Estructuración de un Modelo de Gestión enfocado en la productividad del proceso de licitación de la empresa Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. Bajo Enfoque PMI
dc.contributor.advisor | Hernández Estrada, Juan Antonio | |
dc.contributor.author | Guillen Correa, Fredy Santiago | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T13:54:55Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T13:54:55Z | |
dc.date.issued | 2024-08-28 | |
dc.description | Objetivo general Desarrollar un modelo de gestión que incorpore un marco adecuado para optimizar los tiempos de productividad en la elaboración de propuestas de licitación, con el fin de potenciar la eficiencia en los procesos de licitación de Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S Objetivos específicos Establecer el flujo del modelo de gestión incluyendo roles y actividades de tal forma que permitan optimizar el tiempo de presentación de las licitaciones. Estudiar y caracterizar la principal línea de negocio de la empresa para comprender como el proceso de licitación abreviada es esencial en las ofertas de obras civiles. Analizar y observar estrategias en la organización que permitan generar una mayor productividad laboral, proponiendo una ruta para determinar los procesos que mejor se ajustan a la empresa Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. Metodología bajo el enfoque PMI, marco PMBOK. En los resultados en este capítulo, se muestran los resultados derivados de la aplicación del enfoque PMI, mediante los principios del PMBOK, en el proceso de licitación de Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. Se debe tener en cuenta, que el alcance del proyecto, únicamente se limita al área de inicio y planificación. las 10 áreas de conocimiento utilizadas en el documento y las Sesiones del PMBOK aplicadas al proceso en el documento. Indicadores y métricas de productividad. Propuesta metodológica para el proceso de licitación de Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. En las conclusiones El objetivo específico número uno se logró al desarrollar una propuesta metodológica basada en el enfoque PMBOK, con un énfasis en los grupos de inicio y planificación aplicadas a las áreas clave de gestión de proyectos, como el alcance y cronograma. Esta propuesta inició un flujo de trabajo eficiente para la preparación de licitaciones en Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S., definiendo roles, actividades y estimaciones de tiempos y costos, y facilitando la supervisión y control del proceso. El segundo objetivo se cumplió al caracterizar la línea de negocio principal de la empresa, destacando la importancia de la modalidad de selección abreviada para acceder a proyectos de infraestructura. Finalmente, el tercer objetivo se alcanza mediante la implementación de estrategias, como una matriz de riesgos, una lista de verificación y un cronograma, que optimizan los procesos de licitación, definen roles y responsabilidades, y aseguran la gestión eficaz del tiempo. Este enfoque metodológico integral mejora la eficiencia y productividad en la preparación de propuestas para la empresa. Dentro de las recomendaciones Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. Debe implementar un sistema de medición basado en los indicadores, para evaluar y ajustar tiempos y procesos en sus licitaciones. Adoptar el modelo de gestión propuesto mejorará la organización y eficiencia, mientras que un seguimiento continuo permitirá detectar mejoras. Es esencial adoptar los estándares del Project Management Institute y gestionar los procesos a través del Secop II para optimizar la preparación de propuestas y reducir riesgos. | spa |
dc.description.abstract | General objective Develop a management model that incorporates an appropriate framework to optimize productivity times in the preparation of tender proposals, in order to enhance efficiency in the tender processes of Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. Specific objectives Establish the flow of the management model including roles and activities in such a way that they allow optimizing the time of presentation of the tenders. Study and characterize the main line of business of the company to understand how the abbreviated tender process is essential in the offers of civil works. Analyze and observe strategies in the organization that allow generating greater labor productivity, proposing a route to determine the processes that best fit the company Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. Methodology under the PMI approach, PMBOK framework. In the results in this chapter, the results derived from the application of the PMI approach are shown, through the principles of the PMBOK, in the tender process of Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. It should be noted that the scope of the project is limited only to the initiation and planning area. The 10 areas of knowledge used in the document and the PMBOK Sessions applied to the process in the document. Productivity indicators and metrics. Methodological proposal for the bidding process of Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. In the conclusions Specific objective number one was achieved by developing a methodological proposal based on the PMBOK approach, with an emphasis on initiation and planning groups applied to key areas of project management, such as scope and schedule. This proposal initiated an efficient workflow for the preparation of bids at Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S., defining roles, activities and estimates of time and costs, and facilitating the supervision and control of the process. The second objective was met by characterizing the main business line of the company, highlighting the importance of the abbreviated selection modality to access infrastructure projects. Finally, the third objective is achieved by implementing strategies, such as a risk matrix, a checklist and a schedule, which optimize the bidding processes, define roles and responsibilities, and ensure effective time management. This comprehensive methodological approach improves efficiency and productivity in the preparation of proposals for the company. Among the recommendations, Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. must implement a measurement system based on indicators, to evaluate and adjust times and processes in its tenders. Adopting the proposed management model will improve organization and efficiency, while continuous monitoring will allow detecting improvements. It is essential to adopt the standards of the Project Management Institute and manage the processes through Secop II to optimize the preparation of proposals and reduce risks. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Dirección y Gestión de Proyectos | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Guillen Correa, F.S. (2024). Estructuración de un Modelo de Gestión enfocado en la productividad del proceso de licitación de la empresa Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. Bajo Enfoque PMI. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57211 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones | spa |
dc.publisher.program | Maestría Dirección y Gestión de Proyectos | spa |
dc.relation.references | A. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . In Control and Dynamic Systems Vol. 69 (págs. 133-180). San Diego: Academic Press. | spa |
dc.relation.references | American Psychological Association. (s.f.). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines | spa |
dc.relation.references | Avella, R., & Bonilla, F. (2018). “propuesta de diseño de un sistema de información para la gestión en la supervisión y control en la ejecución de proyectos industriales para la empresa general electric colombia”. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1700/PROPUESTA%20DE%20DISE%C3%91O%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N%20EN%20LA%20SUPERVISI%C3%93N%20Y%20CONTR | spa |
dc.relation.references | Colombia Compra Eficiente . (27 de marzo de 2020). Guía para la comprensión e implementación de los Documentos Tipo de licitación de obra de infraestructura de transporte Versión 2. Obtenido de Colombia Compra Eficiente : https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/cce-eicp-gi-04_guia_documentos_tipo_licitacion_publica_infraestrctura_de_transporte_version_2_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República . (28 de octubre de 1993). LEY 80 DE 1993. (Congreso de la República) Recuperado el 16 de marzo de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=304 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República . (11 de julio de 1994). Ley 142 de 1994. (Congreso de la República ) Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República . (16 de julio de 2007). LEY 1150 DE 2007. (CONGRESO DE LA REPÚBLICA) Recuperado el 16 de marzo de 2024, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República . (18 de enero de 2011). LEY 1437 DE 2011. (Congreso de la República ) Recuperado el 16 de MARZO de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41249 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República . (12 de julio de 2011). Ley 1474 de 2011. Obtenido de Congreso de la República : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República . (12 de julio de 2012). LEY 1564 DE 2012. (Congreso de la República ) Recuperado el 16 de Marzo de 2024, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República . (15 de enero de 2018). Ley 1882 de 2018. Obtenido de Congreso de la República : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84899 | spa |
dc.relation.references | CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | ESGinnova, G. (2022). ISO 9001 y el ciclo PHVA. Obtenido de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2022/07/ciclo-phva-en-iso-9001/ | spa |
dc.relation.references | Función Pública . (2011). Sentencia 17767 de 2011 Consejo de Estado. (Función Pública) Recuperado el 15 de MARZO de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=46603 | spa |
dc.relation.references | Función Pública . (2018). Modalidades de Selección del Contratista. Obtenido de Función Pública : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gerentes/Modulo4/tema-2/1-modalidades.html | spa |
dc.relation.references | García, C. (2020). Obtenido de los 5 grupos de procesos y 10 áreas de conocimiento de la gestión de proyectos (definidos por el pmi en el pmbok): https://liderazgoparaelcambio.com/5-grupos-de-procesos-y-10-areas-de-conocimiento-de-la-gestion-de-proyectos/ | spa |
dc.relation.references | García, L. A. (13 de enero de 2016). Gestión de proyectos según el PMI. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Oberta de Catalunya. Tesis de Grado : https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/45590/2/lameijideTFC0116presentacio.mp4 | spa |
dc.relation.references | Hernández, M. A. (2024). ¿Cuál es la actualidad del sector de la construcción en Colombia en 2024? (NUMAN) Recuperado el 16 de marzo de 2024, de https://numan.la/cual-es-la-actualidad-del-sector-de-la-construccion-en-colombia-en-2024/ | spa |
dc.relation.references | ISO. (2015). ISO 9001:2015(es) Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es | spa |
dc.relation.references | Jiménez, M. (2021). Frecuencia e impacto en la matriz de riesgos. Obtenido de https://www.piranirisk.com/es/blog/matriz-de-riesgos-frecuencia-impacto | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. (2022). ¿Qué es la matriz DOFA y cómo se usa en la planificación estratégica? . Obtenido de https://www.ejemplo.com/matriz-dofa | spa |
dc.relation.references | Mendoza, J. D. (06 de junio de 2023). Los Contratos Incompletos, una mirada desde la modalidad de Licitación Pública en Colombia. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Libre de Colombia. Tesis de Grado : https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25759/ARTICULO%20FINAL%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHO%20ADMINISTRATIVO.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Miao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,. | spa |
dc.relation.references | MINCIT. (16 de julio de 2007). LEY 1150 DE 2007. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-estrategicos/direccionamiento-estrategico/leyes/ley-1150-de-2007-c.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Transportes . (08 de marzo de 2024). REGIOTRAM DE OCCIDENTE. Obtenido de Ministerio de Transportes : https://mintransporte.gov.co/publicaciones/11651/regiotram-de-occidente/ | spa |
dc.relation.references | OBS. (2014). Estructura de desglose de trabajo: por qué la necesitan tus proyectos. Obtenido de https://www.obsbusiness.school/blog/estructura-de-desglose-de-trabajo-por-que-la-necesitan-tus-proyectos | spa |
dc.relation.references | PMI. (2021). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) – Séptima edición . Obtenido de https://www.academia.edu/110746631/PMBOK_S%C3%A9ptima_Edici%C3%B3n_PMI | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República . (27 de marzo de 1971). DECRETO 410 DE 1971. (Presidencia de la República ) Recuperado el 16 de marzo de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41102 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República . (13 de abril de 2012). Decreto 734 de 2012. Obtenido de Presidencia de la República : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=46940 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República . (13 de Julio de 2013). DECRETO 1510 DE 2013. (Presidencia de la República ) Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53776 | spa |
dc.relation.references | RAE . (2020). Contratar . Obtenido de Real Academia Española : https://dle.rae.es/contratar | spa |
dc.relation.references | Rincón, A. P., & Mora, L. (2016). Proceso de licitación en Colombia. Jornadas de investigación y actualización Ingeniería civil, 1(2). doi:https://www.researchgate.net/profile/Oscar-Ruiz-Suarez/publication/318596247_Curado_del_concreto/links/59720ae60f7e9b40168d9322/Curado-del-concreto.pdf#page=49 | spa |
dc.relation.references | Riveros, A. (2021). Los 5 proyectos más influyentes del 2021 según el PMI. Obtenido de https://www.ealde.es/proyectos-influyentes-2021-pmi/ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, S. (2018). Implemetación de la matriz DOFA para el establecimiento del contexto, en el diseño del proceso para la gestión del riesgo en las empresas de seguridad privada . Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada. Tesis de grado :https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17465/RodriguezAriasSergioGeovanny.2018.pdf;jsessionid=95368E9A42556D25A95FCE2010A7BBFB?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la Investigación 6ta Edición. MC Graw Hill. doi:https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf | spa |
dc.relation.references | Sole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | UNTEL. (2019). Casodeestudio2: “NASA,casodeéxitoenGestióndeProyectos PMI”. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25312w/S2_M1DIS14_Caso_.pdf | spa |
dc.relation.references | Vargas, L. E., & Cotrino, A. F. (29 de noviembre de 2023). Implementación de herramienta para la evaluación y selección de proponentes participantes en procesos de licitación pública en Colombia. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad de los Andes. Trabajo de Grado: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/55297d2e-d394-49f0-adb0-570d3733e924/download | spa |
dc.relation.references | Wigner, E. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, A635-A646. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Quality | spa |
dc.subject.keyword | Tenders | spa |
dc.subject.keyword | PMI | spa |
dc.subject.keyword | Productivity | spa |
dc.subject.keyword | Risks | spa |
dc.subject.lemb | Marco lógico | spa |
dc.subject.lemb | Optimización de recursos | spa |
dc.subject.lemb | Empresas de construcción e ingeniería | spa |
dc.subject.lemb | Licitaciones | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación efectiva | spa |
dc.subject.proposal | Departamento de Recursos Humanos | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia empresarial | spa |
dc.subject.proposal | Garantía de calidad | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de costos | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Gestión del tiempo | spa |
dc.title | Estructuración de un Modelo de Gestión enfocado en la productividad del proceso de licitación de la empresa Capping Ingeniería y Arquitectura S.A.S. Bajo Enfoque PMI | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2024GuillenFredy.pdf
- Tamaño:
- 1.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2024GuillenFredy1.pdf
- Tamaño:
- 106.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación Facultad

- Nombre:
- 2024GuillenFredy2.pdf
- Tamaño:
- 174.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de Publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: