¿Qué tan interculturales han sido las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB)? Una reflexión sobre los casos de Bolivia y Ecuador

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/1964
10.15332/s2011-8643.2014.0015.02
10.15332/s2011-8643.2014.0015.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
Este trabajo estudia los fundamentos normativos que han guiado las políticasde Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Bolivia y Ecuador,identificando sus limitaciones a fin de plantear políticas alternativas querespondan a los ideales de la interculturalidad. El argumento central esque las políticas de EIB son iniciativas de discriminación positiva o acciónafirmativa, pero no políticas interculturales. Las acciones afirmativasson necesarias para alcanzar la equidad entre culturas, pero insuficientespara garantizar otros ideales de la interculturalidad como el respeto, la convivencia, el diálogo y el aprendizaje mutuo entre culturas. Para desarrollar esta hipótesis, en primer lugar, se estudian los antecedentes de la EIB, la educación rural indígena puesta en práctica desde mediados del siglo XX en ambos países. Seguidamente, se examinan las políticas de EIB implementadas en los años noventa en cuanto acciones afirmativas. Finalmente, se plantean las diferencias entre acciones afirmativas y políticas interculturales de EIB desde una perspectiva normativa. Palabras clave: Educación Intercultural Bilingüe (EIB), políticas interculturales, Bolivia, Ecuador.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2015 Magistro