Evaluación de indicadores de desempeño universitario y sus efectos modeladores bajo el método de ecuaciones estructurales. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria

dc.contributor.authorGanga Contreras, Francisco Aníbalspa
dc.contributor.authorLlamas Aréchiga, Beatrizspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9325-6459spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3130-6921spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-10-29T15:34:12Zspa
dc.date.available2020-10-29T15:34:12Zspa
dc.date.issued2020-10-26spa
dc.descriptionLa evaluación de la calidad de la educación superior sustenta su medición fundamentalmente en lineamientos e indicadores definidos por organismos internacionales, que promueven el cumplimiento de estándares de eficiencia y excelencia; aspectos que desestiman en gran medida las marcadas diferencias y condiciones de oportunidad de desempeño de algunas zonas y países. Lo cual ha llevado a los diferentes actores de la educación, a la construcción de listados de indicadores que se aproximen a una modelización aceptable de la calidad y desempeño universitario. En ese sentido, los rankings universitarios emergen conceptualmente como sistemas de gestión de calidad que identifican, describen, evalúan y miden indicadores de desempeño a partir de la definición de variables objetivas y subjetivas, como métrica de comparación académica. En consecuencia, el objetivo de este estudio radica en evaluar de acuerdo a su nivel de importancia (pertinencia), una lista de indicadores de desempeño universitario (infraestructura, investigación, vinculación con la comunidad, internacionalización, percepción de calidad, cuerpo académico, estudiantes, gestión de la universidad y forma de gobierno universitario); los cuales se utilizan para rankear las universidades; considerando adicionalmente variables de contexto (territorialidad, tamaño de la universidad, presupuesto, concentración de universidades), contrastando su efecto modelador a partir del método de ecuaciones estructurales.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGanga, F. A. & Llamas, B. (2020). Evaluación de indicadores de desempeño universitario y sus efectos modeladores bajo el método de ecuaciones estructurales. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria. Repositorio Institucional-Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01551spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30675
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordUniversitiesspa
dc.subject.keywordIndicators of performancespa
dc.subject.keywordUniversity rankingsspa
dc.subject.keywordPresentationsspa
dc.subject.proposalUniversidadesspa
dc.subject.proposalIndicadores de desempeñospa
dc.subject.proposalRankings universitariosspa
dc.subject.proposalPonenciasspa
dc.titleEvaluación de indicadores de desempeño universitario y sus efectos modeladores bajo el método de ecuaciones estructurales. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitariaspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Estrategias de comunicación del conocimientospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
congreso-.png
Tamaño:
480.46 KB
Formato:
Portable Network Graphics
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Evaluación de indicadores de desempeño universitario y sus efectos modeladores bajo el.pdf
Tamaño:
83.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: