Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior

dc.contributor.authorOrtiz-Gomez, Joanaspa
dc.contributor.authorOstos-Ortiz, Olga-Lucíaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001753069spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000260010spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=9Zb1l4wAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=yCBpLUsAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000018902spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9190-6996spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6477-9872spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-22T15:30:34Zspa
dc.date.available2020-07-22T15:30:34Zspa
dc.date.issued2020-07-17spa
dc.descriptionEn el presente working paper se dan a conocer 50 artículos más relevantes de una revisión sistemática que se realizó utilizando las bases de datos Sciencedirect, Scopus y los siguientes recursos: Google académico, Scielo, Redalyc y Research Gate, acerca de la gestión del conocimiento en las IES y en las empresas.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOrtiz,J., & Ostos,O.L.(2020).Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.13140/RG.2.2.24395.41765spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28283
dc.relation.annexedhttps://unidadinvestigacion.usta.edu.co/spa
dc.relation.referencesAcevedo-Correa, Y., Aristizábal-Botero, C. A., Valencia-Arias, A., & Bran-Piedrahita, L. (2020). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior. Información Tecnológica, 31(1), 103–112. https://doi.org/10.4067/s0718-07642020000100103spa
dc.relation.referencesAcevedo-Correa, Y., Valencia-Arias, A., Bran-Piedrahita, L., Gómez-Molina, S., & AriasArciniegas, C. (2019). Alternativas para modelos de gestión del conocimiento en El conocimiento tácito y el conocimiento explícito El capital intelectual elemento fundamental en la gestión del conocimiento Instituciones de Educación Superior. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 27(3), 410– 420. https://doi.org/10.4067/s0718-33052019000300410spa
dc.relation.referencesAcosta, J; Zárate, R;Fischer, A. (2014). Ba: espacios de conocimiento. Contexto para el desarrollo de capacidad de innovación. Un análisis desde la gestión del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 76, 44–63. https://doi.org/10.21158/01208160.n76.2014.797spa
dc.relation.referencesAires, P. D. B. (2005). Gestión del conocimiento: una aplicación en departamentos académicos. Gestión y Política Pública, XIV(1), 57–74.spa
dc.relation.referencesAndrade, D. M. C., Paredes Gavilánez, J., Medardo Álvarez Román, J., & Velasco Samaniego, V. M. (2017). La Gestión del conocimiento y su pertinencia de en la Educación Universitaria. Revista Científica Hermes - FIPEN, 19, 475. https://doi.org/10.21710/rch.v19i0.374spa
dc.relation.referencesAngulo, E., & Negrón, M. (2008). Modelo Holístico para la Gestión del Conocimiento. Negotium: Revista de Ciencias Gerenciales, 4(11), 2.spa
dc.relation.referencesAngulo, R. (2017). Gestion del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral 4 Rosalba Angulo Rincón Palabras clave. Informes Psicológicos, 17(1), 53–70. https://doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03spa
dc.relation.referencesAportela Rodríguez, M., & Ponjuán Dante, G. (2008). La Segunda Generación de la Gestión del Conocimiento: Un nuevo enfoque de la gestión del conocimiento. Ciencias de La Información, 39(1), 19–30spa
dc.relation.referencesArtiles-Visbal, S., & Pumar-Hernández, M. (2013). Gestión del Conocimiento: Elementos para Mejorar el Proceso de Identificación en las Organizaciones (Knowledge Management: Elements for Improving the Identification Process in Organizations). Gecontec: Revista Internacional de Gestión Del Conocimiento y La Tecnología, 1(2), 32–52.spa
dc.relation.referencesBarbón Pérez, O. G., & Fernández Pino, J. W. (2018). The role of strategic educational management in knowledge management, science, technology, and innovation in higher education. Educacion Medica, 19(1), 51–55. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.12.001spa
dc.relation.referencesBerrocal, F., & Pereda, S. (2001). Formación y gestión del conocimiento. Revista Complutense de Educación, 12, 639–656. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=650144spa
dc.relation.referencesCárdenas, W. M. (2007). La Gestión De La Investigación: Diferenciaciones Y Relaciones. Hallazgos, 4(8), 31–50. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2007.0008.02spa
dc.relation.referencesCarreño Díaz, C. H., & Gamboa Sarmiento, S. C. (2014). Fundamentos para la gestión del conocimiento en grupos de investigación. In I+D Revista de Investigaciones (Vol. 3, Issue 1, pp. 40–50). https://doi.org/10.33304/revinv.v03n1-2014005spa
dc.relation.referencesCastellanos, A. R., de La Mata, A. A., & Gutiérrez, J. U. (2001). La gestión del conocimiento científico-técnico en la universidad: Un caso y un proyecto. Cuadernos de Gestion, 1(1), 13–30.spa
dc.relation.referencesCorrea-Díaz, A. M., Benjumea-Arias, M., & Valencia-Arias, A. (2019). Knowledge management: An alternative to solve educational problems. Revista Electronica Educare, 23(2), 1–27. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.1spa
dc.relation.referencesDavila, G., Varvakis, G., & North, K. (2019). Influence of strategic knowledge management on firm innovativeness and performance. Brazilian Business Review, 16(3), 239–254. https://doi.org/10.15728/bbr.2019.16.3.3spa
dc.relation.referencesDei, D. J., Bingle, T., & Walt, V. Der. (2020). Social Sciences & Humanities Open Knowledge management practices in universities : The role of communities of practice. Social Sciences & Humanities Open, 2(1), 100025. https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2020.100025spa
dc.relation.referencesFerrer, J. (2006). Munich Personal RePEc Archive Knowledge management in higher education . A conceptual analysis Ferrer , Julian and Ríos , Manriquez. January.spa
dc.relation.referencesFlores,J. (2010). La Gestión del conocimiento y las herramientas colaborativas: una alternativa de aplicación en Instituciones de educación superior. Revista de Investigación, 71, 11–31.spa
dc.relation.referencesFranch León, K., Herrera Lemus, K., & Losada Trabada, A. (2013). La gestión del conocimiento como herramienta de apoyo al proceso de decisiones. RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 12(1), 115–156. https://doi.org/10.15304/rips.12.1.1308spa
dc.relation.referencesGestión, L. A., Conocimiento, D. E. L., & Desarrollo, E. L. (2009). La Gestión Del Conocimiento, Factor Estratégico Para El Desarrollo. Gestión En El Tercer Milenio, 12(23), 7–14spa
dc.relation.referencesGirard, J., & Girard, J. (2015). Defining knowledge management : Toward an applied compendium. Online Journal of Applied Knowledge Management, 3(1), 1–20.spa
dc.relation.referencesGómez, O. Y. A., & Ortiz, O. L. O. (2018). Las TIC como herramientas cognitivas para la investigación. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 11(1), 81-86.spa
dc.relation.referencesGómez, O. Y. A., Ortiz, O. L. O., Gallego, M. A. C., & García, C. A. (2019). Análisis sistemático de los artículos publicados en la revista interamericana de educación, investigación y pedagogía (RIIEP) durante 2014 a 2019. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 12(2), 225-240.spa
dc.relation.referencesGomez Torres, A., & Matinez Palomino, O. S. (2014). La Gestion Del Conocimiento Como Herramienta Para La Innovacion Y El Cambio Incremental En Las Organizaciones. Desarrollo Gerencial, 6(2), 153–179. https://doi.org/10.17081/dege.6.2.471spa
dc.relation.referencesGómez-Vargas, M., & Alsina, M. G. (2015). Factores influyentes de la gestión del conocimiento en el contexto de la investigación universitaria. Informacion, Cultura y Sociedad, 33(1), 29–47. https://doi.org/10.34096/ics.i33.1892spa
dc.relation.referencesGrande-de-prado, M., & Elena, F. (2019). Tecnología y gestión del conocimiento : aproximación educativa Technology and knowledge management : educational approach. Novemberspa
dc.relation.referencesGuti, H. A., & Tom, S. (2015). La gestión del conocimiento: Modelos de comprensión y definiciones. Colección Académica de Ciencias Estratégicas, 2(2), 84–111.spa
dc.relation.referencesInnovación, D. E. (2007). La Gestión Del Conocimiento Como Fuente De Innovación. Revista Escuela de Administracion de Negocios, 0(61), 97–102.spa
dc.relation.referencesLarrea, M. (2006). La gestión del conocimiento y la universidad del futuro. Revista Faces, XVII(1), 21–34.León, M., Ponjuán, G., & Rodríguez, M. (2006). Procesos estratégicos de la gestión del conocimiento. Acimed, 14(2). http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_2_06/aci08206.htmspa
dc.relation.referencesLuiz, I. (1998). I D- I ~ D ~~ b. April 2015, 200.spa
dc.relation.referencesMejía Rocha, M. I., & Colín Salgado, M. (2013). Gestión de conocimiento y su importancia en las organizaciones. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 5(9), 25. https://doi.org/10.22430/21457778.379spa
dc.relation.referencesMiklyaev, M. (2013). Key Success Factors for Knowledge Management & Knowledge Management System Initiative: Case study of EMU.spa
dc.relation.referencesMingers, J. (2008). Management knowledge and knowledge management: Realism and forms of truth. Knowledge Management Research and Practice, 6(1), 62–76. https://doi.org/10.1057/palgrave.kmrp.8500161spa
dc.relation.referencesMones, A., & Ortega, F. (n.d.). 2 . Propuesta de un modelo basado en niveles evolutivos en la Gestión del Conocimiento. 1569–1577.spa
dc.relation.referencesMontiel, F. T. (2010). Knowledge management and learning environments in higher education.spa
dc.relation.referencesNaranjo, S., González Hernández, D. L., & Rodríguez, J. (2016). El reto de la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior colombianas. Folios, 1(44), 151– 164. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios151.164spa
dc.relation.referencesOstos, O. L. (2017). Visibilidad e impacto de la producción académica. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 10(2), 9-12. Ostos Ortiz, O. L. Revisión sistemática y análisis del enfoque y alcance de la revista interamericana de investigación y pedagogía.spa
dc.relation.referencesPérez, J. E. A. (2013). Asociaciones entre madurez de gestión del conocimiento y desempeño innovador: Organización y personas, e interpretación. Revista Lasallista de Investigacion, 9(1), 86–95.spa
dc.relation.referencesPérez-Montoro, M. (2006). Gestión del conocimiento, gestión documental y gestión de contenidos. Tendencias En Documentación Digital, 228.spa
dc.relation.referencesPérez-Montoro, M. (2016). Knowledge management: Origins and evolution. Profesional de La Informacion, 25(4), 526–534. https://doi.org/10.3145/epi.2016.jul.02spa
dc.relation.referencesPonjuán Dante, G. (2015). Knowledge management from the perspective of information sciences: Responsibilities and opportunities [La gestión del conocimiento desde las ciencias de la información: Responsabilidades y oportunidades]. Revista Cubana de Informacion En Ciencias de La Salud, 26(3), 206–216. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2- s2.0-84939619444&partnerID=40&md5=f02b9ef6acfdf193f5575431611eae0dspa
dc.relation.referencesRomo, A. E., Villalobos, M. A., & Guadalupe, L. E. (2012). Gestión del conocimiento: estrategia para la formación de investigadores Sinéctica, 38. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000100007spa
dc.relation.referencesRodríguez, D. (2015). Gestión del conocimiento: una estrategia para la mejora de las organizaciones educativas. January 2015.spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2016). La gestión del conocimiento en los centros de investigación. Entramados: Educación y Sociedad, 3, 123–132.spa
dc.relation.referencesRojas Mesa, Y. (2006). De la gestión de información a la gestión del conocimiento. Acimed, 14(1), 0–0.spa
dc.relation.referencesRuiz Moreno, J., & Cruz Martín Delgado, M. (2001). Gestión del conocimiento (I). Revista de Enfermería (Barcelona, Spain), 24(9), 8–10.spa
dc.relation.referencesSandra-Milena Zambrano-Vargas, & Laura-Rocío Quitián-Rodríguez. (2015). Análisis de la gestión de conocimiento en una institución de educación superior. Criterio Libre, 22(ene.-jun.), 279–297. http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/23/analisis-de-la-gestionde-conocimiento-en-una-institucion-de-educacion-superior.pdfspa
dc.relation.referencesWedman, J., & Wang, F. K. (2005). Knowledge management in higher education: A knowledge repository approach. Journal of Computing in Higher Education, 17(1), 116– 138. https://doi.org/10.1007/BF02960229spa
dc.relation.referencesWiig, K. M., De Hoog, R., & Van Der Spek, R. (1997). Supporting knowledge management: A selection of methods and techniques. Expert Systems with Applications, 13(1), 15–27. https://doi.org/10.1016/S0957-4174(97)00019-5spa
dc.relation.referencesCorchuelo-Rodriguez, C. A. (2017b). Visibilidad científica y académica en la web 2.0. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2018.00023spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordManagementspa
dc.subject.keywordKnowledgespa
dc.subject.keywordCapitalspa
dc.subject.keywordIntellectualsspa
dc.subject.keywordInvestigationspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.subject.keywordknowledge transferspa
dc.subject.keywordHigher educationspa
dc.subject.keywordTechnologiesspa
dc.subject.keywordScientific informationspa
dc.subject.proposalGestiónspa
dc.subject.proposalConocimientospa
dc.subject.proposalCapitalspa
dc.subject.proposalIntelectualesspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalTransferencia del conocimientospa
dc.subject.proposalEnseñanza superiorspa
dc.subject.proposalTecnologíasspa
dc.subject.proposalInformación científicaspa
dc.titleGestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superiorspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Working paper Gestión del conocimiento.pdf
Tamaño:
302.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Working paper

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: