Formulación de un modelo de negocio desde la elaboración de un fungicida a base de tomillo (Fungicida Farigola) para su consolidación en el mercado agrícola de la zona de influencia del Municipio de Tunja, Boyacá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-04-13

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El uso de fungicidas químicos por muchos años ha generado una problemática ambiental, específicamente en contaminación de aguas subterráneas y suelos expuestos a estos, provocando alteraciones en características físico-químicas como: pH, conductividad, fertilidad, entre otros; cuando estos productos entran en contacto con las aguas subterráneas se puede llegar a afectar los acuíferos en condiciones de reservas del recurso hídrico. A pesar de las problemáticas causadas por estos compuestos, su implementación es imprescindible en las actividades agrícolas, con el fin de evitar el detrimento en cultivos, causados por hongos, bacterias y plagas. Teniendo en cuenta lo anterior, se formula un modelo de negocio en el que se logre consolidar un fungicida de origen orgánico en el mercado agrícola del municipio de Tunja; a partir de esto se desarrollara una metodología con un alcance exploratorio descriptivo, donde se incorpora un enfoque mixto, desarrollando los instrumentos propuestos para el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Inicialmente se hace una revisión bibliográfica de la información referente a la investigación. En base a la documentación se generó la caracterización del entorno en donde se evaluarán los aspectos Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal (PESTEL), logrando identificar oportunidades y amenazas concernientes al proyecto. Continuando con el análisis de la documentación, se identificaron las posibles materias primas y el método de extracción para la producción del fungicida, el cual suplirá las mismas funciones de control de plagas de un fungicida tradicional. Luego de ejecutar el proceso de producción del prototipo del fungicida, fue sometido a pruebas comparativas en cultivos en donde se implemente el uso del producto orgánico y otros en el que no se aplica ningún tipo de antifúngico, con el fin de demostrar la eficiencia real del fungicida. Validadas las pruebas se procedió a hacer la consolidación del estudio de prefactibilidad financiera y de mercado, en donde se explorarán las posibilidades de competencia dentro del mercado para generar estrategias de mercadeo. Teniendo en cuenta lo anterior expuesto se logra la formulación del modelo de negocio para el fungicida Farigola.

Abstract

The use of chemical fungicides for many years has generated an environmental problem, specifically in groundwater contamination and soils exposed to them, causing alterations in physical-chemical characteristics such as: pH, conductivity, fertility, among others; When these products come into contact with groundwater, they can affect the aquifers under reserve conditions of the water resource. Despite the problems caused by these compounds, their implementation is essential in agricultural activities, in order to avoid damage to crops caused by fungi, bacteria and pests. Taking into account the above, a business model is formulated in which it is possible to consolidate a fungicide of organic origin in the agricultural market of the municipality of Tunja; From this, a methodology with a descriptive exploratory scope will be developed, where a mixed approach is incorporated, developing the proposed instruments for the fulfillment of the project objectives. Initially, a bibliographic review of the information regarding the investigation is made. Based on the documentation, the characterization of the environment was generated where the Political, Economic, Social, Technological, Ecological and Legal aspects (PESTEL) will be evaluated, managing to identify opportunities and threats concerning the project. Continuing with the analysis of the documentation, the possible raw materials and the extraction method for the production of the fungicide were identified, which will supply the same pest control functions of a traditional fungicide. After executing the production process of the fungicide prototype, it was subjected to comparative tests in crops where the use of organic product is implemented and others in which no type of antifungal is applied, in order to demonstrate the real efficiency of the fungicide. fungicide. Once the tests were validated, the financial and market pre-feasibility study was consolidated, where the possibilities of competition within the market will be explored to generate marketing strategies. Taking into account the above, the formulation of the business model for the fungicide Farigola is achieved.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Vanegas Niño, Mayra Alejandra. (2023). Formulación de un Modelo de Negocio Desde la Elaboración de un Fungicida a Base de Tomillo (Fungicida Farigola) Para su Consolidación en el Mercado Agrícola de la Zona de Influencia del Municipio de Tunja, Boyacá

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia