Informe de Pasantía de proyección social. Plan de articulación lectura, biblioteca, escuela PALBE en la localidad 19, Ciudad Bolívar

dc.contributor.advisorChica Cañas, Francisco Alonsospa
dc.contributor.authorPinzón Rodríguez, Vanessaspa
dc.contributor.authorRuiz Roa, Ricardospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000962015spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=D-snowEAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7578-3674spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2015-11-09T15:36:03Zspa
dc.date.accessioned2017-02-13T15:57:01Zspa
dc.date.accessioned2017-06-24T16:20:33Zspa
dc.date.available2015-11-09T15:36:03Zspa
dc.date.available2017-02-13T15:57:01Zspa
dc.date.available2017-06-24T16:20:33Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.descriptionLa presente pasantía de proyección social nos enfrenta a la necesidad de generar estrategias innovadoras de acercamiento y práctica de la lectura y la escritura en el contexto de la escuela, teniendo como finalidad la posibilidad de generar un ejercicio articulatorio entre la biblioteca pública y esta institución, partiendo del reconocimiento de la misionalidad de la biblioteca pública, en quien recae un compromiso social en la formación de lectores y en el acceso a la información como parte del ejercicio social de construcción de ciudad y ciudadanía, así como en la participación de los sujetos sociales en el ámbito de lo público. El interés que nos guía en este trabajo se centra en evidenciar la posibilidad de encuentro y articulación que debe existir entre ambas instituciones, cuya finalidad es la construcción permanente del conocimiento como fuente para el desenvolvimiento social de los ciudadanos, para esto proponemos como puente articulatorio explorar la promoción de la lectura y la escritura, revalorando el significado y el sentido de la práctica lectora y de la escritura, considerando que las prácticas actuales se encuentran ligadas a procesos poco eficientes y claros, a la hora de definir el sentido o los sentidos de la formación de lectores al interior de la escuela y más allá al pensar la lectura y la escritura en el escenario social y ciudadano en donde simplemente se le ha otorgado un uso simplemente instrumental. Nos encontramos con que las prácticas tradicionales que se llevan a cabo al interior de la escuela, han dejado de lado al lector, quien pasa a un segundo plano para situar como parte esencial del proceso lector el ejercicio mecánico de decodificación, ejercicio lineal que suprime el contexto, la vivencia y el conocimiento mismo del lector y su entorno.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Lengua Castellanaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPinzón Rodríguez, V. & Ruiz Roa, R. (2015). Informe de Pasantía de proyección social Plan de articulación lectura, biblioteca, escuela PALBE en la localidad 19, Ciudad Bolívar [Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana] Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/300
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Filosofía y Letrasspa
dc.publisher.programLicenciatura en Filosofía y Lengua Castellanaspa
dc.relation.referencesArianne de Cárdenas, C. (2008). Ciencias de la Información [en línea], puesto en línea en 2008. URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181421632001spa
dc.relation.referencesÁlvarez, D. (2003). La animación a la lectura: manual de acción y reflexión. Medellín, Escuela Interamericana de Bibliotecología.spa
dc.relation.referencesArango Velásquez, G. J. (2009). La biblioteca en los ámbitos de la utopía y la libertad. Antioquia. Fondo editorial Comfenalco.spa
dc.relation.referencesBibloRed. (2001). Misión y Visión de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá. Bogotá. [En Línea], puesto en línea en 2001. URL: http://www.biblored.gov.co/MISION-Y-VISION-DE-BIBLORED. Consultado febrero 2014.spa
dc.relation.referencesBibloRed. (2012). Plan de Acciónde la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá. Bogotá. [En Línea], puesto en línea en 2012. URL: http://www.biblored.gov.co/files/images/contenido/plan-accion-mayo-2013.pdf. Consultado Febrero 2014.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Argentina. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1987). Alfabetización lectura de la palabra lectura de la realidad. España. Paidos.spa
dc.relation.referencesFundación Germán Sánchez Ruipérez. (1949). Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública. [en línea], puesto en línea en 2001. URL: http://www.fundaciongsr.es/documentos/manifiestos/mani49.pdf. Consultado marzo 2014spa
dc.relation.referencesFundación Germán Sánchez Ruipérez. (1972). Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública. [En línea], puesto en línea en 2001. URL: http://www.fundaciongsr.es/documentos/manifiestos/mani72.pdf. Consultado marzo 2014.spa
dc.relation.referencesIcfes. (2013). Consulta de resultados Prueba Saber 3°, 5° y 9° 2013. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.jspxspa
dc.relation.referencesIFLA. UNESCO. (2002). Servicio de Bibliotecas Públicas. Fundalectura. Bogotá.spa
dc.relation.referencesJaramillo, O. (2008). Un acercamiento, desde la pedagogía critica, a la biblioteca pública como espacio para la formación ciudadana. [En línea], puesto en línea el 04 de mayo del 2009. URL: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revista/index.php/unip/article/viewFile/1316/1050. Consultado febrero 2014.spa
dc.relation.referencesKusch, R. (1973). El pensamiento indígena y popular en América. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesMorais, J. (2001). El arte de leer. A. Machado Libros. Madrid.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación del Distrito. (2013). Ciudad Bolívar Localidad 19: Caracterización del sector educativo año 2013. Recuperado de: https://bay172.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mgBQhgBqnM5BG9yAAhWtanEA2&folderid=flDLmTKn1rSUit9Y1-ThXFcQ2&attindex=0&cp= 1&attdepth=0&n=73825279spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Ciudad Bolívar: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009.Recuperadode: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Monografia/19%20Localidad%20de%20Ciudad%20Bol%EDvar.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Planeación. (2011). 21 monografías de las localidades distrito capital: Localidad #19 Ciudad Bolívar. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Informacspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalBibliotecas públicasspa
dc.subject.proposalServicios públicos (Bibliotecas)spa
dc.titleInforme de Pasantía de proyección social. Plan de articulación lectura, biblioteca, escuela PALBE en la localidad 19, Ciudad Bolívareng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015vanessapinzon.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: