Curso - Diana Patricia Escobar Gutiérrez - Chile - 2016
Fecha
2016-12-20
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
SOCIALIZACIÓN EXPERIENCIAS DESDE LA MAESTRÍA EN DIDÁCTICA
Socialización con los docentes del Departamento de Educación de la Universidad de La Serena sobre las experiencias desde la Maestría en Didáctica, como ente de apoyo en la transformación de las prácticas de enseñanza en las Instituciones Educativas de los Maestrantes de acuerdo al Convenio establecido con el MEN.
Dra. Rossana Godoy – PhD en Educación Instruccional – Experta en ambientes de aprendizaje Resalta la importancia de llevar a cabo el proceso de enseñanza en diferentes escenarios pedagógicos, que se debe salir del aula y buscar espacios donde el estudiante aprenda haciendo. En la construcción del conocimiento es importante tener en cuenta los escenarios de enseñanza, pues esto es lo que genera los cambios.
Teniendo en cuenta que en la Maestría en Didáctica en este momento se está formando a los docentes de las Instituciones educativas que han salido beneficiados con el Programa de Becas para la Excelencia Docente (PBED) cuyo objetivo es que mejoren sus prácticas de enseñanza encaminadas a generar mejores rendimientos académicos en los estudiantes, se hace evidente que los cambios se realicen empleando otros escenarios de prácticas pedagógicas, donde el docente rompa sus zonas de confort.
Buscando otros escenarios pedagógicos, se debe generar por parte del docente un “encantamiento” y una motivación de los estudiantes a aprender. Esto debe llevar al estudiante a integrar el conocimiento desde diferentes áreas, mirando desde diferentes perspectivas la realidad.
Para que el docente mejore sus prácticas de enseñanza y logre un aprendizaje significativo en sus estudiantes debe evitar: el protagonismo, el silenciar, el ignorar, el reducir las capacidades y el establecer distancia que no permite crecer al estudiante.
Desde la Maestría en Didáctica se debe fomentar en los maestrantes:
Diseñar e implementar prácticas de enseñanza que tiendan a la diversidad del alumnado
Indagar con relación a las prácticas de enseñanza existentes
Generar cambios en las prácticas de enseñanza con base a los PEI, necesidades del entorno, contexto
Para esto se debe buscar la inclusión educativa con cambios en las prácticas de enseñanza, que permita asegurar el aprendizaje para todos los estudiantes, potenciando la capacidad creadora y la interculturalidad.
Se deben diseñar las estrategias didácticas que permitan potenciar el rendimiento del estudiante, reconociendo las capacidadesdel sujeto, como un sujeto creador e innovador, empleando videos, blogs, enriquecidos con lecturas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia