Igualdad en la educación en América Latina: una falacia construida entre todos
Cargando...
Fecha
2020-10-20
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La realidad de América Latina con el paso del tiempo ha demostrado que es un territorio que
si bien tiene múltiples similitudes en sus realidades culturales, ideológicas e históricas, por desgracia
también comparte algunas realidades no tan agradables, para tal caso las igualdades educativas,
entendidas estas como las brechas que día a día se generan entre diversos grupos sociales que
incluyen: a) Escuelas del sector público y privado, b) Ricos y pobres, c) Países desarrollados y envía
de desarrollo, d) Institucionalidad y gobernabilidad enfocada a la calidad educativa, entre otros
(Reimers, 2006).
Con la intención de generar un análisis sobre las realidades que se destacan en este
territorio, el presente documento da a conocer a continuación diversos aspectos relevantes del
proceso educativo, el cual se ha visto afectado tanto positiva como negativamente, llegando a
construir una reflexión alrededor de las condiciones que en la actualidad afectan los sistemas
educativos y por supuesto inciden en el progreso de los países miembros del centro y sur del
continente americano.
Por último, se dan a conocer algunas conclusiones construidas desde el ejercicio
investigativo de revisiones bibliográficas hechas alrededor de las múltiples realidades del contexto
latino, pasando desde el análisis particular de algunos países latinos; hasta estudiar los aportes
construidos desde diversas escuelas de pensamiento y centros universitarios destacados del
continente, quienes han visto la necesidad de revisar la situación particular de Latinoamérica (Blanco y Cusato, 2016), para generar posibles rutas de acción y caminos que conlleven a generar una
respuesta o aporte que se construya entre todos y cada uno de los participantes de la sociedad; no
sin antes tener claridad que la situación actual se ha dado por la contribución directa e indirecta de
todos los ciudadanos que estamos inmersos en esta parte del continente.
Abstract
The reality of Latin America with the passage of time has become a place that has many
similarities in its cultural, ideological and historical realities, unfortunately, also in some not so
pleasant realities, for this case the same educational, understood These are the gaps that day by day
become a medium of social groups that include: a) Public and private sector schools, b) Rich and
poor, c) Countries of the environment and development networks, d) Institutionality and governability
focused on educational quality, among others (Reimers, 2006).
With the intention of generating an analysis. the conditions that currently exist in education
systems and, of course, affect the progress of the member countries of the center and south of the
American continent.
Last Por, there are some known some Conclusions constructed from the research exercise of
bibliographic revisions Made Around the Multiple Realities of the Latin context, Passing From the
concrete analysis of some Latin countries; Until last year, the needs of the particular situation in Latin
America have been taken into account (Blanco and Cusato, 2016), in order to obtain possible routes
of action and paths that lead to generating a response. The response has been carried out between
each and every one of the participants of the society; not without first having to bear in mind that the
current situation has been due to the direct and indirect contribution of all citizens who are immersed
in this part of the continent.
Idioma
Palabras clave
Citación
Medina A, I. L. (2019). Igualdad en la educación en América Latina: una falacia construida entre todos [Documento de investigación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia