Análisis del alcance del delito de violencia intrafamiliar de conformidad con el art 42 constitucional y en relación con la ley 1959 del 2019

dc.contributor.advisorSerrano Frattali, Juan Pablospa
dc.contributor.authorMontes Dulcey, Camila Andreaspa
dc.contributor.authorLatriglia Salcedo, Alejandraspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-03-02T23:33:36Zspa
dc.date.available2021-03-02T23:33:36Zspa
dc.date.issued2021-03-02spa
dc.descriptionEste escrito tiene como propósito analizar y establecer los antecedentes y efectos jurídicos que precedieron a la ley 1959 de 2019, en concordancia con el ordenamiento jurídico colombiano, junto al sistema legislativo peruano y mexicano, haciendo uso de la metodología cualitativa a través de un análisis documental, teniendo en cuenta la jurisprudencia de la corte constitucional y los diversos informes dados por entes gubernamentales y no gubernamentales que denotan cifras trascendentales para la determinación de los efectos jurídicos de la ley 1959 de 2019. Finalmente, teniendo como resultado un índice a corto plazo de la efectividad de este apartado normativo, teniendo en cuenta el tiempo de aplicación de la ley y la alteración de la misma por el covid-19.spa
dc.description.abstractThis document get the pupouse of to analyze and establish the records and legal effects that preceded the 1959 law of 2019, in accordance with the Colombian legal system, together with the Peruvian and Mexican legal systems, Using the qualitative methodology through a documentary test. , considering the constitutional court jurisprudence and the sundry reports given by governmental and non-governmental bodies who show transcendental quantities to the legal effects determination of 1959 Law of 2019. Finally, resulting a effectiveness short deadline qualifier of this normative gear, considering the law application time and its own change by covid-19.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMontes, C., y Latriglia, A. (2021). Análisis del alcance del delito de violencia intrafamiliar de conformidad con el art 42 constitucional y en relación con la ley 1959 del 2019 (tesis pregrado) Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/32420
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAl Adib Mendiri, M., Ibáñez Bernáldez, M., Casado Blanco, M. y Santos Redondo, P. (2017). La violencia obstétrica: un fenómeno vinculado a la violación de los derechos elementales de la mujer. Medicina Legal de Costa Rica, 34(1), 104-111. Recuperado de Scielo: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00152017000100104spa
dc.relation.referencesBecerra, A.P. (2014). Medidas de protección en violencia intrafamiliar. [Tesis de especialización]. Universidad Santo Tomás, Villavicencio, Colombia. Recuperado de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12952/2014andreabecerra.pdf?s equence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama Recuperado de Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres: http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bondiu- Pierre-la-dominacion-masculina.pdfspa
dc.relation.referencesBurgos Dávila, D., Canaval Erazo, G. E., Tobo Medina, N., Bernal de Pheils, P. y Humphreys, J. (2012). Violencia de pareja en mujeres de la comunidad, tipos y severidad, Cali, Colombia. Revista de Salud Pública, 14(3), 377-389. Recuperado de Portal de Revistas UN: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/31362spa
dc.relation.referencesCaicedo, C.C. (2005). Lucha contra la violencia intrafamiliar: perspectivas desde la experiencia colombiana. Recuperado de CIFEDHOP: http://www.cifedhop.org/Fr/Publications/Thematique/thematique13/Caicedo.pdfspa
dc.relation.referencesCarrancá, R., Trujillo, R., (1999). Código Penal Anotado. México: Porrúaspa
dc.relation.referencesCastro, C. E. (2016). Derechos humanos y violencia intrafamiliar: el incumplimiento de los tratados internacionales de derechos humanos y la impunidad frente a la violencia intrafamiliar contra mujeres, niños y niñas estudio en la ciudad de Bogotá desde enero de 2010 a junio de 2011 [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recuperado de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2209spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (03 de junio de 2004). Artículo 1. Por medio de la cual se modifica el artículo 229 de la ley 599 del 2000. [Ley 882 de 2004]. DO: 45.568.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (20 de junio de 2019). Artículo 1. Ley por medio de la cual se modifica y adiciona artículos de la ley 599 del 2000 y 906 del 2004. [Ley 1959 de 2019]. DO: 50.990.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (24 de julio del 2000). Artículo 134B. Ley por medio de se expide el código penal. [Ley 599 del 2000]. DO: 44.097spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (26 de diciembre de 1946). Artículo 1. Ley orgánica de la defensa del niño [Ley 83 de 1946]. DO: 26.363spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (28 junio de 2007). Artículo 33. Ley por medio de la cual se reforman parcialmente las leyes 906 de 2004, 599 del 2000 y 600 del 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana. [Ley 1142 de 2007]. DO: 46.673.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (5 de junio de 2012). Artículo 1. Ley por medio de se reforma el artículo 74 de la ley 906 de 2004. [Ley 1542 de 2012]. DO: 48.482.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (2018). Gaceta 1154 del 21 de diciembre de 2018. Cámara de representantes. Recuperada de Cámara de Representantes: https://www.camara.gov.co/violencia-intrafamiliar-0spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (2018). Gaceta 947 del 7 de noviembre de 2018. Cámara de representantes. Recuperada de Cámara de Representantes: https://www.camara.gov.co/violencia-intrafamiliar-0spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2020). Proyecto de Ley No. 139 de 2017 Senado - 201 de 2018 Cámara. Por medio del cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. Comisión primera. Recuperado de Comisión Primera Constitucional Permanente: https://www.comisionprimerasenado.com/proyectos-de-ley-en-tramite/201-proyectode- ley-no-139-de-2017-senado-201-de-2018-camara-por-medio-del-cual-semodifican- y-adicionan-articulos-de-la-ley-599-de-2000-y-la-ley-906-de-2004-enrelacion- con-el-delito-de-violencia-intrafamiliarspa
dc.relation.referencesConnecticut Coalition Against Domestic Violence. (2020). ¿Qué es la Violencia Doméstica?. Recuperado de CCADV: http://www.ctcadv.org/en-espanol/que-es-la-violenciadomestica/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (2 de junio de 2016). Sentencia T 229 de 2016. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. (26 de julio de 2011). Sentencia C-577 de 2011. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. (7 octubre de 2015). Sentencia C- 637 de 2015. [MP Alberto Rojas Ríos]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (15 de junio de 1994). Sentencia T-278 de 1994. [MP Hernando Herrera Vergara]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (05 de octubre de 2016). Sentencia C – 539 de 2016. [MP LUIS Ernesto Vargas Silva]spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Civil. (18 de mayo de 2018). Sentencia SC-16562018 (68001311000620120027401). [MP Luis Armando Tolosa Villabona]spa
dc.relation.referencesDiario Oficial de la Federación. (1997). Reforma en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1997. Recuperado de Sistema de Información Legislativa: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2018/04/asun_3699974_2018041 8_1523984656.pdfspa
dc.relation.referencesDiario oficial de la federación. (2007). Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Recuperada de Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2017_mex_ref_leygralvidalibredeviolencia.pdfspa
dc.relation.referencesDuncan. C, Vittorio. D (1998). Violence at Work de Duncan Chappell y Vittorio Di Martino. Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de Google Books: https://books.google.com.co/books/about/Violence_at_Work.html?id=oESHJBZyJDw C&redir_esc=yspa
dc.relation.referencesEchandia, A. R. (1999). Diccionario de derecho penal. Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020). La violencia se instala en casa por efecto cuarentena. Recuperado de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/violencia-se-instala-en-casapor- efecto-de-la-cuarentena-498662spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020). Violencia de género en tiempos de encierro, otro desafío para Bogotá. Recuperado de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/bogota/violencia-contra-lamujer- en-tiempos-de-encierro-el-otro-desafio-de-bogota-478224spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2018). Gestión y rendición de cuentas 2017-2018. Recuperado de Fiscalía General de la Nación: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wpcontent/ uploads/Informe-de-gestion-v-22-11-2018-PDF2.pdfspa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2018). Oficio con número de ORFEO 20182000005531 de 1° de noviembre de 2018. Recuperado de Fiscalía General de la Nación: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Informe-de-gestion-v-22- 11-2018-PDF2.pdfspa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2019). Rendición de cuentas 2018-2019. Recuperado de Fiscalía General de la Nación: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/FGN.- Informe-de-gestio%CC%81n.-Versio%CC%81n-final.pdfspa
dc.relation.referencesGaitán Hidalgo, D. C. (s.f.). COVID 19 y “quedarse en casa”: un posible riesgo ante la violencia intrafamiliar. Recuperado de Pesquisa Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/covid-19-y-quedarse-en-casa-un-posibleriesgo- ante-la-violencia-intrafamiliar/spa
dc.relation.referencesHumphreys, J. (2012). Violencia de pareja en mujeres de la comunidad, tipos y severidad, Cali, Colombia. Revista de Salud Pública, 14(3), 377-389. Recuperado de Portal de Revistas UN: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/31362spa
dc.relation.referencesInstituto Municipal de las Mujeres de Xalapa. (2018). Ciclo de la violencia en pareja. Recuperado de Facebook: https://www.facebook.com/InstitutoMujeresXalapa/posts/3661883377187380/spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Forensis 2017. Datos para la vida. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interacti vo.pdf/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82?version=1.0spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Forensis 2018. Datos para la vida. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/be48 16a4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020). Comportamiento de la violencia intrafamiliar en Colombia, año 2019. Recuperado de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/535304/7- Violencia+intrafamiliar.+Colombia%2C+2019.xlsx/26631780-ee0e-bd03-561f- 0f887e27a459spa
dc.relation.referencesJosafat, R. (2018). Iniciativa que reforma el artículo 343 bis y deroga el 343 Ter del Código Penal Federal, a cargo del diputado Renato Josafat Molina Arias, del Grupo Parlamentario De Morena. Recuperado de Sistema de Información Legislativa: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2018/04/asun_3699974_2018041 8_1523984656.pdfspa
dc.relation.referencesJuan Tolentino Morales (2018) la violencia económica y patrimonial, el enemigo invisible. El economista. Recuperado de:https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/La-violencia-economica-ypatrimonial- el-enemigo-invisible-20180307-0117.htmlspa
dc.relation.referencesMedellín, C. (2013). Lecciones de derecho romano. Bogotá, Colombia: Legis.spa
dc.relation.referencesMedina, D. L. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá, Colombia: Legisspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2020). Marco normativo contra la violencia familiar y de género. Compilación de normas que protegen contra la violencia familiar, feminicidio, hostigamiento sexual y trata de personas. Recuperado de Sharepoint: https://mailustabucaedumy. sharepoint.com/personal/alejandra_latrilgia_ustabuca_edu_co/Documents/Archivo s%20de%20chat%20de%20Microsoft%20Teams/peru%20marco.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz, C. C. (2018). Los límites en el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia de pareja [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recuperado de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15199spa
dc.relation.referencesNúñez, D. C. (2015). Leyes contra la violencia intrafamiliar y la realidad social de las mujeres colombianas. [Tesis de especialización]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recuperado de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/417spa
dc.relation.referencesOIT. (1998). La violencia en el trabajo: un problema mundial. Recuperado de OIT: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008502/lang-- es/index.htmspa
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2016) Paquete de acción Generation Equality, noviembre de 2019: Generation Equality se opone a la violación. Recuperado de: ONU Mujeres: www.unwomen.org/es/news/in-focus/end-violence-against-womenspa
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2019). Hechos y cifras: Acabar con la violencia contra mujeres y niñas. Recuperado de ONU Mujeres: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/endingviolence- against-women/facts-and-figuresspa
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2020). Violencia contra las mujeres: la pandemia en la sombra. Recuperado de ONU Mujeres: https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/4/statement-edphumzile- violence-against-women-during-pandemicspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2011). Violencia contra la mujer. Obtenido de OMS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/index.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de OMS: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-forpublic/ q-a-coronavirusesspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud.spa
dc.relation.referencesPineda, J., Otero, L. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (17). Recuperado de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/28176699_Género_violencia_intrafamiliar_e _intervencion_publica_en_Colombiaspa
dc.relation.referencesPrieto, M.C. (2016). Evolución del concepto de familia en Colombia una mirada jurisprudencial [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Medellín, Colombia. Recuperado de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1494/Evolucion%20del%20Con cepto%20de%20Familia%20en%20Colombia%20una%20Mirada%20Jurisprudencial. pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPromotora Española de Lingüística. (2020). Lengua osca. Recuperado de PROEL: http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/italico/spa
dc.relation.referencesRamos, R. (2005). Derecho de familia. (5a ed.). Santiago de Chile: Jurídica de Chile.spa
dc.relation.referencesSIVIGE. (2016). Marco normativo, conceptual y operativo. Recuperado de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40686/SIVIGE_Final_web_0.pdf /252225cb-f72d-2c60-7f0a-113e703f0f4fspa
dc.relation.referencesUNAM. (2018). Legislación Nacional sobre Violencia Familiar. Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de Instituto de Investigaciones Jurídicas: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2756 /7.pdfspa
dc.relation.referencesVega Arrieta, Harold. (2016). El análisis gramatical del tipo penal. Justicia, (29), 53-71. Recuperado de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124- 74412016000100005spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordgender violencespa
dc.subject.keyworddomestic violencespa
dc.subject.keywordfamily violencespa
dc.subject.keywordcrimespa
dc.subject.keywordvictimspa
dc.subject.keywordex-couplesspa
dc.subject.lembDerecho civilspa
dc.subject.lembDerecho de familiaspa
dc.subject.lembDerecho penalspa
dc.subject.lembViolencia (derecho)spa
dc.subject.proposalviolencia de génerospa
dc.subject.proposalviolencia domésticaspa
dc.subject.proposalviolencia intrafamiliarspa
dc.subject.proposaldelitospa
dc.subject.proposalvíctimaspa
dc.subject.proposalexparejas.spa
dc.titleAnálisis del alcance del delito de violencia intrafamiliar de conformidad con el art 42 constitucional y en relación con la ley 1959 del 2019spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2021MontesCamila.pdf
Size:
2.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2021cartadefacultad.pdf
Size:
188.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2021cartadederehosdeautorpdf
Size:
326.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections