Campo Elías Delgado En El Espejo De Los Medios: Un Estudio Sociológico De La Representación Del Crimen

dc.contributor.advisorAlzate, Juan Felipe
dc.contributor.authorRodríguez Duarte, Juan Sebastian
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001934237spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=AyO7gHoAAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3834-8822spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-01-30T20:24:16Z
dc.date.available2025-01-30T20:24:16Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEsta investigación analiza cómo el periódico El Tiempo construyó mediáticamente la imagen de Campo Elías Delgado y los móviles atribuidos a su crimen. Mediante un enfoque cualitativo y utilizando la Teoría Fundamentada, se realizó una codificación abierta, axial y selectiva de los artículos periodísticos, identificando categorías núcleo como la "Construcción Mediática del Crimen", "Aspectos Psicológicos y Salud Mental del Individuo" y "Contexto Social y Experiencias Previas". Los hallazgos revelan que el medio de comunicación analizado atribuyó principalmente el accionar de Campo Elías Delgado a la psicopatía, estableciéndola como la causa fundamental de la masacre. Esta focalización en una explicación individual simplificó narrativas complejas y contribuyó a la estigmatización del individuo, obviando factores sociales y contextuales. Esto demuestra cómo los medios pueden influir en la percepción pública, resaltando la importancia de un análisis crítico de las representaciones mediáticas y sus implicaciones sociales.spa
dc.description.abstractThis investigation analyzes how the newspaper El Tiempo constructed the media image of Campo Elías Delgado and the motives attributed to his crime. Through a qualitative approach and using Grounded Theory, an open, axial and selective coding of the journalistic articles was carried out, identifying core categories such as "Media Construction of Crime", "Psychological Aspects and Mental Health of the Individual" and "Social Context and Previous Experiences". The findings reveal that the media analyzed mainly attributed Campo Elías Delgado's actions to psychopathy, establishing it as the fundamental cause of the massacre. This focus on an individual explanation simplified complex narratives and contributed to the stigmatization of the individual, ignoring social and contextual factors. This demonstrates how the media can influence public perception, highlighting the importance of a critical analysis of media representations and their social implications.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez Duarte, J. S. (2024). Campo Elías Delgado en el espejo de los medios: Un estudio sociológico de la representación del crimen. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59615
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAgudelo, GDV (2021). El asesinato de excombatientes en Colombia. Estudios Políticos , 60, 10–25spa
dc.relation.referencesArango, AL y Soto, CA (2020). Posición subjetiva y acto delictivo en condenados por homicidio y delito sexual. Revista CS , 30, 229–249.spa
dc.relation.referencesBecker, SA (2009). Outsiders: Hacia una sociología de la desviación . Siglo Veintiuno.spa
dc.relation.referencesBenítez, MF (2009). Narcotráfico e intervención en Colombia 1980-2000 . http://repositorio.javeriana.edu.co/handle/10554/6454spa
dc.relation.referencesBello, C. (2008). La violencia en Colombia: Análisis histórico del homicidio en la segunda mitad del Siglo XX. Revista Criminalidad , 50(1), 73–84.spa
dc.relation.referencesBerger, PL, Berger, PL y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad . Amorrortu.spa
dc.relation.referencesBonilla, L. (2009, agosto). Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006 | Banco de la República. https ://www .banrep .gov .co /es /demografia -juventud -y -homicidios -colombia -1979 -2006spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2008). El sentido práctico . Siglo XXI de España Editores.spa
dc.relation.referencesCartagena, LC (2013). Intelectuales y expertos: “Violentólogos” y economistas en la producción de políticas sociales y económicas en Colombia. Reflexiones , 92(2), 123– 130.spa
dc.relation.referencesCéspedes, EN, Espinosa, NMV, Prieto, BLA, Rincón, H., & Ospino, MA (2018). Criminología ambiental y homicidio en la ciudad de Bogotá (Colombia). Revista de Estudios Sociales , 63, 55–71.spa
dc.relation.referencesChaparro, P., Cotes, K., León, W., & Castañeda, C. (2016). Mortalidad por homicidios en Colombia, 1998-2012. Biomédica , 36(4), 572–582.spa
dc.relation.referencesCorrea, EP, Velásquez, SG, Vélez, MAQ, & Herrera, JAM (2021). Homicidio juvenil en Medellín: Tendencias y autocorrelación espacial, 2012-2019. Revista Logos Ciencia & Tecnología , 13(3), 57–69.spa
dc.relation.referencesDelgado, PF, Maya, E., Franco, M., Montoya, N., Guatibonza, R., & Mockus, I. (2020). Testosterona y homicidio: Aspectos neuroendocrinos de la agresión. Revista de la Facultad de Medicina , 68(2), 283–294.spa
dc.relation.referencesDurkheim, É. (1986). Las reglas del método sociológico . Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesDurkheim, É. (2012). El suicidio . Ediciones AKAL.spa
dc.relation.referencesElías, N. (2021). El proceso de la civilización: Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas . Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesEspriella, R. de la, & Restrepo, CG (2020). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría , 49(2), 127–133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002spa
dc.relation.referencesFreud, S. (2021). El malestar en la cultura . Editorial Alianza.spa
dc.relation.referencesGallego, ML, Osorio, JFG, Herrera, CJP, & Cuartas, MYG (2024). Revisión sistemática de la desaparición forzada en el contexto internacional y Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 16(1), 178–192.spa
dc.relation.referencesGarrido, LES, Monroy, CAV, & Bermúdez, LCR (2023). Gobernanza policial en red para el control de focos críticos de homicidios en Bogotá. Revista Científica General José María Córdova, 21(41), 245–270.spa
dc.relation.referencesGasca, F., & Flores, M. (2017). Patrones de distribución espacio-temporal de los homicidios de mujeres en México en 1990, 2000 y 2010. Sociedad y economía, 32, 15–40.spa
dc.relation.referencesGázquez, M. de los Á. R. (2005). Algunas características de la mortalidad por homicidio en Colombia. 1985 a 2001. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 38–44.spa
dc.relation.referencesGoffman, E. (2009). Estigma: La identidad deteriorada. Amorrortu Editores España SL.spa
dc.relation.referencesHall, S. (2013). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Corporación Editora Nacional.spa
dc.relation.referencesHuertas, R. (2011). En torno a la construcción social de la locura: Ian Hacking y la historia cultural de la psiquiatría. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(3), 437–456. https://doi.org/10.4321/S0211-57352011000300004spa
dc.relation.referencesJácome, IJM, & Monterrosa, AEM (2018). El Homicidio: Criterio Polivalente En La Cobertura Mediática. Investigación y Desarrollo, 26(2), 84–108.spa
dc.relation.referencesLema, C. y Goda, T. (2017). La Minería De Oro Y Las Tasas De Homicidios En Colombia, 2004-2015*. Semestre Económico, 20(43), 61–79spa
dc.relation.referencesLópez, AFL (2015). Ciclos de la violencia en Colombia. Nuevo Derecho, 11(16), 37–55.spa
dc.relation.referencesMarco, MH y Sy, A. (2020). Del suicidio al homicidio: Una revisión narrativa de la bibliografía sobre mortalidad por “causas externas” en Argentina. Revista Ciencias de la Salud, 18(3). https ://www .redalyc .org /articulo .oa ?id =56264562007spa
dc.relation.referencesMartínez, A. (2022). Gente sin oficio: La delgada línea entre la vagancia y el homicidio en Querétaro (1828-1830). Historia Caribe , XVII(40), 193–220spa
dc.relation.referencesMerton, RK (1962). Estructura social y anomia . Oficina de Publicaciones de Estudios Generales.spa
dc.relation.referencesOrdóñez-Eraso, H.-A., Pardo-Calvache, C.-J., & Cobos-Lozada, C.-A. (2020). Detección de tendencias de homicidios en Colombia usando Machine Learning. Facultad de Ingeniería, 29(54). https://www.redalyc.org/journal/4139/413962511027/spa
dc.relation.referencesParsons, T. (1999). El sistema social . Alianza.spa
dc.relation.referencesPeña, CJ, & Pinzón, CE (2023). Homicidios de niños, niñas y adolescentes en Colombia durante 2010-2020. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud , 55, 1–7.spa
dc.relation.referencesRamírez, PBA (2014). Aproximación teórica al estudio de la violencia política en Colombia durante el siglo XX. Academia & Derecho , 8 , Artículo 8. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.8.2485spa
dc.relation.referencesRestrepo, JA (2017). Del homicidio como dibujo. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología , 29, 218–231.spa
dc.relation.referencesRestrepo, JCP (2022). Patrones De Violencia Alrededor Del Homicidio De Excombatientes De Las Farc-Ep En El Posacuerdo*. Ratio Juris , 17(34), 133-168.spa
dc.relation.referencesRestrepo, LF (2022). Evaluación estadística de los homicidios en Sudamérica entre 1990 y 2020. Revista Científica General José María Córdova , 20(37), 187–205spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. de los Á. (2008). Variación estacional de la mortalidad por homicidio en Colombia, 1985 a 2001. Colombia Médica , 39(2), 154–160.spa
dc.relation.referencesSandoval, LE (2014). Transición demográfica, condición económica y tasa de homicidio. El caso de Colombia, 1990-2013. Ecos de Economía , 18(39), 97–111.spa
dc.relation.referencesSybing, R. (s/f). La codificación axial en la investigación. ATLAS.ti. Recuperado el 2 de noviembre de 2024 , de https://atlasti.co/es /research -hub /codificacion -axialspa
dc.relation.referencesUribe, MV (2023). Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesVillamizar, IPH, Angarita, ACR, & Torres, JDG (2022). Manifestaciones del defecto táctico en el juzgamiento del delito de homicidio en persona protegida en Colombia: Estudio de caso*. Prolegómenos, XXV(50), 33–48spa
dc.relation.referencesVillanueva, A., Pérez-Hernández, EA, & Orozco-Ramírez, LA (2022). Adolescentes y jóvenes en orfandad por desaparición, homicidio y feminicidio: Revisión narrativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3), 166spa
dc.relation.referencesWeber, M. (2014). Economía y sociedadspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMediaspa
dc.subject.keywordCrimespa
dc.subject.keywordSocial contextspa
dc.subject.keywordMedia narrativesspa
dc.subject.keywordSociology of communicationspa
dc.subject.lembSociologíaspa
dc.subject.lembComunicaciónspa
dc.subject.lembMedios de comunicación de masasspa
dc.subject.proposalMedios de comunicaciónspa
dc.subject.proposalCrimenspa
dc.subject.proposalContexto socialspa
dc.subject.proposalNarrativas mediáticasspa
dc.subject.proposalSociología de la comunicaciónspa
dc.titleCampo Elías Delgado En El Espejo De Los Medios: Un Estudio Sociológico De La Representación Del Crimenspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartadefacultad.pdf
Tamaño:
373.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
75.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025juanrodriguez.pdf
Tamaño:
5.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: