Evaluación uso de diferentes niveles de inyección de aire en un reactor de lodos activados con presión a escala piloto
dc.contributor.advisor | Contreras León, Henry | spa |
dc.contributor.author | Ariel Mejia, Jorge Ariel | spa |
dc.contributor.author | Ayala Cardona, Andres Felipe | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000115277 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=Ohvz77oAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8982-1291 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2019-08-29T15:49:06Z | spa |
dc.date.available | 2019-08-29T15:49:06Z | spa |
dc.date.issued | 2019-06 | spa |
dc.description | El presente trabajo evalúa la eficiencia de un sistema de tratamiento de un reactor de lodos activados, operando bajo presión a una menor inyección de aire; ubicado en la Universidad Santo Tomás, Campus Aguas Claras, sede Villavicencio, el cual tuvo como alimentación, agua residual sintética propuesta con el fin de controlar las características de la misma, a la entrada del bioreactor. Para determinar la eficiencia del bioreactor, se empleó una caracterización del efluente a través de monitoreo in situ de los siguientes parámetros: pH, oxígeno disuelto, temperatura del agua y caudal; de acuerdo a esto se midieron variables independientes a la investigación como el tiempo de retención hidráulico y la inyección de aire, posteriormente se realizó la medición de la DBO, DQO Y SST, ex situ, para así determinar, la eficiencia de remoción final de la materia orgánica en el bioreactor. Para realizar las corridas operacionales basado en un diseño factorial 22 se establecieron cuatro tratamientos; Tratamiento 1 reducción de aire del 15% y tiempos de retención 3h; Tratamiento 2 reducción de aire del 15% y tiempos de retención 6h; Tratamiento 3 reducción de aire del 30% y tiempos de retención 3h; ; Tratamiento 4 reducción de aire del 30% y tiempos de retención 6h; posterior a esto, se analizó la información por el análisis de la varianza ANOVA para determinar la dependencia y significancia de las variables independientes en una dependiente, se concluyó que, el tratamiento más eficaz en cuanto a remoción fue el tratamiento 1, puesto que, los porcentajes de remoción fueron del 71% de DBO, 69% de DQO y 77% de SST, permitiendo aseverar que se realizó una remoción eficaz con tiempos de retención bajos y una reducción del 15% de aire. | spa |
dc.description.abstract | The present work evaluates the efficiency of a treatment system of an activated sludge system, operated under pressure at a lower air injection; located in the Santo Tomas University, Aguas Claras Campus, Villavicencio headquarters. The system was feed whit a, proposed synthetic wastewater in order to control its characteristics, at the entrance of the bioreactor. In order to determine the efficiency of the bioreactor, an effluent characterization was carried out through in situ monitoring of the following parameters: pH, dissolved oxygen, water temperature and flow; according to this, independent variables such as hydraulic retention time and air injection were also measured; later, BOD, COD and TSS, ex situ, were measured in order to determine the efficiency of final removal of organic matter in the bioreactor. The experimental design considered runs based on a factorial design 22 establishing four treatments; Treatment 1 15% air reduction and retention times 3h; Treatment 2 15% air reduction and retention times 6h; Treatment 3 30% air reduction and retention times 3h; Treatment 4 30% air reduction and retention times 6h; After this, the information was processed by the analysis of the ANOVA variance to determine the dependence and significance of the independent variables in a dependent. It was concluded that, the most effective treatment as far as removal was concerned was Treatment 1, due to the higher removal percentage 71% BOD, 69% COD and 77% TSS, therefore allowing an effective removal with low retention times and a 15% air reduction. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Mejia, J., & Ayala, A. (2019). Evaluación uso de diferentes niveles de inyección de aire en un reactor de lodos activados con presión a escala piloto. Villavicencio. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/18400 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Abuín, J. M. (2007). Regresión lineal múltiple . Madrid: Laboratorio de estadistica. | spa |
dc.relation.references | Calderón, C. (2004). Operación de planta de lodos activados. Bogotá, D. C.: IDEAM. | spa |
dc.relation.references | Castell, D., García, M., Tormos, I., Ferrer, C., Morenilla, J. J., Bernacer, I., & Basiero, A. (2011). Optimización energética del sistema de aireación de una EDAR. Análisis comparativo de dos tecnologías. Obtenido de: http://www.sitra.es/sites/default/files/Optimizaci%C3%B3n_energ%C3%A9tica_del_sist ema_de_aireaci%C3%B3n_de_una_EDAR_TECNOLOG%C3%8DA_DEL_AGUA_MA R_2011.pdf | spa |
dc.relation.references | Cesar Valencia, J. T. (2014). Sistemas productivos . Obtenido de http://sistemasproductivos2014.blogspot.com.co/2014/04/industria-de-bebidas-gaseosasaspectos.html | spa |
dc.relation.references | Cuartas, C. H. y Cuadrado, J. P. (2017). Evaluación experimental de la eficiencia de remoción de DBO en un reactor de lodos activados a escala piloto, alimentado con agua residual artificial, a partir de un aumento de presión en el sistema. Villavicencio: Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.relation.references | Charpentier, J. (2014). Tratamiento de aguas residuales con lodos activados. Buenos aires: Instituto nacional de tecnología industrial. | spa |
dc.relation.references | Constanza, L., Antolinez, D., Bohórquez, J., & Corredor, A. (2015). Bacterias anaerobias: procesos que realizan y contribuyen a la sostentabilidad de la vida en el planeta . Scielo , 57. | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca . (1 de Julio de 2017). Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá. Obtenido de http://orarbo.gov.co/es3/el-observatorio-y-los-municipios/planta-de-tratamiento-deaguas-residuales-el-salitre | spa |
dc.relation.references | Departamento de Matemáticas, Universidad de Atacama. (2007). Modelo de regresión. Obtenido de: http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2007/clase10.pdf | spa |
dc.relation.references | Department of Environmental Quality. (2012). Training manual for wastewater treatment plant operators - Activated sludge process control. State of Michigan: Water Resources Division. | spa |
dc.relation.references | Escobar, J. (2002). La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras y el mar. Santiago de chile: Naciones unidas. | spa |
dc.relation.references | Foro Ambiental. (2017). Aguas residuales, un problema mundial que aumenta la brecha entre ricos y pobres. Obtenido de https://www.foroambiental.net/archivo/noticiasambientales/recursos-naturales/2099-aguas-residuales-un-problema-mundial-quetambien-aumenta-la-brecha-entre-ricos-y-pobres | spa |
dc.relation.references | Gamonal Repiso, P. (2013). Tratamiento de aguas residuales mixtas. Trabajo de grado. Universidad Central del Ecuador. Obtenido de: www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13405/1/T-UCE-011-317.pdf | spa |
dc.relation.references | Geng, M., & Duan, Z. (2010). Prediction of oxygen solubility in pure water and brines up to high temperatures and pressures. Geochimica et Cosmochimica Acta. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, D.F.: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | IBM®. (2019). IBM Knowledge Center. Obtenido de https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSLVMB_sub/statistics_mainhelp_dd ita/spss/base/idh_onew.html | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (Agosto de 2007). Sólidos suspendidos totales en agua secados a 103 – 105 ºC. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2018). Boletín diario del estado del tiempo. Obtenido de: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/boletin-prediccion-climatica-y-alertas/- /document_library_display/AWmAtbtiD5qY/view/72085660 | spa |
dc.relation.references | International Enterprise Singapore. (2012). Manejo del agua y de aguas residuales. Singapore: Driving Singapore´s External Economy. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Torres, N. (2014). Diseño de un reactor biológico de fangos activos. Tesis de grado. Universidad de Almería. Obtenido de: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3717/2111_Diseno%20de%20un%20reac tor%20biologico%20de%20fangos%20activos.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Lerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Quinta Edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Lozano, W. I. R. (2012). Preparación, composición y uso de agua residual sintética para alimentación de reactores prototipo y de laboratorio. Didáctica Ambiental (11), pp.10-16. | spa |
dc.relation.references | Malorga, C. C. (2004). Operacion de planta de lodos activados. 263-269. Bogota D.C: IDEAM. | spa |
dc.relation.references | Manahan, S. (2007). Introducción a la química ambiental. Mexico, D,F: Reverté . | spa |
dc.relation.references | Martín, J. S., & Gallego, J. L. (2005). Biorremediación. Fundamentos y aspectos microbiológicos. Oviedo. | spa |
dc.relation.references | Martínez, G., Alvarado, J., & William, S. (2001). Redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/339/33905905.pdf | spa |
dc.relation.references | Méndez Álvarez, C. E. (2014). Metodología. Cuarta edición. México: Editorial McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Migens, A. (25 de Octubre de 2013). iagua. Obtenido de https://www.iagua.es/blogs/almamigens/almaps-las-5-estaciones-depuradoras-mas-grandes-del-mundo | spa |
dc.relation.references | Resolución 631. (2015). Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MADS_0631_2015. pdf | spa |
dc.relation.references | Peña Guzmán, C. A. (2012). Control de oxigeno disuelto en un tanque de aireación de una planta piloto de lodos activos. Tesis de maestria. Bogotá. Pontificia Unicersidad Javeriana. Obtenido de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/2104 | spa |
dc.relation.references | Ramos, C. (2017). Evaluación de un sistema de tratamiento de lodos activados para la remoción de carga orgánica en las aguas residuales domesticas generadas en el colegio San Viator. Trabajo de grado. Bogotá. Fundación Universidad de América. http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6578/1/6121887-2017-2-IQ.pdf | spa |
dc.relation.references | Repiso, P. G. (2013). Tratamiento de aguas residuales mixtas. Bogota: UPCOMMONS. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Gallego, J. L. y Sánchez Martín, J. (2003). Biorremediación. Fundamentos y aspectos microbiológicos. Universidad de Oviedo. Obtenido de: http://www.academia.edu/3805160/fundamentos_biorremediacion | spa |
dc.relation.references | Rojas, J. A. (2004). Tratamiento de aguas residuales: Teoría y principios de diseño. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Rojo Abuín, J. M. (2007). Regresión lineal múltiple. Madrid: Laboratorio de estadística. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. A. (2004). Tratamiento de aguas residuales: Teoría y principios de diseño. Tercera edición. Colombia: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Salazar, H. G.-R. (2008). Análisis y diseño de experimentos . Mexico: McGrawHill, segunda edición . | spa |
dc.relation.references | Decreto 1594. (1984). por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Diario Oficial No.36700. Obtenido de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617 | spa |
dc.relation.references | Servicio de Tecnologia Lingüística . (2015). Información general STeL. Obtenido de http://stel.ub.edu/el-servei | spa |
dc.relation.references | State water resources control board. (2017). Folleto informativo Oxígeno Disuelto (OD). California: Water boards. | spa |
dc.relation.references | The Engineering ToolBox. (2006). Herramientas e información básica para el diseño, ingeniería y construcción de aplicaciones técnicas. Obtenido de: https://www.engineeringtoolbox.com/ | spa |
dc.relation.references | Torres, N. J. (2014). Diseño de un reactor biológico de fangos activos. Almería: Julio. | spa |
dc.relation.references | Valencia, C. (2014). Gaseosas y bebidas. Obtenido de: http://sistemasproductivos2014.blogspot.com/2014/04/industria-de-bebidas-gaseosasaspectos.html | spa |
dc.relation.references | W.lozano, I. R. (2012). Preparacion, Composicion y uso de agua residual sintetica para alimentacion de reactores prototipo y de laboratorio . Didactica Ambiental(11), 10-16. | spa |
dc.relation.references | Zhang, Y., Jiang, W.-L., Xu, R.-X., Wang, G.-X., & Xie, B. (4 de Abril de 2017). Effect of shortterm salinity shock on unacclimated activated sludge. China. | spa |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Activated sludge reactor | spa |
dc.subject.keyword | Retention time | spa |
dc.subject.keyword | Air injection | spa |
dc.subject.keyword | Efficiency | spa |
dc.subject.keyword | Pressure | spa |
dc.subject.lemb | Tratamiento del agua | spa |
dc.subject.lemb | Aguas residuales | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería ambiental | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | Reactor de lodos activados | spa |
dc.subject.proposal | Tiempo de retención | spa |
dc.subject.proposal | Inyección de aire | spa |
dc.subject.proposal | Eficiencia | spa |
dc.subject.proposal | Presión | spa |
dc.title | Evaluación uso de diferentes niveles de inyección de aire en un reactor de lodos activados con presión a escala piloto | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019andresayala
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2019andresayala1
- Tamaño:
- 195.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización Facultad

- Nombre:
- 2019andresayala2
- Tamaño:
- 411.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: