Aprovechamiento eficiente del recurso hídrico “Agua Azul” en el proceso productivo del cultivo de arroz del minidistrito ASUVEGA del municipio Cúcuta – Norte de Santander

dc.contributor.advisorTorres, Diego
dc.contributor.authorEugenio Vargas, Andrés Darío
dc.contributor.authorRojas Contreras, Tatiana Maria
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-03-22T17:14:59Z
dc.date.available2022-03-22T17:14:59Z
dc.date.issued2021-03-17
dc.descriptionEste trabajo de investigación tomo como objeto de estudio el uso eficiente del recurso hídrico “Agua Azul” en los procesos productivos del cultivo de arroz focalizado en el minidistrito ASUVEGA de municipio de Cúcuta departamento de Norte de Santander; en el cual se evidencia una necesidad o problemática respecto a la forma en como los diferentes agricultores del arroz usan el agua dentro de cada uno de los predios o parcelas que constantemente son destinadas a la cosecha de este cereal. De acuerdo a lo anterior, el primer capítulo de esta investigación da a conocer los factores negativos visualizados dentro de la problemática, se expresa una serie de causas de gran relevancia que conllevan a una serie de efectos que generan un impacto en los recursos ambientales que son necesarios no solo para los procesos productivos del arroz, sino también generando una afectación directa a otros procesos productivos diferentes llevados a cabo por agricultores de la región donde se encuentra ubicado en ministrito ASUVEGA. El segundo capítulo compone una revisión documental donde se relacionan diferentes estudios realizados por otros investigadores en torno al tema objeto de análisis del trabajo, un marco teórico que relaciona aquellos autores que fundamentan la investigación, un marco conceptual que expone los términos claves que comprende el estudio, y un marco legal que contempla las normas, decretos o leyes que rigen el tema central de la investigación. Finalmente, el capítulo tres da a conocer la metodología bajo la cual se lleva a cabo la investigación, tomando un estudio de enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, tomando como población los productores de arroz del municipio de Cúcuta Norte de Santander, una muestra dirigida no probabilista que corresponde a los agricultores del cereal que se encuentran 8 vinculados al minidistrito ASUVEGA, técnicas de recolección de información como la encuesta y el cuestionario como instrumento a aplicar para el levantamiento de datos con cada uno de los sujetos de la muestra elegida. Finalmente, se presenta el cronograma de actividades el cual detalla cada una de las tareas que se deben llevar a cabo, distribuidas en el tiempo para lograr el alcance de cada uno de los objetivos específicos propuestos, y de esta manera, generar el impacto que pretende la investigación.spa
dc.description.abstractThis research work took as object of study the efficient use of the resource water "Blue Water" in the productive processes of rice cultivation focused on the ASUVEGA minidistrito of the municipality of Cúcuta, department of Norte de Santander; in which there is evidence of a need or problem regarding the way in which the different Rice farmers use the water within each of the farms or parcels that they are constantly destined to the harvest of this cereal. According to the above, the first chapter of this research reveals the factors negative visualized within the problem, expresses a series of causes of great relevance that lead to a series of effects that generate an impact on resources that are necessary not only for the production processes of rice, but also generating a direct impact on other different production processes carried out by farmers in the region where it is located in the ASUVEGA distrito. The second chapter composes a documentary review where different studies carried out by other researchers around the subject object of analysis of the work, a theoretical framework that relates those authors who support the research, a framework conceptual that sets out the key terms that comprise the study, and a legal framework that It contemplates the norms, decrees or laws that govern the central topic of the investigation. Finally, chapter three reveals the methodology under which the research, taking a study with a quantitative approach with a descriptive scope, taking As a population, the rice producers of the municipality of Cúcuta Norte de Santander, a non-probabilistic directed sample corresponding to cereal farmers who are 8 linked to the ASUVEGA minidistrito, information gathering techniques such as the survey and the questionnaire as an instrument to be applied to collect data with each of the subjects of the chosen sample. Finally, the schedule of activities is presented which details each of the tasks to be carried out, distributed over time to achieve the scope of each of the specific objectives proposed, and in this way, generate the impact that the research.spa
dc.description.degreenameEspecialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDarío, A., Vargas, E., María, T., & Contreras, R.Aprovechamiento eficiente del recurso hídrico "agua azul" en el proceso productivo del cultivo de arroz del minidistrito ASUVEGA del municipio cúcuta -norte de santanderspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43736
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.relation.referencesAlbarracín, M., Mendoza, I., & Monroy, R. (2019). Universidad Libre. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15807/PAPER%20ARROZ.pdf ?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCaballero Ramírez, E. (30 de Abril de 2016). Alcalcía Municipal Cúcuta. Recuperado el 30 de Marzo de 2020, de https://elzulianortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/elzulianortedesantander/co ntent/files/000061/3012_plandedesarrolloelzulia20162019.pdfspa
dc.relation.referencesCORPONOR. (5 de Abril de 2010). CORPONOR. Recuperado el 1 de Mayo de 2020, de CORPONOR: https://corponor.gov.co/web/index.php/2010/04/05/corponorcomprometida- con-la-proteccion-del-recurso-hidrico/spa
dc.relation.referencesCORPONOR. (Julio de 2018). CORPONOR. Recuperado el 30 de Marzo de 2020, de http://corponor.gov.co/publica_recursos/pomca/2019/zulia/2.FASE.DIAGNOSTICO.ZU LIA.Final.pdf/08_An%C3%A1lisis%20Situacional%20Zulia_030419.pdfspa
dc.relation.referencesCueva Benavides, A. (25 de Octubre de 2016). Ergomix - Agricultura. Recuperado el 29 de Marzo de 2020, de https://www.engormix.com/agricultura/articulos/cultivo-arrozimpacto- ambiental-t39841.htmspa
dc.relation.referencesDuque Ortiz, S., Hernández Escobar, N. C., Ortiz Bohórquez, P., Toro Hincapié, A. M., Forero Esquivel, O., Pulido Castrillón, Á. A., . . . Velásquez Zabaleta, M. A. (30 de Mayo de 2019). Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de Unidad de Planificación Rural Agropecuaria: 57 https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190611_DDT_LBArroz. pdf/a86401e0-d235-46fa-a749-abd1cf291352spa
dc.relation.referencesDyson, M., Bergkamp, G., & Scanlon, J. (2003). Causal: Elementos esenciales de caudales ambientales. San Jose, Costa Rica. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/2003-021-Es.pdfspa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia. (1993). LEY 99 DE 1993. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=407:plantillagestion- integral-del-recurso-hidrico-14spa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia. (1997). LEY 373 DE 1997. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=407:plantillagestion- integral-del-recurso-hidrico-14spa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia. (2002). DECRETO NUMERO 1729 DE 2002. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=407:plantillagestion- integral-del-recurso-hidrico-14spa
dc.relation.referencesFAO. (2004). Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado el 1 de Mayo de 2020, de Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/rice2004/es/p3.htmspa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Arroceros. (2015). ADOPCIÓN MASIVA DE TECNOLOGÍA. Bogotá D.C. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de http://www.fedearroz.com.co/docs/Guia_de_trabajo_baja.pdfspa
dc.relation.referencesFederación nacional de arroceros (2017) IV Censo Nacional Arrocero http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Libro%20Censo%20General.pdfspa
dc.relation.referencesFerrandis Martínez, L. (14 de Septiembre de 2016). Evaluación del impacto del uso del agua en el cultivo de arroz en Ross-Béthio (Senegal). Valencia, España. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/72347/FERRANDIS%20- %20Evaluaci%C3%B3n%20del%20impacto%20del%20uso%20del%20agua%20en%20 el%20cultivo%20de%20arroz%20en%20Ross- B%C3%A9thio%20%28Senegal%29.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesFigueroa, M. (2016). Sabermetodología. Obtenido de https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/05/codificacion-tabulacion/spa
dc.relation.referencesFundación Aquae. (31 de Octubre de 2019). Soberania Alimentaria. Recuperado el 29 de Marzo de 2020, de http://www.soberaniaalimentaria.org.py/cuantos-litros-de-agua-requiere-laproduccion- de-alimentos/spa
dc.relation.referencesGonzález B., M., & Alonso, A. M. (2016). Tecnologías para ahorrar agua en el cultivo de arroz. Revista NOVA, 13(26), 67-82. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v14n26/v14n26a07.pdfspa
dc.relation.referencesGreenFacts. (2017). Resumen del 2º Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Recuperado el 1 de Abril de 2020, de https://www.greenfacts.org/es/recursos-hidricos/recursos-hidricos-foldout.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación 6ta Edición. México D.F: McGraw Hill. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesIagua. (11 de Febrero de 2014). Iagua. Recuperado el 29 de Marzo de 2020, de https://www.iagua.es/blogs/gidahatari/impactos-de-la-agricultura-en-el-recurso-hidricospa
dc.relation.referencesJohn Spears (s.) Conservación del Ambiente en las Cuencas Hídricas, Recuperado el 22 de Septiembre de 2020 http://www.fao.org/3/p8250s/p8250s02.htmspa
dc.relation.referencesKraemer, A. Moulin, J. Marin, A. Kruger, D. & Herber, L. (s.f) Manual del Aguador Arrocero https://www.acpaarrozcorrientes.org.ar/academico/Manual_Aguador.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente - IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua. Colombia. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2006). DECRETO NUMERO 1900 DE 2006. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=407:plantillagestion- integral-del-recurso-hidrico-14spa
dc.relation.referencesNieto C., C., Pazmiño Ch, E., Rosero, S., & Quishpe, B. (2018). Estudio del aprovechamiento de agua de riego disponible por unidad de producción agropecuaria, con base en el requerimiento hídrico de cultivos y el área regada. Siembra, 5(1), 51-70. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Dialnet- EstudioDelAprovechamientoDeAguaDeRiegoDisponiblePo-6724757%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (18 de Marzo de 2019). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de https://news.un.org/es/story/2019/03/1452891spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2014). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de http://www.fao.org/sustainable-development-goals/overview/fao-and-post- 2015/sustainable-agriculture/es/spa
dc.relation.referencesRengifo Rengifo, B. A., Quitiaquez Segura, L., & Mora Córdoba, F. J. (10 de Mayo de 2012). LA EDUCACION AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 31 de Marzo de 2020, de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdfspa
dc.relation.referencesRiccetto, S., Capurro, M. C., & Roel, Á. (2017). Estrategias para minimizar el consumo de agua del cultivo de arroz en Uruguay manteniendo su productividad. Revista Agrociencia Uruguay, 21(1), 109-119. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de http://www.scielo.edu.uy/pdf/agro/v21n1/2301-1548-agro-21-01-00109.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz Sánchez, M., Muñoz Hernández, Y., Dell´Amico, J. M., & Polón Pérez, R. (2016). Manejo del agua de riego en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) por trasplante, su efecto en el rendimiento agrícola e industrial. Revista Culticos Tropicales, 37(3), 178-186. doi:http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.2649.8800spa
dc.relation.referencesTamayo Tamayo, M. (17 de Agosto de 2012). Metodologia de investigacion cientifica. México: LIMUSA. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de Metodologia de investigacion: 61 https://books.google.com.co/books?id=BhymmEqkkJwC&pg=PA176&lpg=PA176&dq= la+poblaci%C3%B3n+es+la+totalidad+de+un+fen%C3%B3meno+de+estudio,+incluye+ la+totalidad+de+unidades+de+an%C3%A1lisis+que+integran+dicho+fen%C3%B3meno +y+que+debe+cuantificarse+para+un+dspa
dc.relation.referencesTovar Hernández, N. A., Trujillo González, J. M., Muñoz Yáñez, S. I., Torres Mora, M. A., & Zárate, E. (20 de Junio de 2017). Evaluación de la sostenibilidad de los cultivos de arroz y palma de aceite en la cuenca del río Guayuriba (Meta, Colombia), a través de la evaluación de huella hídrica. Revista Orinoquia, 21(1), 52-63. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v21n1/0121-3709-rori-21-01-00052.pdfspa
dc.relation.referencesUTEC. (2001). Investigación de campo. En UTEC. El Salvador: UTEC. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/auprides/16041/capitulo%202.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalCultivo de arrozspa
dc.subject.proposalRecurso hídricospa
dc.subject.proposalAgua Azulspa
dc.subject.proposalAgua verdespa
dc.titleAprovechamiento eficiente del recurso hídrico “Agua Azul” en el proceso productivo del cultivo de arroz del minidistrito ASUVEGA del municipio Cúcuta – Norte de Santanderspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020andreseugenioytatianarojas.pdf
Tamaño:
954.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
carta facultad.pdf
Tamaño:
353.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
307.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
cartas derecho de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: