Construcción de una base de datos para el observatorio de la cuenca del río Bogotá Universidad Santo Tomas (USTA)
dc.contributor.advisor | Garcia, Yennifer | spa |
dc.contributor.author | Romero Rincon, Ana Elizabeth | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2018-11-21T17:50:14Z | spa |
dc.date.available | 2018-11-21T17:50:14Z | spa |
dc.date.issued | 2018-08-26 | spa |
dc.description | El Consejo de Estado bajo la sentencia de 2014 “Mejoramiento ambiental y social de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá”, le da un nivel preponderante a la articulación institucional y exige que se debe trabajar mancomunadamente con todas las entidades que desarrollan investigación y proyectos sobre la cuenca, por medio de la creación el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá (ORARBO) y define los objetivos del mismo. Sin embargo, dicha plataforma no ha logrado cumplir con estos objetivos y metas fijadas, por tanto, desde la Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas de la Universidad Santo Tomás se plantea crear un observatorio de la cuenca el río Bogotá (OCRB), que sirva como herramienta de apropiación social del conocimiento necesario para la implementación de acciones que contribuyan a la descontaminación del río Bogotá y a una gestión integrada del recurso hídrico y del territorio. Para la creación de este observatorio era necesario en primera medida, construir una base de datos que recopile la información generada en los últimos cinco años sobre proyectos e investigaciones ambientales en la cuenca, por parte de diferentes actores sociales, gubernamentales y sector académico; la cual será el principal insumo para la construcción del observatorio. En este contexto, este trabajo presenta los resultados obtenidos de la recolección de la información de los diferentes actores previamente identificados, así mismo se presenta una comparación con la actual información que contiene el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible (ORARBO). Se realizaron, además dos talleres en los municipios de Cota y Funza para recopilar información y dar a conocer el proyecto, donde es importante resaltar la buena recepción que se tuvo por parte de los actores invitados y el interés de los mismos para continuar trabajando en pro de la construcción de OCRB. Finalmente, la base de datos fue entregada a la Universidad para iniciar el proceso de creación del OCRB y se presentan las primeras imágenes de dicha plataforma que continua en elaboración. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Romero-Rincon, A.(2018). Construcción De Una Base De Datos Para El Observatorio De La Cuenca Del Río Bogotá USTA (Tesis de especialización). Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/14365 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias y Tecnologías | spa |
dc.publisher.program | Especialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas | spa |
dc.relation.references | Albornoz, L. A., & Herschmann, M. (2007). Balance de un proceso iberoamericano: Los observatorios de información, comunicación y cultura. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (72), 47-59. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2014). Aproximación a las implicaciones del Fallo del Consejo de Estado sobre el río Bogotá. Colección 15. Integración regional. Secretaria Distrital de Planeación. 76 pags. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2016). Documento de Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud para el Distrito Capital. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | AMYCOS (2015). Guía de actividades para aprender y divertirte Universidad de Zaragoza, Zaragoza España | spa |
dc.relation.references | CAR, 2017. Observatorio De Agendas Interinstitucionales Y Conflictos Ambientales, un ejercicio participativo desde un enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y el enfoque diferencial en territorio CAR. Bogotá, Colombia: CAR | spa |
dc.relation.references | CAR, 2006. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrografica del Río Bogotá CAR. Bogotá, Colombia: CAR | spa |
dc.relation.references | Castañeda De León, L.M. (2006): “Observatorio virtual, más que un portal”, en http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2006/febrero/observa.htm | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, C. (2014). Recursos de apelación interpuestos contra las providencias de 25 de agosto y su Complementaria de 16 de septiembre de 2004 proferidas por la Sección Cuarta, Subsección “B”, del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Fallo de Segunda Instancia, 28. | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991. | spa |
dc.relation.references | Escorcia Otalora, T. A. (2008). Análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Espitia, M. (2017). Acompañamiento técnico en la formulación y seguimiento de indicadores en el Observatorio Ambiental de Bogotá - OAB y en el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá - ORARBO de la Secretaría Distrital de Ambiente –SDA. (Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Güiza Suárez, L., Londoño Toro, B., & Rodríguez Barajas, C. D. (2015). La judicialización de los conflictos ambientales: un estudio del caso de la cuenca hidrográfica del río Bogotá (CHRB), Colombia. Revista internacional de contaminación ambiental, 31(2), 195-209. | spa |
dc.relation.references | Hurtado Mosquera, J.; A, Hinestroza, C. (2016) La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución. Justicia Juris, 12(2), 59-76. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. Acerca del OCGA. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/ocga/acerca-del-ocga | spa |
dc.relation.references | Maiorano, J. L. (2009). Los observatorios de derechos humanos como instrumento de fortalecimiento de la sociedad civil, Revista Probidad, núm. 24, septiembre de 2003 y en http://200.38.62.10/n_ombuds/ombudsweb//index2.php?option=com_content&do_pdf= 1&id=229. | spa |
dc.relation.references | Maya, N. (1 noviembre 2016). Medios para la Paz, testigo de una década. Hacemos memoria. Universidad Javeriana. Recuperado de http://hacemosmemoria.org/2016/11/01/medios-para-la-paz-testigo-de-una-decada/ | spa |
dc.relation.references | MinAmbiente, 2010. Manual Consejos Cuenca. Bogotá, Colombia. MinAmbiente | spa |
dc.relation.references | Observatorios de Agendas Interinstitucionales y conflictos ambientales. Recuperado de http://oaica.car.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | ORARBO. Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible Del río Bogotá. Recuperado de http://www.observatorioambientalcar.co/orarbo.php | spa |
dc.relation.references | Ovalle., R. 2017. El ORARBO, un ojo en el río Bogotá. El Curubito. Recuperado de http://acn.ucentral.co/academica/curibito/no15/orarbo.html | spa |
dc.relation.references | Pérez Rojas, J. A. (2010). Diseño de un observatorio ambiental para el sector de curtiembres estudio de caso: Curtiembres de Villapinzón y Chocontá (Tesis de Doctorado) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M., & Correyero, B. (2008). Los observatorios como agentes mediadores en la responsabilidad social de los medios de comunicación: Panorama Internacional. Sphera Pública, (8).15-40 | spa |
dc.relation.references | Rubiano, M. (2017). ¿Por qué está tan incompleto el Observatorio virtual del río Bogotá? El Espectador. http://blogs.elespectador.com/actualidad/el-rio/esta-tan-incompleto-observatorio-virtual-del-rio-bogota (Consultado Junio 2018). | spa |
dc.relation.references | Senn, J. (2002) Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill. Impreso en por editorial Nomos. | spa |
dc.relation.references | Vicepresidencia de la república. (2006). Guía para la conformación de Observatorios de DH y DIH. Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH Vicepresidencia de la República. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Transferencia de conocimiento | spa |
dc.subject.proposal | Descontaminación del río | spa |
dc.subject.proposal | Recurso hídrico | spa |
dc.subject.proposal | Río Bogotá | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Observatorio regional ambiental | spa |
dc.title | Construcción de una base de datos para el observatorio de la cuenca del río Bogotá Universidad Santo Tomas (USTA) | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |