Factores psicosociales que influyeron en un excombatiente de lsa Farc-Ep en su participación y permanencia del conflicto armado en el departamento del Meta.
Cargando...
Fecha
2022-06-13
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El proyecto de investigación aquí expuesto, parte desde la psicología social y fue llevado a cabo desde la metodología cualitativa. De esta manera, se plantea como objetivo general analizar algunos factores psicosociales que influyeron en una excombatiente de las Farc-Ep en el departamento del Meta, para participar y sostenerse en el conflicto armado. Igualmente, la propuesta investigativa tiene como marco el paradigma interpretativo, el cual permitió comprender la realidad del sujeto, por medio de la introspección y teniendo en cuenta los significados construidos por el propio individuo, relacionados con sus creencias, valores y las posteriores reflexiones que hace desde una postura subjetiva. En ese sentido, el paradigma epistemológico es la fenomenología hermenéutica, favoreciendo la interpretación, descripción y reconocimiento de las experiencias vividas en un momento determinado. Por otro lado, para el instrumento de recolección de información, se tiene en cuenta la entrevista cualitativa semiestructurada, aplicándose en tres sesiones: una para el factor socioeconómico, otra para el factor familiar y una última para el factor motivacional.
En función de los anteriormente planteado, desde los criterios metodológicos de la investigación, se tuvo en cuenta el estudio de caso, permitiendo el registro y descripción del comportamiento más allá del componente sociohistórico en que se vio sumergida la persona, por ende, lo que se hizo fue indagar acerca de los significados que portaba la participante, acerca de su historia de vida. En ese sentido, los requisitos de participación del sujeto se enmarcaron por ser excombatiente de las Farc-Ep, que haya ingresado y permanecido la mayor parte de tiempo dentro del departamento del Meta y estar registrado en la agencia para la Reincorporación y la Normalización Nacional como resultado de los Acuerdos de Paz, pactados en la Habana-Cuba entre dicha organización guerrillera y el Estado Colombiano. La información obtenida es analizada desde la línea de contenido cualitativo categorial, la cual se caracteriza por ser una técnica sistemática que busca interpretar lo oculto en los relatos o textos. De acuerdo con lo anterior, el análisis de la información brindada por el participante permitió, reconocer características individuales y colectivas para cada factor estudiado y que por ende pudieron haber estado relacionado con el ingreso y permanencia a la organización guerrillera, teniéndose en cuenta aquellas construcciones sociales de la realidad y el análisis que hace la participante acerca del contexto vivido.
Abstract
The research project presented here is based on social psychology and the qualitative approach, thus, the general objective is to analyze some psychosocial factors that influenced a former combatant of the FARC-EP in the department of Meta, to participate and sustain herself in the armed conflict. Likewise, the research proposal has as a framework the interpretative paradigm, which allowed understanding the reality of the subject, by means of introspection and taking into account the meanings constructed by the individual himself, related to his beliefs, values and the subsequent reflections he makes from the subjective consciousness; In that sense, the epistemological paradigm is the hermeneutic phenomenology, favoring the interpretation, description and recognition of the experiences lived at a given time. On the other hand, for the data collection instrument, the semi-structured qualitative interview is taken into account, applied in three sessions: one for the socioeconomic factor, another for the family factor and a last one for the motivational factor.
Based on the above, the methodological criteria of the research, the case study was taken into account, allowing the registration and description of the participant's behavior, in that sense, the requirements for the subject's participation were framed by being a former combatant of the FARC-EP who has entered and remained most of the time within the department of Meta and being registered in the agency for National Reincorporation, as a result of the Peace Agreements agreed in Habana-Cuba between said guerrilla organization and the Colombian State. In this way, the information obtained is analyzed from the qualitative categorical content line, which is characterized as a systematic technique that seeks to interpret what is hidden in the stories or texts. Accordingly, the analysis of the information provided by the participant made it possible to recognize individual and collective characteristics for each factor studied, which could have been related to joining and remaining in the guerrilla organization, taking into account the social constructions of reality and the participant's analysis of the context experienced.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Lozada Barahona, G. (2022). Factores psicosociales que influyeron en un excombatiente de las Farc-Ep en su participación y permanencia del conflicto armado en el departamento del Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia