Elementos gráficos y conceptuales que potencian las narrativas visuales en un producto de diseño, para fomentar el cuidado al entorno propio en niños de etapa preescolar

dc.contributor.advisorRamirez, Sandraspa
dc.contributor.advisorRodriguez, Julianspa
dc.contributor.authorSánchez Sánchez, Alejandraspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-02-02T16:51:15Zspa
dc.date.available2021-02-02T16:51:15Zspa
dc.date.issued2021-02-01spa
dc.descriptionEste proyecto de grado es el resultado del semillero de Narrativas Visuales, adscrito a la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás. En este texto se encuentra la consecución de actividades realizadas por una estudiante de Diseño Gráfico, las cuales llevaron a validar, desde la teoría, los elementos gráficos y conceptuales que contiene el prototipo de un producto de diseño interactivo, creado como herramienta para fomentar el cuidado del entorno propio, a través de la promoción de lectura en niños de 3 a 7 años de edad (etapa preescolar). Esta investigación se basa en sustentos teóricos, pero apoya la información desde la metodología de Diseño Centrado en el Usuario (DCU), que posibilita desarrollar, con mayor precisión, un documento que aporte significativamente a la elaboración del producto. El proyecto pretende, además de lo previamente mencionado, asociar la lectura a un espacio de diversión y aprendizaje, promoviendo que niños y niñas comprendan, desde sus primeros años de vida, la importancia de cuidar su entorno, y, junto a sus cuidadores, se busca promover reflexión entorno a la conciencia ciudadana.spa
dc.description.abstractThis degree project is the result of the Visual Narratives seedbed, attached to the Faculty of Graphic Design of the Santo Tomás University. This text contains the achievement of activities carried out by a Graphic Design student, which led to the validation, from theory, of the graphic and conceptual elements contained in the prototype of an interactive design product, created as a tool to promote care their own environment, through the promotion of reading in children from 3 to 7 years of age (preschool stage). This research is based on theoretical support, but supports the information from the User Centered Design (UCD) methodology, which makes it possible to develop, with greater precision, a document that significantly contributes to the elaboration of the product. The project aims, in addition to the aforementioned, to associate reading with a space of fun and learning, promoting that children understand, from their first years of life, the importance of taking care of their environment, and, together with their caregivers, seeks to promote reflection around citizen awareness.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador gráficospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez Sánchez, A. (2020). Elementos gráficos y conceptuales que potencian las narrativas visuales en un producto de diseño, para fomentar el cuidado al entorno propio en niños de etapa preescolar [Tesis de pregrado de Diseño Gráfico, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31756
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseño Gráficospa
dc.publisher.programPregrado Diseño Gráficospa
dc.relation.referencesAguilar, B. S. (2010). “Desarrollo de la narrativa visual de los escolares con el cómic”.spa
dc.relation.referencesAraya, J. (N.D.). Jürgen Habermas, Democracia, Inclusión Del Otro Y Patriotismo Constitucional Desde La Ética Del Discurso.spa
dc.relation.referencesBarraza, L. (1998). “Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años”.spa
dc.relation.referencesBravo Valdivieso, L. (2000). Pensamiento Educativo. Vol. 27 (diciembre 2000), pp. 49-68.spa
dc.relation.referencesCabrejo, E. (2001). La lectura comienza antes de los textos escritos.spa
dc.relation.referencesCalvachi, C. (2016). “Libro álbum como estrategia para promover la lectura en niños de 3 y 4 años de la escuela particular Bondone Di Giotto”.spa
dc.relation.referencesCardozo, J. (2008). “Estrategias metodológicas para fomentar la lectura en niños”.spa
dc.relation.referencesCastañeda, M., & Pirateque, D. d. P. (2015). “Apropiación del territorio y desarrollo de la identidad de niños y niñas de 5 y 6 años del Colegio El Porvenir en la ciudad de Bogotá: un acercamiento etnográfico en la localidad de Bosa”.spa
dc.relation.referencesChimero, F. (2012). The shape of design.spa
dc.relation.referencesCorrea, M. (2008). “El cuento, la literatura y la convivencia, como valor fundamental en la educación inicial”.spa
dc.relation.referencesFrascara, J. (2000). Diseño gráfico para la gente.spa
dc.relation.referencesLupton, E., & Philips, J. (2009). Diseño gráfico, nuevos fundamentos.spa
dc.relation.referencesMedrano, M. G. (1985). “Madurez del niño y educación preescolar”.spa
dc.relation.referencesMontañez Gómez, G. (1998). Espacio, Territorio Y Región: Conceptos Básicos Para Un Proyecto Nacional.spa
dc.relation.referencesMunari, B. (1973). Diseño y comunicación visual.spa
dc.relation.referencesPapanek, V. (1970). Diseñar para el mundo real.spa
dc.relation.referencesPeñalva, A., & Aguilar, M. J. (n.d.). REFLEXIONES SOBRE LA INTERCULTURALIDAD EN LAS AULAS. APORTACIONES DESDE LA SOCIOLOGÍA VISUAL.spa
dc.relation.referencesPetit, M. (2015). Lecturas del espacio íntimo al espacio público.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1942). Teoría del desarrollo cognitivo.spa
dc.relation.referencesPinto Rodríguez, M., & Misas Avella, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 5(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/889spa
dc.relation.referencesTayash, N. (2010). “La lectura interactiva en el desarrollo de las habilidades de comprensión de lectura y de expresión escrita”.spa
dc.relation.referencesUniversidad Rovira i Virgili. (1996). “El desarrollo cognitivo del niño: desde los descubrimientos de Piaget hasta las investigaciones actuales”.spa
dc.relation.referencesVásquez, C. A., Romero, A., & Molina, R. Y. (2009). Estrategias pedagógicas para la motivación lectora a través de un software de lectura interactiva.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDesignspa
dc.subject.keywordNarrativesspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordCarefulnessspa
dc.subject.lembFundamentos del Diseñospa
dc.subject.lembDiseño para la educaciónspa
dc.subject.lembComunicación Visualspa
dc.subject.proposalDiseñospa
dc.subject.proposalNarrativasspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalCuidadospa
dc.titleElementos gráficos y conceptuales que potencian las narrativas visuales en un producto de diseño, para fomentar el cuidado al entorno propio en niños de etapa preescolarspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020alejandrasanchez.pdf
Tamaño:
729.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf
Tamaño:
124.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Autorización
Thumbnail USTA
Nombre:
Alejandra SAnchez Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo a (1).pdf
Tamaño:
436.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autora.pdf
Tamaño:
818.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: