.subject.keyword | production | spa |
dc.subject.lemb | Gestión de negocios -- Momil (Córdoba - Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Planificación de la producción -- Momil (Córdoba - Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Comercio -- Momil (Córdoba - Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | agroindustria | spa |
dc.subject.proposal | Patilla | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo Rural | spa |
dc.subject.proposal | Planeación Estratégica | spa |
dc.subject.proposal | Transformación | spa |
dc.subject.proposal | comercialización | spa |
dc.subject.proposal | Agroalimentaria | spa |
dc.subject.proposal | Producción | spa |
dc.subject.proposal | Momil | spa |
dc.subject.proposal | Agronegocios | spa |
dc.title | Análisis estratégico para la transformación de la patilla (sandía) del municipio de Momil (Córdoba) Colombia | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021karinaromero.pdf
- Tamaño:
- 677.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaaprobaciónfacultad.pdf
- Tamaño:
- 504.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 167.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: