Desarrollo de la Resiliencia a Partir del Anuncio del Mensaje de Salvación de Jesús de Nazaret en Adolescentes
dc.contributor.advisor | Vergara Acosta, Mario Rafael | |
dc.contributor.author | Gómez Chaparro, Maria Mayanin | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001349041 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001998860 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=KENcCpYAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3563-2553 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-01-18T21:32:00Z | |
dc.date.available | 2024-01-18T21:32:00Z | |
dc.description | La resiliencia se define como la habilidad humana para afrontar situaciones adversas y recuperarse fácilmente, lo cual implica ir hacia adelante después de situaciones dolorosas y en algunos casos traumáticas (Manciaux, 2003). A partir de esta aproximación conceptual, la resiliencia cobra relevancia en el marco de la violencia generada principalmente por los conflictos internos que ha sufrido el país. En medio de estos conflictos, niños, niñas y adolescentes deben crecer en situaciones de vulnerabilidad que se acentúan por la pobreza. Sus historias de vida develan la necesidad de reparación de los daños causados y de estrategias de resiliencia que les permitan superar su realidad y construir un proyecto de vida que reestablezca su dignidad humana. Ante estas realidades, es importante que la evangelización promueva el desarrollo de la resiliencia en los adolescentes en situación de vulnerabilidad para aumentar su capacidad de fortaleza en sus procesos de recuperación | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Teología | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gómez Chaparro, M. M. (2023). Desarrollo de la Resiliencia a Partir del Anuncio del Mensaje de Salvación de Jesús de Nazaret en Adolescentes. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/53522 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Teología | spa |
dc.relation.references | Acosta, D., Martínez, Y., Fuentes, S. y Sierra, L. (2010). El currículo socio-crítico: una propuesta pedagógica transformadora. Revista Escenarios, 8, p. 33-47. | spa |
dc.relation.references | Acosta, R. (2017). La educación del ser humano: Un reto permanente. Segunda Edición. Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Tunja. (Noviembre de 2020). Nuestro municipio. Recuperado de http://www.tunja-boyacá.gov.co | spa |
dc.relation.references | Bazán, D. (2017). Pedagogía social y pedagogía crítica: nexos y fundamentos básicos. Revista De Pedagogía Crítica, (1), p. 49-61. | spa |
dc.relation.references | Belykh, A. (2018). Resiliencia e inteligencia emocional: conceptos complementarios para empoderar al estudiante. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 48(1), pp. 255-282 | spa |
dc.relation.references | Business Review, H. y Merino Gómez, B. (Trad.). (2019). Resiliencia. Barcelona, España: Editorial Reverté. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/128585 | spa |
dc.relation.references | Berríos, F. (2012). La teología al servicio de la transmisión de la fe a través de un método pedagógico. Veritas, 26, p.187-196. | spa |
dc.relation.references | Bosch, A. (2012). Resiliencia. Revista Educación Médica Vol. 15 No 12 Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132012000200004 | spa |
dc.relation.references | Cabrera, V., Aya, V. & Cano, A., (2012) Una propuesta antropológica para la comprensión de la resiliencia en niños: las virtudes humanas. Revista Persona y Bioética Vol 16 Número 2 p. 149-164. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v16n2/v16n2a06.pdf | spa |
dc.relation.references | Camejo, H. (2019). Retos que tiene la iglesia católica en la promoción de la dignidad humana a través de la doctrina social de la iglesia. Recuperado de http://repositorio.uco.edu.co/bitstream/handle/123456789/284/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Carreira, C. (2020). Artículo sobre la relación entre resiliencia y antropología filosófica Universitat Abat Oliba CEU. Recuperado de https://blogs.uao.es/investigacion-trivium/2020/02/10/articulo-sobre-la-relacion-entre-resiliencia-y-antropologia-filosofica/ | spa |
dc.relation.references | Castro, E. (2013). Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia. Revista Quaestiones Disputatae, 12, 77-94. | spa |
dc.relation.references | Caride, J. A., Gradaílle, R., & Caballo, M. (abril de 2015). De la pedagogía social como educación, a la educación social como Pedagogía. Obtenido de http://www.scielo.org.mx: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000200016 | spa |
dc.relation.references | Comabella, J., Callizo, Schwab, B. y Zechmeister, M. (2017). Escuchar el grito de las víctimas. | spa |
dc.relation.references | Impulsos desde la teología de la liberación. Revista latinoamericana de Teología. Recuperado de http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/3942/1/RLT-2017102B.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá, D. C.: Congreso de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Costadoat, J. (2008). Cristo liberador, mediador absoluto del reino de Dios. Revista Teología y vida Volumen 49 Número 1-2 versión On-line ISSN 0717-6295. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492008000100005 | spa |
dc.relation.references | Cyrulnik, B. (2018). Psicoterapia de Dios: La fe como resiliencia. Madrid, España: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | De Zubiría Samper, J. (2006). Obtenido de https://cmapspublic.ihmc.us: https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1VHHY0D6H-2DPWS5G-4R52/hacia-una-pedagogia-dialogante.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz-Barriga Frida. (2013) Aprender en contextos escolarizados: enfoques innovadores de estudio y evaluación. México: Ediciones Díaz de Santos y UNAM. | spa |
dc.relation.references | Durán, E. y Valoyes, E. (2009). Perfil de los niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental en Colombia. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud, 7(2), p. 761-783. | spa |
dc.relation.references | Durán, E., Guáqueta, C. y Torres, A. (2009). Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema nacional de bienestar familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), p. 549 -559. | spa |
dc.relation.references | Fainholc, B. (2015) Una pedagogía virtual en el marco de los estudios culturales. Barcelona, España: Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Grotberg, H. (2003). Resilience for Today: Gaining Strength from Adversity (Resiliencia para hoy: ganando fuerza desde la adversidad). Estados Unidos: Greenwood Publishing Group. | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. et al. (2015). Lineamientos de los procesos de investigación de la Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014) El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. En Metodología de la investigación (356-376). México: McGraw-Hill. 6ª. Edición. | spa |
dc.relation.references | Irarrázaval, D. (2002). Procesos religiosos y reelaboración teológica. Revista Teología y vida ISSN 0049-3449 ISSN 0717-6295 Recuperado de 77 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492000000200002&lng=p&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | López, E., Guevara, V. y Quinteros, D. (2016). Religiosidad y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 9(2), p.p. 26-31. | spa |
dc.relation.references | Marín, J. (2010). Perspectiva constitucional de los derechos de la niñez y la adolescencia Revista Temas Socio - Jurídicos | spa |
dc.relation.references | Masten, A. (2018). Resilience Theory and Research on Children and Families: Past, Present, and Promise. Journal of family Theory y Review, 10(1), pp. 12-31. | spa |
dc.relation.references | Mejía, B. (2016). Directrices para la producción académica. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://es.calameo.com/read/004884762538e29ad1e5f | spa |
dc.relation.references | Noguera, K. (2017). Bienestar espiritual y resiliencia en estudiantes de dos universidades de Lurigancho, 2016 (Tesis para licenciatura). Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, S. y Kaplansky, N. (2014). Pedagogía de la Resiliencia. Revista Internacional Magisterio, Educación y Pedagogía, 71, P. 11 – 16. | spa |
dc.relation.references | Orduña, M. (2014). La parábola como método resiliente en el acompañamiento de niñas/os víctimas del maltrato escolar en el barrio Caracolí. Una propuesta teológica y pedagógica desde la Parábola del Sembrador para fortalecer procesos resilientes desde la noviolencia (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ortunio, M. y Guevara, H. (2016). Aproximación teórica al constructo resiliencia. Comunidad y Salud, 14(2), pp. 96-105 | spa |
dc.relation.references | Palta, W. (2013). La educación como praxis transformadora: Una apuesta ética más allá de la inclusión. Recuperado de https://wpalta.blogia.com/2013/100301-la-educaci-n-como-praxis-transformadora-una-apuesta-tica-m-s-all-de-la-inclus.php | spa |
dc.relation.references | Patiño-Garzón, L – Rojas-Betancur, M. (2009) Subjetividad y subjetivación de las prácticas pedagógicas en la universidad. Educación y Educadores 12 (1), 93-105. | spa |
dc.relation.references | Proyecto de la Teología del Trabajo, (2016). Lucas y el trabajo. Recuperado de https://www.teologiadeltrabajo.org/nuevo-testamento/lucas | spa |
dc.relation.references | Pilonieta, G. (2010) Modificabilidad Estructural Cognitiva y Educación. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Pujol, J., Domingo, F., Gil, A. y Blanco, M. (2016). Concepto de la pedagogía de la fe, didáctica de la educación en la fe, los sujetos de la educación en la fe, la educación en la fe en los adolescentes y jóvenes. Navarra, España: Eunsa. | spa |
dc.relation.references | Reckwitz, A. (2002). Toward a Theory of Social Practices. A Development in Culturalist Theorizing.European Journal of Social Theory. 5(2), 243-263. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.922.8711&rep=rep1&type=pd | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2009). Resiliencia. Revista psicopedagógica vol.26 no.80 São Paulo 2009. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84862009000200014 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2014). La Resiliencia como vivencia del Reino de Dios. Lectura teológica de la Resiliencia (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, O. (2014). Método teológico y credibilidad del cristianismo. Theologica Xaveriana – Vol. 64 No. 177 (25-58). Enero-Junio 2014. Bogotá, Colombia. ISSN 0120-3649. | spa |
dc.relation.references | Siervas de la Madre de Dios. (Noviembre de 2020). Historia. Capítulo primero del fin y de los patronos de la congregación. Recuperado de http://www.smd.org.co | spa |
dc.relation.references | Silva, E. (2013). Criterios de discernimiento para una teología de los signos de los tiempos latinoamericanos. En V. Azcuy., C. Schickendantz y E. Silva (Ed.), Teología de los signos de los tiempos latinoamericanos: horizontes, criterios y métodos (pp. 173-208). Santiago, Chile: Editorial Universidad Alberto Hurtado. | spa |
dc.relation.references | Sobrino, J- (2007). El Jesús histórico nos llama al discipulado en América Latina y el Caribe. J. 127 El Jesús histórico nos llama al discipulado en América Latina y el Theologica Xaveriana - Vol. 57 NO. 161 (127-158). Enero-Marzo DE 2007. Bogotá, Colombia. ISSN 0120-3649 | spa |
dc.relation.references | Sosa, R. (2016). Resiliente. Universidad Autónoma de Hidalgo. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n8/r2.html#:~:text=En%20sociolog%C3%ADa%2C%20resiliencia%20es%20la,fracase%20en%20su%20propia%20sinergia. | spa |
dc.relation.references | Soto, K. (2019). Resiliencia: Un recorrido histórico. Universidad Católica de Pereira, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10785/5237 | spa |
dc.relation.references | Tébar, L. (2005). Educar hoy es, ante todo, humanizar. Hacia una pedagogía mediadora con rostro humano. Recuperado de http://congreso.dgire.unam.mx/2019/educar-es-humanizar.PDF | spa |
dc.relation.references | Toro L. (2007). EDUCAR PARA HUMANIZAR. Psicogente, 10 (17), 9-14. [Fecha de Consulta 12 de Mayo de 2021]. ISSN: 0124-0137. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552351002 | spa |
dc.relation.references | Trujillo, M. (2007). La resiliencia en la psicología social. Facultad de estudios superiores IZTACALA. Recuperado de https://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-AF.pdf | spa |
dc.relation.references | UNAD (2014). La educación como praxis transformadora. Recuperado de https://sites.google.com/site/p82391034/4-producto-final-modulo-de-enfasis-1 | spa |
dc.relation.references | Unicef (2015). Análisis de la situación de la infancia y la adolescencia en Colombia 2010-2014. Recuperado de https://unicef.org.co/sitan/assets/pdf/sitan.pdf | spa |
dc.relation.references | Uriarte, J. (2005) La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo Revista de Psicodidáctica, vol. 10, núm. 2, 2005, pp. 61-79 Universidad del País Vasco, España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/175/17510206.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Tecnología | spa |
dc.subject.lemb | Resiliencia | spa |
dc.subject.lemb | Jesús de Nazaret | spa |
dc.subject.lemb | Madre de Dios | spa |
dc.subject.lemb | Violencia-Historia | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto Interno | spa |
dc.title | Desarrollo de la Resiliencia a Partir del Anuncio del Mensaje de Salvación de Jesús de Nazaret en Adolescentes | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe Final - María Gomez.pdf
- Tamaño:
- 596.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- CARTA CRAI MARÍA MAYANÍN GÓMEZ CHAPARRO.pdf
- Tamaño:
- 155.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta autorizacion autoarchivo.pdf
- Tamaño:
- 2.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: