El desarrollo de las habilidades cognitivas a través de la enseñanza de las plásticas y visuales

dc.contributor.advisorRincón Avendaño, Julieth
dc.contributor.authorFigueroa Bernal, James Marcial
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-21T15:39:40Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:29:50Z
dc.date.available2017-06-21T15:39:40Z
dc.date.available2017-06-24T16:29:50Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEl presente trabajo de grado busca dar respuesta a un interrogante que ha surgido desde hace unos cuantos años cuando se inicia un proceso en el campo de la docencia, y se empieza a descubrir que las artes, en la mayoría de instituciones educativas, revisten poca importancia y no se valoran como ralamente se deberían valorar. En el año de 1995 y bajo la tutoría del Doctor Giovanni Ianfrancesco Villegas, quien en ese entonces era el rector del Gimnasio Los Andes, se realizó un diplomado en “Modificabilidad Estructural Cognitiva”, fue fascinante como el autor de esta propuesta, el psicólogo Reuven Feuerstein, mencionaba en su teoría lo siguiente: “Todo ser humano es modificable, para ello hace falta una interacción entre el individuo y las fuentes de estimulación” En el desarrollo del diplomado, se encontró que muchas de las herramientas de mediación que propone la teoría MEC, eran afines a los temas de la asignatura de Dibujo Técnico que se enseñaba en ese entonces, y surgió la inquietud, de cuál era el aporte que podría realizar desde el rol de maestro al desarrollo de pensamiento en los niños y niñas. En las clases de dibujo se observaba la dificultad de algunos estudiantes por comprender algunos conceptos y llevarlos a la práctica, pero lo que más inquietaba en ese momento, eran las preguntas de algunos de los estudiantes, ¿Y todo esto tan difícil, para que nos sirve? Es la constante de las instituciones educativas, se piensa que solo asignaturas las matemáticas, el lenguaje y las ciencias, sirven a los estudiantes. Era inquietante el cuestionamiento de los aprendices, en ese anhelo por dar una respuesta que fuera contundente, se inicia un proceso de indagación sobre los procesos de pensamiento, se fueron encontrando la respuestas al cuestionamiento. Al iniciar las clases, se relacionaban los temas a desarrollar con eventos de la vida cotidiana y con temas de las otras asignaturas, fue así como se encontró una gran motivación al relacionar los modelos tridimensionales con la biología, la física, la geometría, las ciencias sociales y hasta la religión, todo esto enfocado al funcionamiento del cerebro y del desarrollo de esos diminutos músculos llamados neuronas, alojados en el hemisferio derecho y que permiten que se desarrollen sentidos y percepciones, especialmente cuando se realizan actividades relacionadas con arte.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Proyectos en Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/3104
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programEspecialización Gerencia de Proyectos de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalDocenciaspa
dc.subject.proposalArtesspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.titleEl desarrollo de las habilidades cognitivas a través de la enseñanza de las plásticas y visualesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Figueroajames2015.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartadefacultad.pdf
Tamaño:
38.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
81.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: