La solución de problemas para fortalecer el pensamiento reflexivo sistémico en el área de ciencias sociales en los estudiantes de grado noveno de la institución educativa Leticia
Cargando...
Fecha
2019-07-12
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El proceso de formación de la competencia del pensamiento reflexivo sistémico en los educandos de las diferentes instituciones a nivel nacional y local se considera como parte esencial en la formación integral del individuo porque le permitan desarrollar habilidades que este debe tener en cuenta para la comprensión del mundo que le rodea, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo genera Fortalecer la competencia del pensamiento reflexivo sistémico en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Leticia, a partir de una estrategia didáctica desde el área de Ciencias Sociales. Estuvo enmarcado en un diseño metodológico cualitativo, asumiendo el método de la Investigación Acción y el paradigma socio-critico. Los participantes de la investigación fueron 30 estudiantes, el docente del grado noveno de la institución en mención y el grupo investigador. Como técnicas de recolección se implementó la observación directa, la entrevista, grupos de discusión y el resumen analítico especializado.
La implementación de la estrategia didáctica permitió transformar la práctica pedagógica, ya que los docentes dejaron su verticalidad ante sus educandos para comenzar a interactuar de manera más dinámica; esto se hace evidente durante la planeación de sus clases, en la ambientación del entorno académico, durante el desarrollo de las actividades y cuando se constatan los conocimientos adquiridos por los estudiantes. En el desarrollo de las actividades propuestas, la motivación que se mantuvo en el aula fue casi generalizada, evidenciando un mínimo de desatención por parte de algunos estudiantes que no se sintieron a gusto con los temas propuestos en las actividades desarrolladas, ya que se les hizo difícil expresarse con claridad y coherencia al hacer sus intervenciones, aun así, hicieron lo posible por cumplir con el objetivo de la clase. Por consiguiente, se puede afirmar que la propuesta didáctica se convirtió en un espacio propicio, agradable para el diálogo, en el cual se generan debates en donde se llegan a puntos de vista diversos, pero que al final confluyen llegando a un consenso y se logran los objetivos planteados para el desarrollo de la clase.
Abstract
The process of formation of the competence of systemic reflective thinking in the students of the different institutions at national and local level is considered an essential part in the integral formation of the individual because it allows him to develop skills that must be taken into account for the understanding of the world that surrounds him. The present research work has the objective of strengthening the competence of systemic reflective thinking in the ninth grade students of the Leticia Educational Institution, from a didactic strategy from the area of Social Sciences. It was framed in a qualitative methodological design, assuming the Action Research method and the socio-critical paradigm. The participants in the research were 30 students, the ninth grade teacher of the institution in question and the research group. Direct observation, interviews, discussion groups and specialized analytical summaries were implemented as collection techniques.
The implementation of the didactic strategy allowed transforming the pedagogical practice, since teachers left their verticality before their students to begin to interact in a more dynamic way; this becomes evident during the planning of their classes, in the atmosphere of the academic environment, during the development of the activities and when the knowledge acquired by the students is verified. In the development of the proposed activities, the motivation that was maintained in the classroom was almost generalized, evidencing a minimum of inattention on the part of some students who did not feel comfortable with the topics proposed in the activities developed, since it was difficult for them to express themselves clearly and coherently when making their interventions, even so, they did their best to fulfill the objective of the class.
Idioma
Palabras clave
Citación
Salgado Villar, N. M. (2019) La solución de problemas para fortalecer el pensamiento reflexivo sistémico en el área de ciencias sociales en los estudiantes de grado noveno de la institución educativa Leticia: Caso Colegio Leticia jornada mañana. Universidad Santo Tomas. Montería, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia