Análisis de la implementación de la política nacional de competitividad en el Área Metropolitana de Bucaramanga

dc.contributor.advisorGarcía Cediel, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorVillamizar Jaimes, Edgar Mauricio
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-10-22T15:47:21Z
dc.date.available2021-10-22T15:47:21Z
dc.date.issued2021-10-21
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación es demostrar que el Área Metropolitana de Bucaramanga cuenta con las condiciones necesarias para lograr implementar la Política Nacional de Competitividad. Para ello, se exponen los planteamientos teóricos que sustentan la Política Nacional de Competitividad en los municipios. Se analiza la competitividad en Colombia, el concepto de desarrollo, el desarrollo a nivel territorial, para determinar la relación entre competitividad y desarrollo territorial. También se estudian los enfoques sobre la competitividad. Posteriormente, se determinan las condiciones necesarias para lograr implementar la Política Nacional de Competitividad en los municipios, se aborda el marco normativo para su aplicación y desarrollo, y el concepto de clúster como estrategia de competitividad territorial. Por último, se muestra si el Área Metropolitana de Bucaramanga cuenta con las condiciones necesarias para lograr implementar la Política Nacional de Competitividad, a través de la metodología propuesta, denominada Metodología de Análisis de la Articulación de la Competitividad Territorial – MAACOT.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administración - MBAspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVillamizar Jaimes, E. M. (2011). Análisis de la implementación de la política nacional de competitividad en el Área Metropolitana de Bucaramanga. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38109
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programMaestría Administración MBAspa
dc.relation.referencesAGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ADEL METROPOLITANA. Plan de Citymarketing para Bucaramanga metropolitana 2010. Agencia, Proyecto formulación de un plan estratégico de Citymarketing para Bucaramanga – fase II- Alcaldía de Bucaramanga, 2010.spa
dc.relation.referencesALCALDIA DE BUCARAMANGA. Boletín Competitividad y Desarrollo. Edición Nº 1, Noviembre 26 de 2010.spa
dc.relation.referencesPlan de Desarrollo 2008-2011. “Bucaramanga Empresa de Todos”.spa
dc.relation.referencesPlan de Desarrollo de Bucaramanga 2008-2011. Versión 4 en PDF. Disponible en:< www.alcaldiadebucaramanga.gov.co.>spa
dc.relation.referencesALTA CONSEJERIA PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. Visión 2032. Política Nacional de Competitividad y Productividad. Bogotá, 2007.spa
dc.relation.referencesASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia. Imprenta Nacional. Bogotá, 1994.spa
dc.relation.referencesBANCO MUNDIAL. CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL. En: “Doing Business Colombia 2010. Comparando la regulación en 21 ciudades y 183 economías. Washington, 2010.spa
dc.relation.referencesBOISIER, Sergio. ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?. Revista de la Cepal 86. Santiago de Chile, 2005.spa
dc.relation.referencesModernidad y territorio. En: Cuadernos del ILPES CEPAL. Santiago de Chile, VOL N° 42, Abril 1996.spa
dc.relation.referencesCAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. Programa Cámara Directa. Disponible en: < http://www.camaradirecta.com/>.spa
dc.relation.referencesCARDENAS. Mauricio. MEJIA. Carolina. En: “Informalidad en Colombia: Nueva Evidencia Working Papers Series – Documentos”. Versión preliminar. BID 2007.spa
dc.relation.referencesCONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD. Informe Nacional de Competitividad 2008-2009, ruta a la prosperidad colectiva. Bogotá, 2009.spa
dc.relation.referencesDE LOMBAERDE, Philippe. GARCÍA, José Guillermo y PULECIO Jorge Reinel. Sistema de Indicadores de Competitividad Departamental - SICD. Informe Final. Bogotá, 2002.spa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, Facultad de Ciencias Económicas. Lecturas de Economía Número 71. Universidad de Antioquia. Medellín, 2009.spa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento CONPES 3297 de 2004 “Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad: Metodología”. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, 2004.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. Documento CONPES 3439 de 2006 “Institucionalidad y Principios Rectores de Política para la Competitividad y Productividad”. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, 2006.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. Documento CONPES 3582. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, D.C.: Departamento Nacional de Planeación, 2009.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. Documento CONPES 3527 de 2008 “Política Nacional de Competitividad y Productividad”. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá: 2008.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. Documento CONPES 91 de 2005. 14 de Marzo Bogotá, D.C.: Departamento nacional de Planeación, 2005.spa
dc.relation.referencesPolítica Nacional de Competitividad. Documento CONPES 3527. Bogotá D.C., 23 de junio de 2008.spa
dc.relation.referencesSistema nacional de Competitividad. “Lineamientos estratégicos de la política de productividad y competitividad. (Diapositivas). Disponible en: http://www.slidefinder.net/l/lineamientos_estrat_gicos_pol_tica/competitividad_y_productividad/963276.spa
dc.relation.referencesDORYAN. Eduardo. Competitividad y Prosperidad económica sostenible: Avances Conceptuales y Orientaciones Estratégicas. [artículo en Internet]. <http: // WWW. incae.com/ES/clacds/nuestras-investigaciones/index-titles.php.> [Consulta: Noviembre 2009].spa
dc.relation.referencesFALLETI, Tulia. Una teoría secuencial de la descentralización: Argentina y Colombia en perspectiva comparada. En: Revista Desarrollo Económico, Vol. 46, N° 183 octubre-diciembre, 2006.spa
dc.relation.referencesFRÈGE. En: la décentralisation. Edition la Découverte, Colección Repères, n°44. París.1986. Citado por: PENING, Jean. Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. En: Economía y Desarrollo, Volumen 2, Número, Marzo 2003.spa
dc.relation.referencesFUNDACIÓN OFTALMOLOGICA DE SANTANDER. [Página web]. Disponible en: <http://www.foscal.com.co/videos/fosunab-zona-franca-permanente-especial> [Consulta: octubre de 2010].spa
dc.relation.referencesGIRALDO, Cesar. FINANZAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA: La Economía Política. Ediciones Desde Abajo. Bogotá D.C. 2001.spa
dc.relation.referencesGOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER. Disponible en: <http://www.nortedesantander.gov.co/noticia.php?id=3873>. [Consulta: septiembre de 2010].spa
dc.relation.referencesGOBERNACIÓN DE SANTANDER. Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011.spa
dc.relation.referencesHELLER, Walter. “Política fiscal para países subdesarrollados” En: Imposición Fiscal en los países en desarrollo. Richard Bird y Oliverman Oldman Editores. Editorial Uteha, Méjico, 1968. Citado por RESTREPO, Juan Camilo. Hacienda pública, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2000.spa
dc.relation.referencesLOTERO, Jorge; POSADA, Héctor y VALDERRAMA, Daniel. La competitividad de los departamentos colombianos desde la perspectiva de la geografía económica. Lecturas de Economía 71, Universidad de Antioquía. Medellín, 2009.spa
dc.relation.referencesMADOERY, Oscar. El valor de la política de desarrollo local. [artículo en Internet]. [Consultado: Noviembre 2009]. Disponible en: <http://www.docstoc.com/docs/3271355/El-valor-de-la-Política-de-Desarrollo-Local-Oscar-Madoery>spa
dc.relation.referencesLa formación de actores del desarrollo desde la perspectiva endógena. Centro de Estudios Sobre Desarrollo y Estrategias Territoriales. Buenos Aires, 2003.spa
dc.relation.referencesMAX-NEEF, Manfred. Desarrollo a Escala Humana: Una opción para el futuro”. Medellín: Proyecto 20 Editores, 1997.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible (DDTS). Elementos básicos para la planeación y el desarrollo territorial. Bogotá: DDTS, Abril de 2009.spa
dc.relation.referencesEn: “Guía metodológica para el Ordenamiento Territorial”. Serie: Población, Ordenamiento y Desarrollo, Bogotá, Julio de 2004.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. Disponible en: <http://www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/industria/SectorClaseMundialBPOO.pdf.> [Consulta: noviembre de 2010].spa
dc.relation.referencesSistema de Indicadores de Competitividad Departamental (SICD).Bogotá: El ministerio, 2002.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Subdirección de Desarrollo Sectorial. En: “Perfil de Educación Superior” Departamento de Santander Julio 01 de 2010.spa
dc.relation.referencesPEREZ, Carlota. Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil. Cátedra de Productividad y Competitividad. En: cátedra Virtual de Productividad y Competitividad. SENA, UNAB Virtual y Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Exterior, 2007.spa
dc.relation.referencesPORTER, Michael. Ventaja competitiva creación y sostenimiento de un desempeño superior. Grupo Editorial Patria. México DF, 2008.spa
dc.relation.referencesPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Alta Consejería Presidencial para la competitividad y las regiones. Visión 2032 [artículo en Internet] http://www.snc.gov.co/Es/Politica/Paginas/Vision2032.aspx. [Consulta: Enero de 2010].spa
dc.relation.referencesDecreto 1475 de 2008 “por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2828 de 2006 y el Decreto 061 de 2007 para incluir al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como miembro de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Competitividad y como Coordinador Nacional de las Comisiones Regionales de Competitividad”. Diario Oficial 46982. Bogotá, 2008.spa
dc.relation.referencesDecreto 2010 de 1994 “Por el cual se crea el Consejo Nacional de Competitividad”. Diario Oficial 41509. Bogotá: 1994.spa
dc.relation.referencesDecreto 2222 de 1998 “Por el cual se asigna a la Comisión Mixta de Comercio Exterior las funciones del Consejo Nacional de Competitividad”. Diario Oficial 43423. Bogotá: 1998.spa
dc.relation.referencesDecreto 2828 de 2006 “Por el cual se organiza el Sistema Administrativo Nacional de Competitividad y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 46369. Bogotá: 2006.spa
dc.relation.referencesDecreto 61 de 2007 “por el cual se modifica el Decreto 2828 de agosto 23 de 2006”. Diario Oficial 46513. Bogotá, 2007.spa
dc.relation.referencesRAMÍREZ Jorge y CUÉLLAR Ernesto. Clúster del petróleo y el gas evaluación del entorno competitivo, agenda estratégica y elementos de una iniciativa de desarrollo del clúster. Cámara de Comercio de Barrancabermeja.spa
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA. Congreso. Ley 1253 de 2008 “Por la cual se regula la productividad y competitividad y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 47186. Bogotá, 2008.spa
dc.relation.referencesCongreso. Ley 142 del 11 de Julio de 1994. por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso, 1994.spa
dc.relation.referencesCongreso. Ley 152 de 1994, Julio 9. Ley por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá: El Congreso, 1994.spa
dc.relation.referencesCongreso. Ley 388 de 1997, Julio 24. Ley que tiene por objetivos: armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9a. de 1989 con las nuevas normas establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental. Bogotá: El Congreso, 1994.spa
dc.relation.referencesCongreso. Ley 715 de 2001.Diciembre 21. Ley mediante la cual se dictan las disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Bogotá, D. C.: El Congreso, 2001.spa
dc.relation.referencesCongreso. Ley 99 de 1993. Diciembre 22. Ley mediante la cual se crea el ministerio del medio ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesPlan Regional de Competitividad. Comisión Regional de Competitividad. Diapositivas.spa
dc.relation.referencesREYES, Giovanni. Principales teorías sobre el desarrollo económico y social .En: Nómadas .Madrid, N° 4. Junio- Diciembre 2001.spa
dc.relation.referencesSANATRELLI, Nívea. Cómo mejorar la Competitividad. En: cátedra Virtual de Productividad y Competitividad. SENA, UNAB Virtual y Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Exterior.spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ José y PRATT Lawrence. “Competitividad y Desarrollo Sostenible: Avances Conceptuales y Orientaciones Estratégicas, 1999.spa
dc.relation.referencesSANDOVAL, José Luis. Política nacional para la productividad y la competitividad. Cátedra de Productividad y Competitividad. En: cátedra Virtual de Productividad y Competitividad. SENA, UNAB Virtual y Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Exterior.spa
dc.relation.referencesSEN, Amartya. Desarrollo y Libertad. Bogotá D.C.: Editorial Planeta. Julio de 2000.spa
dc.relation.referencesSILVA, Iván. Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Revista de la Cepal 85. Santiago de Chile, 2005.spa
dc.relation.referencesTRILLO DEL POZO, David. Análisis económico y eficiencia del sector público. VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002 Panel: EFICIENCIA, EQUIDAD Y CONTROL DEMOCRÁTICO: UN MARCO TRIANGULAR PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS Coordinador: Dr. Jesús Ruiz-Huerta. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España. 2002.spa
dc.relation.referencesTUGORES, Juan. Economía Internacional: Globalización e integración regional. Sexta Edición. Madrid: Mc Graw Hill, 2006.spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, OBSERVATORIO DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. El departamento de Santander frente a los objetivos de desarrollo del milenio. Bucaramanga 2010.spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el Desarrollo - CID. Sistema de Indicadores de Competitividad Departamental - SICD, Informe final. Bogotá: 2002.spa
dc.relation.referencesURREA DUQUE, Néstor Mario. Situación Fiscal y Perspectivas Municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga. Subdirección de Apoyo al Saneamiento Fiscal Territorial Dirección General de Apoyo Fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Bucaramanga, 2008.spa
dc.relation.referencesZONA FRANCA DE SANTANDER. [Página web]. Disponible en: http://www.zonafrancasantander.net/. [Consulta: noviembre de 2010].spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembCompetitividad-políticaspa
dc.subject.lembDesempeño económicospa
dc.subject.lembCompetencia económicaspa
dc.subject.lembAsociaciones empresarialesspa
dc.subject.lembProductos competitivosspa
dc.subject.lembBucaramanga-área metropolitanaspa
dc.subject.proposalBucaramangaspa
dc.subject.proposalClústerspa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.subject.proposalDesarrollospa
dc.subject.proposalEstrategiaspa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.titleAnálisis de la implementación de la política nacional de competitividad en el Área Metropolitana de Bucaramangaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021VillamizarEdgar-(a).pdf
Tamaño:
73.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Preliminares
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021VillamizarEdgar-(b).pdf
Tamaño:
467.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021VillamizarEdgar1.pdf
Tamaño:
403.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021VillamizarEdgar2.pdf
Tamaño:
650.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2021VillamizarEdgar3.7z
Tamaño:
7.24 KB
Formato:
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: