Análisis del bocachico producido en el municipio de Barrancabermeja como oportunidad hacia los mercados internacionales

dc.contributor.advisorGutiérrez Espalza, Alejandra María
dc.contributor.authorHernández Cardiles, Emanuel
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-02-17T16:30:27Z
dc.date.available2022-02-17T16:30:27Z
dc.date.issued2022-02-17
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación tiene como objeto realizar un análisis de la oferta del Bocachico que se produce en el municipio de Barrancabermeja con el fin de establecer oportunidades en mercados potenciales para el fortalecimiento de cadenas productivas de la región. Esto a través de: la caracterización de los mercados potenciales del Bocachico; el análisis de la oferta del Bocachico en el municipio de Barrancabermeja por medio de un Diamante de Porter; y la identificación de las posibilidades como producto de exportación al mercado seleccionado. Lo anterior se desarrolla bajo los parámetros de la investigación cualitativa-descriptiva. Entre los principales resultados se encuentra el análisis la caracterización de diferentes mercados potenciales y a la selección de Estados Unidos como mercado objetivo, la caracterización de la industria asociada al Bocachico en Barrancabermeja y la proposición de una serie de estrategias para su fortalecimiento.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research project is to carry out an analysis of the Bocachico offer that occurs in the municipality of Barrancabermeja in order to establish opportunities in potential markets for the strengthening of productive chains in the region. This through: the characterization of the potential markets of Bocachico; the analysis of the Bocachico offer in the municipality of Barrancabermeja through a Porter Diamond; and the identification of the possibilities as an export product to the selected market. The above is developed under the parameters of qualitative-descriptive research. Among the main results is the analysis of the characterization of different potential markets and the selection of the United States as a target market, the characterization of the industry associated with Bocachico in Barrancabermeja and the proposal of a series of strategies for its strengthening.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández Cardiles, E. (2022). Análisis del bocachico producido en el municipio de Barrancabermeja como oportunidad hacia los mercados internacionales [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43290
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesAGEXPORT, C. (2021). Food News Latam—Nuevas tendencias de consumo y comercialización mundial impuestos por el Covid-19. Obtenido de https://www.foodnewslatam.com/paises/83-guatemala/11019-nuevas-tendencias-de-consumo-y-comercializaci%C3%B3n-mundial-impuestos-por-el-covispa
dc.relation.referencesAguilera. (2000). Un enfoque gerencial de la teoría de las restricciones. Estudios gerenciales, (77), 53-69.spa
dc.relation.referencesAlvarez, D. E. (2021). Oportunidades de exportación de pulpa de fruta producida en Santander. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34010spa
dc.relation.referencesAriza, A. S. (2020). Acuicola el manar SAS.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial, W. b. (2020). La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. World Bank. . Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-global-economy-into-worst-recessspa
dc.relation.referencesBionica, P. (2013). Tilapia y trucha en diferentes presentaciones. Obtenido de http://www.bio-nica.info/biblioteca/Tilapiamercadousa.pdfspa
dc.relation.referencesBull Importer, l. (2020). ▷ Importancia de la logística internacional 【2021】 | BullImporter. Bull Importer. Obtenido de https://bullimporter.com/la-importancia-la-logistica-comercial-internacional-las-importaciones/spa
dc.relation.referencesCañaveral, K. Y. (2016). Los entornos en los negocios internacionales. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17165spa
dc.relation.referencesCaribe, C. E. (2019). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2019: El adverso contexto mundial profundiza el rezago de la región. CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44918-perspectivas-comercio-intspa
dc.relation.referencesCarreño, E. L. (2015). Análisis y evaluación financiera del sistema policultivo de bocachico y tilapia roja en los departamentos del Atlántico y Magdalena.spa
dc.relation.referencesCasafe, A. (2019). Buenas Prácticas Agrícolas y uso responsable de fitosanitarios. Casafe. Obtenido de https://www.casafe.org/buenas-practicas-agricolas/spa
dc.relation.referencesCastañeda, L. F. (2019). Inflación y tasa de cambio: Indicadores de la economía. Universidad de Antioquia. . Obtenido de https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/z0/fyyxcsjaeer_xsal7brjqwwwemtcqitzrpa7q1et28sc4uebace2nspm8gaaospa
dc.relation.referencesCastellanos, C. A.-Z.-V.-O. (2011). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,. Obtenido de peces del departamento de Santander, colombia.: 35(135), 189-212.spa
dc.relation.referencesCastro, A. T. (2018). Evaluación del crecimiento de alevinos de Bocachico (Prochilodus magdalenae) alimentados con Saccharomyces cerevisiae como potencial probiótico. 109.spa
dc.relation.referencesChirivi, R. I. (2017). Evaluar el estudio de factibilidad de producción y comercialización de Tilapia Roja en el municipio de Barbosa, Santander.spa
dc.relation.referencesCodas. (2012). Evolución del Concepto de Competitividad. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, III(8), 75-82.spa
dc.relation.referencesColombia, C. (2014). Éxito de Exportación de Trucha Por TLC. Marca País Colombia. Obtenido de https://www.colombia.co/extranjeros/negocios-en-colombia/exportacion/truchas-colombianas-un-caso-de-exito-detras-del-tlc-con-estados-unidos/spa
dc.relation.referencesControl Union, G. (2018). GLOBALG.A.P. CUPERU. Obtenido de https://www.cuperu.com/portal/en/programas-de-certificacion/global-gap/global-gapspa
dc.relation.referencesCorzo. (2013). Manual de Exportación desde Colombia hacia los Estados Unidos de América. 149.spa
dc.relation.referencesDaros. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 14(1 y 2), 73-112.spa
dc.relation.referencesDIAN, A. (2021). Dian - Muisca - Operacion Aduanera. Obtenido de https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefConsultaGeneralNomenclaturas.facesspa
dc.relation.referencesDíaz, L. T.-G.-H.-R. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.spa
dc.relation.referencesDurán, J. E. (2008). CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3690/S2008794_es.pdfspa
dc.relation.referencesFAO, A. (2017). Entre la Acuicultura de los «más pobres». Obtenido de http://www.fao.org/3/AB478S/AB478S05.htmspa
dc.relation.referencesGarcés. (2014). Grupos estratégicos en la banca colombiana: 1995-2004. Madrid: Editorial Academica Espan.spa
dc.relation.referencesGómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.spa
dc.relation.referencesGuia Exportacion, P. (2021). Obtenido de http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/GuiaExportacion.pdfspa
dc.relation.referencesHeredia, Á. P. (2015). Estrategias de internacionalización para el sector piscícola del departamento Atlántico de Colombia hacia Alemania.spa
dc.relation.referencesHernández, F. C. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHill.spa
dc.relation.referencesICEX, F. T. (2021). Ficha Técnica Estados Unidos 2021. Obtenido de https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-mercado/estudios-informes/ficha-pais-estados-unidos-2021-doc2016674009.html?ispa
dc.relation.referencesKotler, P. (s. f.). Dirección de Mercadotecnia: Vol. octava. Obtenido de Pearson Educación: https://anafuenmayorsite.files.wordpress.com/2017/08/libro-kotler.pdfspa
dc.relation.referencesLasso, C. A.-B.-C.-M.-L.-L.-C.-C. (2011). Pesquerías continentales de Colombia: Cuencas del Magdalena-Cauca, Sinú, Canalete, Atrato, Orinoco, Amazonas y vertiente del Pacífico. . Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9332spa
dc.relation.referencesLETIS, S. (2021). Estados Unidos: Efecto pandemia en el consumo de alimentos y bebidas – LETIS S.A. Obtenido de https://letis.org/estados-unidos-efecto-pandemia-en-el-consumo-de-alimentos-y-bebidas/spa
dc.relation.referencesMadariaga, P. Y. (2019). Evaluación de la situación financiera de la actividad colombiana para la comercialización de pescados y mariscos en el mercado internacional.spa
dc.relation.referencesMercosur, T. (2017). TLC Mercosur No. 72 Colombia Mercosur. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/mercosur/acuerdo-de-complementacion-economica-no-72-colombiaspa
dc.relation.referencesMinAgricultura. (2015). Sector Piscícola colombiano ingresa a los sectores de talla mundial—Abril 02 de 2013. . Obtenido de https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Noticia603.aspxspa
dc.relation.referencesMinjusticia, C. (1938). Ley 154 de 1938. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1652087spa
dc.relation.referencesMinjusticia, C. (1990). Ley 13 de 1990. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1569656spa
dc.relation.referencesMinjusticia, C. (1991). Decreto 1334 de 1991. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1268608spa
dc.relation.referencesMinjusticia, C. (1991). Decreto 2505 de 1991. Obtenido de Decreto 2505 de 1991: http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=1457834spa
dc.relation.referencesMinjusticia, C. (1991). Ley 7 de 1991. Obtenido de Ley 7 de 1991: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67199spa
dc.relation.referencesMinjusticia, C. (2003). Decreto 1300 de 2003. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1262523spa
dc.relation.referencesMinjusticia, C. (2015). Decreto 1894 de 2015. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30020035spa
dc.relation.referencesMinjusticia, C. (2019). Decreto 1165 de 2019. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036618spa
dc.relation.referencesMinjusticia, C. (2021). Decreto 360 de 2021. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30041558spa
dc.relation.referencesMolina, N. &. (2019). Influencia de las barreras culturales en las Negociaciones Internacionales [Icesi]. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/85055/1/TG02262.pdfspa
dc.relation.referencesMondragón, M. (2017). Exportar alimentos a Estados Unidos ¿Qué es la FDA? ¿Cuáles son los requisitos? Diario del Exportador. Obtenido de https://www.diariodelexportador.com/2016/10/exportar-alimentos-estados-unidos-que.htmlspa
dc.relation.referencesNamakforoosh. (2000). Metodología de la investigación. Editorial Limusa.spa
dc.relation.referencesNielsen, M. (2020). En Estados Unidos, aumenta el consumo de pescados y mariscos a medida que la carne se vuelve más cara. El Diario NY. Obtenido de https://eldiariony.com/2020/07/08/en-estados-unidos-aumenta-el-consumo-de-pescados-y-mariscos-a-medida-que-la-caspa
dc.relation.referencesOMC, a. (2021). OMC | Aranceles—Portada. . Obtenido de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tariffs_s/tariffs_s.htmspa
dc.relation.referencesProColombia, C. (2015). Acuícola y pesquero | Acuerdo Comercial Unión Europea. Obtenido de https://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/acuicola-y-pesquerospa
dc.relation.referencesProcolombia, E. (2021). Estados Unidos—Tilapia y trucha | Portal de Exportaciones—Colombia Trade. Obtenido de https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio/estados-unidos-tilapia-y-truchaspa
dc.relation.referencesProColombia, R. (2019). Radiografía del sector acuícola en Colombia | Portal de Exportaciones—Colombia Trade. Obtenido de https://www.colombiatrade.com.co/noticias/radiografia-del-sector-acuicola-en-colombiaspa
dc.relation.referencesProColombia., G. (2019). Guía práctica para conocer las certificaciones que se requieren para …. Obtenido de https://es.slideshare.net/pasante/gua-prctica-para-conocer-las-certificaciones-que-se-requieren-para-exportacin-de-agroalimentosspa
dc.relation.referencesQuiñones, R. (2012). Mercadotecnia internacional. Red Tercer Milenio. Tlalnepantla.spa
dc.relation.referencesRamírez, J. (2020). Por qué escasea el bocachico en el Cesar. El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano. . Obtenido de https://elpilon.com.co/por-que-escasea-el-bocachico-en-el-cesar/spa
dc.relation.referencesRestrepo, H. J. (2015). Hacia la sostenibilidad y competitividad de la acuicultura Colombiana. Acuanal. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=37d850dd-342a-4dce-b83c-4421f0bd9143spa
dc.relation.referencesReyes, C. G. (2017). Producción pesquera de la Cuenca del río Magdalena: desembarcos y estimación ecosistémica. 38.spa
dc.relation.referencesRSE, C. (2014). ¿Qué es el sello Fairtrade? - ¿Sabías que? - Compromiso RSE. Obtenido de https://www.compromisorse.com/sabias-que/2010/09/17/que-es-el-sello-fairtrade/spa
dc.relation.referencesSemana, R. (4 de abril de 2019). Colombia debe producir más pescado. Obtenido de https://www.semana.com/pais/articulo/insuficiente-produccion-de-pescado-nacional/269244/spa
dc.relation.referencesSEPEC. (2018). Comercialización de productos pesqueros en los principales centros de consumo de Colombia: una visión desde la base de datos del SIPSA. Obtenido de http://sepec.aunap.gov.co/spa
dc.relation.referencesSIOC, A. (2017). Acuicultura. MinAgricultura. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/Pages/default.aspxspa
dc.relation.referencesTiempo, C. E. (2012). Cultive el apetecido bocachico. El Tiempo. . Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1363609spa
dc.relation.referencesTiempo, C. E. (2014). Subienda de bocachico argentino. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1522391spa
dc.relation.referencesTradeMaps, E. (2021). Trade Map: Estadísticas comerciales para el desarrollo empresarial internacional. Obtenido de https://www.trademap.org/Index.aspxspa
dc.relation.referencesTratado de Libre Comercio, C. (1969). TLC - Comunidad andina. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/comunidad-andinaspa
dc.relation.referencesTratado de Libre Comercio, I. (2011). Estados Unidos | TLC. Acuerdo De Promoción Comercial. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-estados-unidosspa
dc.relation.referencesTratado de Libre Comercio, U. E. (2012). TLC Unión Europea. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/union-europeaspa
dc.relation.referencesUribe, C. C. (2011). Estudio Ambiental de la Cuenca Magdalena—Cauca. 235.spa
dc.relation.referencesWorld Bank Open Data, B. (2021). World Bank Open Data | Data. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordBocachicospa
dc.subject.keywordProductionspa
dc.subject.keywordExportspa
dc.subject.keywordUnited Statesspa
dc.subject.lembComercio internacional - Promociónspa
dc.subject.lembNegociosspa
dc.subject.lembAumento de la producciónspa
dc.subject.lembComerciospa
dc.subject.lembAlimentosspa
dc.subject.proposalBocachicospa
dc.subject.proposalProducciónspa
dc.subject.proposalExportaciónspa
dc.subject.proposalEstados Unidosspa
dc.titleAnálisis del bocachico producido en el municipio de Barrancabermeja como oportunidad hacia los mercados internacionalesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022HernandezEmanuel.pdf
Tamaño:
959.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022HernandezEmanuel1.pdf
Tamaño:
95.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022HernandezEmanuel2.pdf
Tamaño:
181.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: